El Servicio de Impuestos Internos (SII) informa que desde hoy, miércoles 10 de marzo, en cada una de sus 67 oficinas nacionales operarán los nuevos Centros de Asistencia al Contribuyente, áreas de atención estratégicamente concebidas para satisfacer las demandas de información, orientación y concreción de trámites tributarios, especialmente en beneficio de micros, pequeños y medianos empresarios (las denominados MIPYMES), así como de personas naturales que concurren hasta las unidades del SII.
Ver inauguración en regiones
El Director del SII, Juan Toro, verifica la operación de los módulos de
autoatención de los contribuyentes disponibles en la sede regional del
Servicio en Valparaíso, una de las 60 oficinas a nivel nacional donde ahora
están disponibles los Centros de Atención a los Contribuyentes,
especialmente creados para resolver consultas específicas acerca de trámites tributarios.
|
Una herramienta al servicio de las MIPYMES del país.- Se proyecta que en los Centros de Atención al Contribuyente se atenderán mensualmente y se apoyará la concreción de trámites tributarios por Internet de alrededor de 30.000 micros, pequeños y medianos empresarios y de personas naturales, cifra que demuestra claramente el potencial de facilitación tributaria que los mismos tienen.
Masificación es el resultado de exitoso plan piloto aplicado en 2003.- Se concreta así la entrada en servicio hoy de 60 Centros de Asistencia al Contribuyente a lo largo de Chile, después que los resultados obtenidos con un proyecto piloto iniciado en septiembre de 2003 -cuando fueron inaugurados seis Centros en la Región Metropolitana y en octubre otro en Antofagasta-, recomendaron ampliamente habilitarlos en todas las unidades y regionales del SII.
98% del público evalúa positivamente la atención obtenida.- En efecto, encuestas hechas a centenares de personas que desde septiembre pasado a la fecha requirieron asistencia en los Centros de Atención al Contribuyente del plan piloto, concluyeron que el 70% de los consultados calificó con notas 6 y 7 su satisfacción personal con la atención recibida. Un 28% evaluó con notas 4 y 5 la atención obtenida y un 2% aplicó notas entre 1 y 3.
La actividad realizada en la Dirección Regional Valparaíso fue encabezada
por el Director del SII, Juan Toro, juntos al Gobernador de Valparaíso, Iván
De La Maza Mailet, y el Presidente de la Confederación Nacional Unida de la
Micro, Pequeña, Mediana Industria y Artesanado (CONUPIA), Iván Vuskovic.
|
La facilitación tributaria sigue adelante.- El SII continúa así poniendo en práctica medidas concretas que apuntan a profundizar y fortalecer el pilar de gestión estratégica orientado a facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes. En efecto, la ampliación a todo el territorio nacional de la operación de los Centros de Atención al Contribuyente, se suma a la creación en septiembre del 2003 del Departamento de Asistencia al Contribuyente a nivel de la Dirección Nacional, especializado en reforzar la vocación de servicio al contribuyente que ha caracterizado el accionar de la institución a través de los diversos procesos tributarios y trámites que realizan los contribuyentes en su relación con el SII.
Los Centros son la primera línea de atención del SII a los contribuyentes.- De acuerdo al Director del SII, Juan Toro, estos Centros constituyen la primera línea de asistencia a la comunidad en materia tributaria, entregando para ello herramientas tecnológicas y recursos humanos que facilitan el auto cumplimiento tributario, uno de los pilares estratégicos sobre los cuales el Servicio desarrolla su actividad.
En Chile, recalcó el Director Toro, el cumplimiento tributario está entregado a la responsabilidad del contribuyente a través de los sistemas de auto determinación y auto declaración de los impuestos, por lo cual es fundamental que la administración tributaria haga todos los esfuerzos por facilitar, apoyar y asistir al máximo ese cumplimiento, de modo que ese proceso se lleve a cabo correctamente y el cumplimiento voluntario del pago de los impuestos sea máximo.
“Cuando el contribuyente tiene que cumplir la responsabilidad de auto declaración, necesita apoyo, ayuda y gente especializada que lo asista y facilite el entendimiento de sus obligaciones tributarias y la forma en que debe cumplir dichas obligaciones. El canal estratégico que el Servicio ha definido para entregar esta asistencia y propiciar la realización de los trámites tributarios es su oficina virtual en Internet, www.sii.cl. Sin embargo, un canal también muy relevante es el presencial, cuando los contribuyentes concurren a nuestras oficinas.
“Aquí, los Centros de Atención al Contribuyente representan una opción estratégica clave y están concebidos justamente para ser esa primera atención presencial que quienes concurren a nuestras oficinas buscan: representan así las puertas de entrada a los trámites tributarios del contribuyente que llega a una oficina del SII, la cual se entrega en estos Centros a través de dos vías.
“Primero, un módulo de atención personalizado y especializado, donde funcionarios del SII que han sido intensamente capacitados en los trámites más recurrentes de los contribuyentes podrán orientarlo y, por qué no decirlo, traspasar también esta capacitación básica al contribuyente para desarrollarle mayor autonomía en el cumplimiento tributario.
“Segundo, un módulo de auto atención, donde hemos dispuesto computadores conectados a nuestro sitio en Internet (www.sii.cl), para que el contribuyente que tiene menos acceso y conoce menos las ventajas de realizar sus trámites tributarios por Internet, pueda también aprender, descubrir estas ventajas y aprovecharlas para disminuir sus costos de cumplimiento. Así, los Centros de Atención al Contribuyente también están orientados a fortalecer la opción estratégica de maximizar el uso de las soluciones de Gobierno Electrónico que el Servicio tiene en su Oficina Virtual en Internet, como también a contribuir a que todos los sectores se puedan sumar a las ventajes de un Chile Digital”, señaló el Director del SII.
Mejora la oferta de herramientas de cumplimiento a disposición de los usuarios.- Se desprende entonces que la entrada en funcionamiento simultáneo de los Centros en todo Chile, pone de manifiesto el sentido estratégico que para el SII reviste dotar y mejorar permanentemente la oferta de herramientas a disposición de los contribuyentes que facilitan y estimulan el cumplimiento tributario. Se apunta a que ojalá todos los contribuyentes cumplan voluntariamente y que los esfuerzos de fiscalización, por tanto, se focalicen sólo en aquellos que, aún con todas las facilitaciones que el Servicio pone a su disposición, deciden no cumplir adecuadamente con las leyes tributarias.
La tarea que deben cumplir en beneficio de los contribuyentes.-
Concebidos como la primera línea de asistencia del SII a la comunidad, los Centros proveerán asistencia personalizada y soluciones de gobierno electrónico simples, directas, asequibles y transparentes.
Se capacitó a 275 funcionarios para operar en los Centros.- Para la operación de los Centros de Asistencia al Contribuyente, el SII capacitó a 275 funcionarios en especialidades claramente acotadas y que garantizan una asesoría de excelencia a los usuarios:
- Técnicas de calidad de atención
- Uso de Internet
- Procedimientos de atención
Respuestas concretas a 693 preguntas específicas.- Los Centros tienen dos componentes fundamentales: un módulo de atención especializada y otro de auto-atención. En el primero se entrega asistencia en orientación e información tributaria, contando con una base de datos –disponible también en la sección “Preguntas y respuestas” del sitio Web del SII- para dar respuesta a 693 consultas específicas del tipo “cómo hago para”, la cual seguirá ampliándose.
El segundo corresponde a un módulo de tipo informático, donde el contribuyente podrá realizar con autonomía todos los trámites disponibles en la oficina virtual del SII (www.sii.cl). Es importante establecer que en una primera etapa no todos los Centros dispondrán de módulo informático, sino que inicialmente se habilitarán en 29 de ellos, los más importantes de acuerdo al volumen de público que concurre.
Renovación y ampliación del material gráfico.- Adicionalmente, el SII ha renovado y mejorado el material gráfico de apoyo a los contribuyentes que es posible encontrar en sus unidades y Regionales. Habrá 13 modelos distintos de folletos con orientación sobre trámites diversos, así como de orientación sobre el procedimiento correcto para completar determinados formularios.
Las principales funciones de los Centros serán las siguientes:
1. Responder las consultas generales de los contribuyentes.
2. Responsable de funcionamiento de los computadores para auto atención de público por Internet.
3. Atender los reclamos y sugerencias.
4. Entregar material escrito de apoyo a consultas.
5. Entregar información sobre situación tributaria del contribuyente.
6. Verificar antecedentes de contribuyentes citados previo a atención de fiscalizador o cajero.
7. Entregar formularios solicitados por los contribuyentes.
8. Informar la ubicación de otros departamentos en la unidad o sede regional
9. Derivar consultas específicas o personalizadas del contribuyente al área correspondiente.
Valparaíso, 10 de marzo de 2003