Más de 591.000 contribuyentes declararon sus rentas al viernes 16 de abril, lo cual representa una cifra un 30% superior que a igual fecha del año pasado y un buen apronte respecto de la meta país planteada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en la Operación Renta 2004, consistente en avanzar hacia un 100% de declaraciones vía Internet.
“Vamos bastante bien. La primera fecha de la devolución anticipada tenía un corte el 16 de abril.
Las cifras nos dicen que para entonces habíamos recibido 591.000 declaraciones por Internet, mientras que a igual fecha del año anterior la cifra era de 454.000, o sea, alrededor de un 30% más de presentación, lo cual es una noticia bastante alentadora”, declaró el director del SII, Juan Toro.
Las personas que esa fecha cumplieron con la Operación Renta 2004 y cuyas declaraciones no presenten problemas, obtendrán su devolución anticipada el próximo 14 de mayo.
Restan
aún cerca de 1.500.000 contribuyentes que deben efectuar su declaración
de impuestos a más tardar hasta el lunes 10 de mayo, si no
deben efectuar pago, en tanto que el plazo vence el 30 de abril
para las declaraciones con pago.
Juan Toro hizo el comentario
durante una ceremonia efectuada hoy lunes 19 de abril en la Biblioteca de La Florida, donde junto a autoridades de los sectores público y privado se lanzó la semana “Declare fácil: 100% por Internet”, en la cual cientos de funcionarios del SII estarán disponibles en unos 1.000 infocentros de todo Chile para asistir a los contribuyentes a que concreten sus declaraciones de impuestos en
www.sii.cl.
El presidente de Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme), Rafael Cumsille, presente en el acto, destacó que el acceso a Internet representa una oportunidad de competencia para las pequeñas empresas, por cuanto democratiza el acceso a la información.
“Me alegro mucho que el Gobierno, a través de sus entidades, se esté dedicando preferentemente al apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), creo que apunta bien, porque el trabajo y el desarrollo social del país está en manos de la Mipyme”, afirmó.
Una meta más allá de lo tributario
Juan Toro afirmó que el objetivo de plantear esa meta país trasciende a lo puramente tributario, sino que se busca por un lado romper la denominada brecha de conectividad –que se refiere a las dificultades materiales que enfrentan determinadas personas para acceder a Internet-, al tiempo que demostrarle a los contribuyentes-ciudadanos que sí tienen disponible y a su alcance una sustancial oferta de gobierno electrónico y, finalmente, que pueden acceder a la misma mediante el concurso de monitores capacitados para facilitarles la navegación.
“A lo que apuntamos es que especialmente los microempresarios, se acerquen al mundo de las tecnologías de la información, pierdan el miedo, vean las cosas que tienen que ir desarrollando de tal manera que puedan después hacer otros trámites tributarios o de gobierno electrónico”, dijo Toro.
Hoy en Chile es posible concretar electrónicamente cerca de 170 trámites a cargo de la administración pública.
“En un mundo globalizado, donde se tiene que entrar a competir con economías tan desarrolladas, que tienen una capacidad y educación fuerte en esto, nosotros tenemos que avanzar y a ayudar a desarrollar estas competencias entre los microempresarios. Y que mejor a través de un trámite específico”, insistió Toro.
El objetivo, insistió el director del SII, es desarrollar competencias en las personas que se traduzcan en una mejor administración de sus negocios, aumentos de productividad y en consecuencia, capacidad para competir en un mundo global.
Bancos entregan información al SII
Juan Toro, en declaraciones efectuadas a medios de prensa que asistieron al acto, explicó que el sistema financiero está paulatinamente entregando información al SII acerca de las personas naturales que contrataron créditos para vivienda con garantía hipotecaria, lo cual permitirá a éstas hacer uso del crédito tributario que permite recuperar parte de los intereses financieros pagados por ese concepto.
“Hoy tenemos la mitad de la información corregida y por eso muchos contribuyentes han podido hacer su declaración sin que esta esté condicionada”, declaró.
Insistió sin embargo que los bancos y cualquier otro agente informante que haya cometido error durante la entrega de información jurada, dispone de todo abril para enmendar esa situación.
“Es importante que lo hagan con celeridad, ojalá durante esta semana y las próximas”, insistió.
Como se ha informado, las entidades que otorgan créditos hipotecarios tienen la obligación de suministrar al SII el rol de la propiedad contra la cual se impetra el crédito tributario, situación que no se estaba cumpliendo apropiadamente y que podía complicar las posibilidades de las personas de utilizar dicha franquicia durante la Operación Renta en desarrollo.
A la vez que los bancos han ido corrigiendo la entrega de información, el SII por su parte decidió durante la semana pasada que también ofrecerá una propuesta de declaración a las personas con información incompleta al respecto, pero advirtiéndoles que la propuesta queda condicionada a que el banco corrija la información con antelación a que se realicen los cruces de información que conlleva la fiscalización de la Operación Renta.