Home Santiago, 23 de  Agosto de 2004
Desde mediados de julio a la fecha

Ahora suman 41 los organismos públicos que pueden recibir facturas electrónicas


Otros 25 organismos públicos fueron oficialmente autorizados para operar como receptores de facturas electrónicas, según resolución emitida por el Servicio de Impuestos Internos (SII) el 17 de agosto.

Totalizan así 41 las dependencias y/o reparticiones del Estado en posibilidad de recibir documentos tributarios electrónicos (DTE) desde que, a mediados de julio, quedó oficialmente activo un sistema de facturación electrónica para organismos públicos, el cual opera a través del portal de compras del Estado (www.chilecompra.cl).

En esta ocasión, el SII dio su visto bueno a la recepción de DTE por parte de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicit), la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), el Ministerio de Bienes Nacionales, las secretarías regionales ministeriales de Bienes Nacionales en cada una de las 13 regiones del país, la Subsecretaría del Ministerio de Minería, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio de Salud del Ambiente (Sesma) de la Región Metropolitana, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, el Servicio de Bienestar de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, el Fondo Nacional De Salud (Fonasa), la Intendencia de la Región de Magallanes y Antártica Chilena y la Defensa Civil de Chile.

Cuándo en julio quedó vigente el sistema de facturación electrónica para organismos públicos, los primeros usuarios fueron la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), la Dirección de Presupuestos (Dipres, del Ministerio de Hacienda), el Instituto de Normalización Previsional (INP), la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), el Registro Civil, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), la Tesorería General de la República, además de ChileCompra y el SII.

Posteriormente se unieron la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional (Superintendencia de Isapres), la Secretaría General de Gobierno, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), la Subsecretaría de Marina, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y la Dirección General de Movilización Nacional.