Home | Fallos tributarios en materia penal: Antiguo Sistema Procesal Penal - 2012
CÓDIGO TRIBUTARIO - ARTÍCULOS 97 N° 4 INCISO 1°, 3° Y 4°- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL – 456 BIS.
DECLARACIONES MALICIOSAMENTE FALSAS – DEVOLUCIONES IMPROCEDENTES – SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE SAN BERNARDO - SENTENCIA ABSOLUTORIA.

El Segundo Juzgado de Letras de San Bernardo absolvió a un imputado de la acusación fiscal y particular deducidas en su contra como autor de los delitos sancionados en el artículo 97 N° 4 inciso primero y tercero del Código Tributario. La sentencia absolutoria fue pronunciada en un proceso que tuvo su origen en una querella entablada por el Servicio de Impuestos Internos por infracción a las normas penales contempladas en los artículos 97 N° 4 inciso 1° y 3° y artículo 100 del Código Tributario, fundada en el hecho de haberse detectado que diversos contribuyentes habían financiado cursos de capacitación con devoluciones de impuesto que no se ajustaban a derecho.
La sentencia señaló que en los delitos establecidos en el artículo 97 N° 4 inciso 1° y 3° subyace la necesidad de que el autor ocupe un lugar en la relación tributaria, concluyendo que debía descartarse toda participación del encausado en los citados tipos penales, al haberse establecido en el proceso que este se mantuvo completamente ajeno a la relación tributaria generada entre alumnos contribuyentes beneficiarios de una franquicia tributaria improcedente y el Fisco.
El texto de la sentencia es el siguiente:
“VISTOS:
Se ordenó instruir sumario en esta causa rol N°70.395-PL, Tomo I y II, de este Segundo Juzgado del Letras de San Bernardo, con la finalidad de investigar el delito contemplado en el artículo 97 N°4 inciso primero y tercero del Código Tributario y determinar la responsabilidad y participación que en él le correspondería a XXXXX, natural de Santiago, nacido el XXXXX de XXXXX de XXXXX, actualmente 43 años, cédula de identidad N°XXXXX, estudios superiores, técnico en administración, domiciliado en XXXXX N° XXXXX, comuna de Puente Alto.
A fojas 32, rola querella criminal interpuesta por Juan Toro Rivera, Director del Servicio de Impuestos Internos, en contra de XXXXX; XXXXX; XXXXX y XXXXX y de todas las demás personas que resulten responsables, como autores de los delitos previstos y sancionados en los artículos 97 N°4 inciso 1° y 3° y artículo 100 del Código Tributario.
A fojas. 586, se somete a proceso a XXXXX, como autor de los delitos previstos y sancionados en el artículo 97 N°4 inciso 1° y 4° del Código Tributario.
A fojas. 592, la Iltma. Corte de Apelaciones de San Miguel, confirma auto de procesamiento con declaración de XXXXX, queda procesado como autor del delito de infracción al artículo 97 N°4 inciso primero y tercero del Código Tributario.
A fojas 744, se declara cerrado el sumario y a fojas 751, se dicta acusación de oficio en contra del encausado, como autor del delito contemplado en el artículo 97 N°4, inciso 1° y 4° del Código Tributario.
A fojas 754, la parte querellante por el Servicio de Impuestos Internos, formula acusación particular en contra del encausado XXXXX.
A fojas. 927, la defensa del procesado contesta acusación de oficio y particular solicitando sea absuelto de las acusaciones formuladas en su contra o en su defecto y subsidiariamente le sea reconocida la circunstancia atenuante de responsabilidad penal prevista en el artículo 11 N°9 del Código Penal y se le conceda alguno de los beneficios establecidos en la Ley 18.216.
A fojas. 936, se recibe la causa a prueba.
A fojas. 946, se certifica el vencimiento del término probatorio.
A fojas 947, quedan los antecedentes para los efectos del artículo 499 del Código Procedimiento Penal.
A fojas. 948, se traen los autos para dictar sentencia.
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que a fin de establecer la existencia de este hechos punible, por el cual se dedujo acusación de oficio a fojas 751 en contra de XXXXX, se han reunido en autos los siguientes elementos de convicción, que en lo sucesivo de analizan y ponderan:
a) Informe Pericial elaborado por el perito Ricardo Gutiérrez Mora, Contador auditor, agregado a fojas 183 y siguientes, que concluye que de los antecedentes entregados por el Servicio de Impuestos Internos, como asimismo el informe elaborado por las fiscalizadoras Srta. XXXXX y XXXXX que rola de fojas 2 a 29 de autos, tiene plena validez por cuanto fue elaborado considerando las atribuciones que les conceden el Código Tributario y el Estatuto Orgánico del Servicio de Impuestos Internos. Señala que efectivamente los querellados tuvieron participación en los hechos de tipo fraudulento que permitieron a varios seudocontribuyentes obtener devoluciones indebidas por concepto de crédito por capacitación según la franquicia Sence. Según lo indicado en el punto 3.4 del informe pericial, se pudo establecer que a lo menos 10 contribuyentes, clientes-alumnos de XXXXX; recibieron devoluciones indebidas del Fisco, pero estos 10 contribuyente no percibieron estos dineros, sino que la Tesorería General de la República efectuó retención y emitió cheques de compensación en cada caso a nombre de terceros, posiblemente XXXXX u otra de las Instituciones Crediticias con las que trabajo XXXXX, e incluso pudieron ir a parar a la caja de la propia XXXXX. Consigna que el valor de lo percibido debidamente actualizado al 30 de noviembre de 2005 por cada uno de los 10 contribuyentes, se detalla en cuadro escrito a fojas 223, pero entre los 10 contribuyentes dio una suma de $XXXXX.- esta suma sería el perjuicio fiscal el cual se desglosa de la forma que se indica a fojas 224 y se encuentra actualizado al 30 de noviembre de 2005. Se señala que aún cuando la devolución indebida se hizo de acuerdo a lo solicitado en su Declaración Anual de Renta (Form. 22) de los 10 contribuyentes, señalados en el cuadro de fojas 223, dice que ellos no tienen la culpa de esta situación ya que, en general, sus declaraciones fueron preparadas por personal de XXXXX, o la hicieron inducidos por la gestión de personal de dicha empresa, ello porque así XXXXX, cerraba un ciclo del beneficio obtenido indebidamente por las capacitaciones impartidas haciendo uso de un proyecto especial de la franquicia SENCE. En consecuencia, los principales culpables de esta defraudación al Fisco son los gestores de XXXXX, especialmente los querellados. Expone además el perito que suscribe, que el perjuicio al Fisco es mucho mayor por cuanto otros contribuyentes capacitados por XXXXX, también recibieron devoluciones. Los 28 analizados son solo una muestra de cómo se configuró el fraude. Para XXXXX, era muy importante captar muchos clientes-alumnos por cuanto mientras más alumnos lograba reclutar, más dinero recibía del prepago que efectuaba la Institución Crediticia. Consigna que para reclutar más alumnos contrató a reclutadores que percibían unos $XXXXX.- por cada cliente-alumno que traían a las aulas de XXXXX y por su parte esta empresa percibía por cada cliente-alumno un $XXXXX.- Por lo recién expuesto se confabularon XXXXX y los funcionarios reclutados, cometiendo las siguientes irregularidades en carácter de dolosas, con el afán de atraer más clientes-alumnos; crearon contribuyentes de Primera Categoría haciéndoles iniciación de actividades el año 2002, muchas veces sin conocimiento de los interesados y sin tener dicho giro todo para poder acceder a la franquicia Sence; les hicieron firmar, prácticamente bajo engaño, varios documentos como poderes, autorizaciones, formularios mandatos, pagarés, etc; en muchos casos les pagaron PPM de $XXXXX.- para afianzar su calidad de contribuyentes de Primera Categoría y le pagaron un mes de Imposiciones Previsionales; señala que a muchos clientes-alumnos de los que con buenas o malas artes reclutaron, le incorporaron, mediante la figura de un precontrato de trabajo, un posible empleado o trabajador dependiente, para capacitar, dándose casos en que alumnos cesantes aparecen comprometiéndose a contratar un trabajador también cesante, o estudiante contratando a empleados; igualmente entregaron formulario 1887 al Servicio de Impuestos Internos, que en la mayoría de los casos forzosamente contenía información falsa; confeccionaron las declaraciones anuales de renta (form. 22), incluso a personas que no habían efectuado el curso de capacitación, sin el conocimiento de los afectados para asegurarse así la devolución del valor del curso y asegurar el pago y devolución de lo prepagado por la Institución Crediticia; de acuerdo a lo antes expuesto XXXXX, habría presentado 557 declaraciones anuales de impuesto a la renta, años tributario 2003 falsas, a nombre de distintas personas solicitando devolución de saldo a favor por $XXXXX.- de los cuales fueron devueltos $XXXXX y retenidos $XXXXX.- causando un perjuicio al interés fiscal de $XXXXX.- actualizados al 30 de noviembre de 2005 por devoluciones indebidas; con estas maniobras fraudulentas XXXXX, logró obtener ingresos por $XXXXX.- que le reportaron una utilidad de $XXXXX.- según balance al 31.12.2002. El desarrollo del informe pericial ha dejado en evidencia que hubo presentación maliciosa de declaraciones anuales de Impuestos a la Renta form. 22 presentadas por los impuestos por el año tributario 2003 (ejercicio comercial 2002), en los que se hizo figurar a personas que realmente no tenían la calidad de contribuyentes del Impuesto a la Renta de Primera Categoría y que artificiosamente habían sido presentados como tales por los querellados ante el Servicio de Impuestos Internos. Asimismo, los querellados hicieron presentación de declaraciones mensuales de impuestos, formulario 29 en las que declararon y pagaron PPM por la suma de $XXXXX a nombre de los mismos contribuyentes que ellos habían logrado incorporar ficticiamente como contribuyente de Primera Categoría ante el SII. Ha quedado además en evidencia que los querellados, han simulado fraudulentamente la comparecencia de personas que no tienen la calidad de contribuyentes del Impuesto a la renta de Primera Categoría, haciéndolos figurar en cursos de capacitación, con el fin de engañar al Fisco, mediante un conjunto de maniobras de tipo dolosas, captación de personas, presentaciones falsas de iniciación de actividades, declaraciones mensuales de impuestos consignando pagos previsionales mensuales, realización de cursos de capacitación por personas no relacionadas con los supuestos contribuyentes, etc., con el fin de solicitar y obtener devoluciones indebidas de impuestos en perjuicio del Fisco de Chile. Las acciones antes descritas, perpetradas por los querellados configuran delitos tributarios previstos y sancionados por el artículo 97 N°4 inciso 1° y 3° del Código Tributario; también se ha establecido que ejecutivos de XXXXX y captadores cliente-alumnos actuaron en forma concertada para reclutar mayor número de alumnos a capacitar, conductas que son agravantes según lo dispuesto en el artículo 111 inciso 2° del Código Tributario. La conducta del señor XXXXX, por su calidad de contador, al haber presentado declaraciones de iniciación de actividades falsas a nombre de personas que no realizaban actividades gravadas con el Impuesto a la Renta de Primera Categoría, como también mediante la elaboración de declaraciones de Impuesto a la Renta en las cuales se solicitaron indebidamente devoluciones de Impuestos, se encuadra en el tipo penal descrito en el artículo 100 del Código Tributario, de especial aplicación a los conductores. Finalmente y contestando derechamente el mandato judicial, el perito informa que el actuar de los querellados produjo un perjuicio al interés fiscal, de a lo menos $XXXXX.- valor actualizado al 30 de noviembre de 2005 y que gracias a la actuación del Servicio de Impuestos Internos y Tesorería, vía operación renta, se ha logrado frustrar la devolución de una cantidad del orden de $XXXXX.- solicitados indebidamente por los querellados. Los documentos de respaldo del peritaje se encuentran guardados en custodia criminal de este Tribunal, bajo el N° 3763.
b) Informe pericial contable de fojas 232 y siguientes, elaborado por el perito judicial contable adjunto don Francisco Lanza Esteban, que señala entre otras cosas, que la contribuyente investigada, haciendo uso del mandato otorgado por los supuestos contribuyentes beneficiados con los cursos de capacitación presentó XXXXX declaraciones falsas de impuestos anuales a la renta año tributario 2003, a nombre de distintos contribuyentes, solicitando la devolución indebida de $XXXXX.- Consigna que se utilizaban dos modalidades de capacitación, capacitando directamente al contribuyente y otra con pre-contrato de capacitación, que consistía en que un contribuyente le cedía su franquicia a otra persona para que se capacitara y posteriormente trabajara con él, en general eran familiares de los contribuyentes que cedían la franquicia, estos cursos eran de conducción de clase B y en algunos casos de conducción profesional. Para esta modalidad el contribuyente debía demostrar que era contribuyente de Primera Categoría y firma un pre-contrato a favor de la persona que iba a realizar el curso. El punto XII el perito deja constancia que sólo se dio curso a la devolución de impuestos de 10 supuestos contribuyentes, habiendo sido retenida por la Tesorería General de la República el resto de las devoluciones. Que el perjuicio fiscal producto de las maniobras irregulares descritas en el curso del informe correspondiente a la obtención de pagos indebidos, percibidos por concepto de remanente de crédito originados en gastos de capacitación asciende a la suma de $XXXXX.- por concepto de devoluciones indebidas de impuestos y que fueron retenidos por la Tesorería General de la República, de los cuales fueron devueltos indebidamente $XXXXX.- suma actualizada a marzo del 2004. Precisa que de haber accedido la Tesorería a la devolución de los montos retenidos el perjuicio fiscal habría ascendido a $XXXXX.- considerándose en grado de consumado el delito previsto y sancionado en el artículo 97 N°4 inciso 1° por la cantidad de $XXXXX.- y de frustrado por la diferencia, es decir $XXXXX.- que el total solicitado como devolución de impuestos de las personas registradas como contribuyentes presentado e informado por XXXXX corresponde a un monto de $XXXXX.-
c) Orden simple de investigar N°XXXXX, agregado a fojas 270, de 21 de febrero de 2006, emitido por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana, que en su apreciación policial señala que en virtud de los antecedentes obtenidos y que además constan en este Tribunal, se puede establecer la efectividad de los hechos denunciados, por cuanto a través de la XXXXX, se captaron personas a quienes producto de engaño, las hicieron figurar como contribuyentes de impuesto a la renta de primera categoría, para que de esta forma obtuvieran el beneficio de realizar cursos de conducción de vehículos motorizados y capacitación en computación, bajo la franquicia tributaria otorgada a través de SENCE y para acceder a esta franquicia tributaria se habrían presentado declaraciones falsas de impuestos, solicitándose además las devoluciones indebidas de aquellas por parte del establecimiento en cuestión. En vista de lo anterior, se hacen necesarias las entrevistas de las personas imputadas, quienes habrían estado a cargo de los procesos de matrículas de la XXXXX, y de aquellos a quienes se indica como los captadores de personas para integrarse a este curso, es decir, en este último caso, los señores XXXXX y XXXXX, ya que de ello, se podría obtener mayores antecedentes de la forma de cómo se inscribió a los participantes en estos cursos. Por último y respecto a las imputadas XXXXX y XXXXX, ellas desconocen por completo los hechos denunciados, haciendo presente que eran los captadores quienes presentaban a la escuela la mayoría de los documentos referentes a sus clientes y que todos ellos efectivamente concurrieron a las clases otorgadas por su empleadora.
d) Testimonio de XXXXX, quien a fojas 306 expone que ratifica sus dichos prestados ante la Policía de Investigaciones, efectivamente en algún momento, su hijo de nombre XXXXX, en ese entonces de 17 años de edad, llegó a la casa con unos panfletos que ofrecían varios cursos a realizar en la XXXXX de esta comuna, ambos se interesaron en el curso de conducción, por lo que acudieron a la escuela ubicada en calle XXXXX al llegar a San José, de esta comuna; da el caso que al llegar fueron atendidos por un señor, ignora nombre, les hizo llenar unos formularios, además tuvo que dar la autorización notarial por hijo menor, no recuerda el contenido del formulario, solo sabe que respondió sobre sus datos personales. La matricula tenía un costo de $XXXXX, debiendo cancelar por ella y su hijo la suma de $XXXXX.- recuerda que luego de haber comenzado el curso, la llamaron de la escuela y le dijeron que debía firmar otro documentos, ya que el anterior había sido rechazado, la firma no era la misma de la cédula de identidad. Seguidamente en una oficina, la mujer que la atendió, le entregó varias hojas en blanco y le dijo que ensayara su firma, hasta que saliera igual a la que figuraba en el carnet, en una hojas hizo varias firmas juntas, pero en una hoja quedó registrada solo una firma, que era la que más se parecía a la del carnet, en lo sucesivo término el curso y le dijeron que cuando tuviera el dinero para la licencia de conducir, podía acercarse a la escuela y solicitarla a la misma persona que le había hecho el curso de práctica y según tiene entendido llevaban a las personas a Santiago. Señala que paso el tiempo, no podría precisar cuánto, pero recibió una carta del Servicio de Impuestos Internos mediante la cual la citaban, no pudo concurrir de inmediato debido a que estaba enferma, le comunicó la situación a su hermana, ella le preguntó si había hecho algún curso, le contó lo sucedido y esta le dijo que podría ser algún delito, que ella había escuchado algo, por lo que antes de ir al SII acudió a la escuela XXXXX, con el fin de saber que ocurría, encontró a mucha gente y toda con el mismo problema, queriendo saber que pasaba, en la escuela solo se encontraba un hombre y una mujer, el sujeto dijo que la escuela había invertido dinero en todas las personas que habían tomado cursos y que el gobierno no quería hacer la respectiva devolución, que al parecer cada uno de los beneficiados tendría que pagar su curso, ahí ella le dijo que todo era un engaño, que quería que le devolvieran los papeles que ella había firmado, ahí la mujer le respondió que ella era bastante grandecita para saber que firmaba, luego una señora le entregó una serie de papeles, los que posteriormente entregó en el SII, días después recibió papeles de una AFP, a pesar que nunca estuvo en alguna de esas Instituciones. Indica que cuando acudió a prestar declaración, una funcionaria de Investigaciones, le dijo que no era el gobierno quien financiaba los cursos, que ese beneficio era para trabajadores de empresas, las que están al día con sus impuestos. Precisa que ella no conocía a ninguna de las personas que le dieron algún tipo de atención, el curso de conducción duró alrededor de un mes, incluyendo la práctica, nunca obtuvo licencia de conducir, primero por problemas de salud y luego por esta situación que se está investigando, dice que el año pasado trabajo como auxiliar en un colegio, le cancelaron con boletas de honorarios, debía hacer algún trámite en el SII, ahí se dio cuenta que figuraba como contribuyente e incluso tenía una clave secreta, pero jamás inició actividades, tampoco cotizo en alguna AFP, desconoce todo tipo de antecedentes con relación a este hecho que se investiga, solo sabe que las personas inescrupulosas lo utilizaron igual que a su hijo para obtener beneficios.
e) Declaración de XXXXX, quien a fojas 313 expone que ingresó a trabajar en la XXXXX, ubicada en calle XXXXX, Depto. XXXXX, al interior del edificio XXXXX, en abril del año 2002, en calidad de Secretaria, don XXXXX, era el representante legal y presidente don XXXXX. Dice que su labor principal era atender la gerencia, es decir, recibir llamadas telefónicas, enviar fax, manejar el orden de las cuentas del presidente, pago de sueldo y cotizaciones de los empleados de su casa particular, entre otras, permaneció en cargo hasta el mes de abril del año 2003, solo que en los últimos cuatro meses estaban en la casa contigua a la escuela, ubicada en calle XXXXX. En el mes de noviembre de 2002, don XXXXX fue despedido por necesidad de la empresa, asumiendo el cargo su hermana XXXXX, quien permaneció hasta el 31 de marzo del año 2003, esta fue despedida por don XXXXX, presidente y accionista principal y por doña XXXXX, accionista mayoritaria, según ella se enteró que el despido se debió a que doña XXXXX esta en Dicom. Señala que durante el tiempo que se desempeñó como secretaria no tuvo conocimiento del movimiento que efectuaba la empresa, recuerda que en el mes de septiembre del año 2002, cuando se trasladaron al lado de la escuela, le enseñaron a llenar formularios de comunicación de cursos para apoyar a la Secretaria del Director, doña XXXXX, en ese momento recién se enteró que la escuela XXXXX ofrecía cursos de capacitación laboral, pero con posterioridad continuó realizando su labor de secretaria y además llenaba el formulario único de comunicación y liquidación del curso, ese documento llegaba a sus manos firmado por el contribuyente, el contenido era código Sence, fecha de inicio y término del curso, horario, además recibía junto a este documento, toda la documentación requerida por SENCE, nunca se percató de alguna situación irregular, además se acompañaba la iniciación de actividades y el mandato notarial firmado por el contribuyente. Añade que le llamó la atención que las personas que presentaban solicitudes para realizar cursos, presentaran iniciación de actividades recientes, esto lo consultó con el abogado de la empresa don XXXXX, quien le informó que el Sence no exigía antigüedad, que se remitiera a sus funciones. Expone que al quedar vacante el cargo, don XXXXX le propuso que lo aceptara, asumió en abril del año 2003 como directora, gerente general y representante legal de la escuela, colocando como único requisito trabajar con contribuyentes de primera categoría y con más de seis meses de antigüedad en el giro comercial, esto en relación a las personas que ingresaban a la escuela para recibir cursos de capacitación otorgados por el Sence, dice que esto lo hizo por seguridad personal más que nada, primero porque estudio derecho y además ya estaba enterada de ciertas irregularidades que habían ocurrido en la escuela, estaba en conocimiento que la escuela tenía problemas con el SII, quien no le reconocía a los contribuyentes y por consiguiente no hubo devolución de franquicia, ignora cuál es el monto oficial, la escuela quebró en julio del año 2004, no tenía fondos para responder a los bancos, hubo una pérdidas de alrededor de XXXXX millones de pesos. Agrega que los captadores para la escuela eran cuatro, entre ellos XXXXX primo de XXXXX, su polola XXXXX y otros dos que no recuerda nombres, ellos llegaban con toda la documentación de los interesados para el curso y como el SII no exigía iniciación de actividades para transportista, ésta no se acompañaba a los documentos, tiene entendido que la Tesorería General de la República, no devolvió a la escuela el dinero correspondiente a los contribuyentes que no tenían iniciación timbrada y tampoco el de las personas que tenían iniciación, sin movimiento, como almacén, confitería, panadería, no entiende porque la querella va dirigida a su persona, los acontecimientos son anteriores a su período como representante legal, acompaña en el acto fotocopia del acta de directorio de 01.03.2003.
f) Deposición de XXXXX, quien a fojas 314 manifiesta que durante el año 2002, por comentarios se enteró que la escuela XXXXX impartía cursos de conducción supuestamente gratuitos, por lo que se dirigió a calle XXXXX N°XXXXX con el fin de inscribirse, en el lugar fue atendida por la Secretaria, no recuerda nombre, pero ésta le preguntó si tenía iniciación de actividades, a lo cual le respondió afirmativamente, ya que tiene iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, en el rubro de ventas y servicios gráficos, enseguida le entregó un formulario para que llenara con sus datos personales y le pidieron una copia del pago de sus cotizaciones. Señala que una vez que comenzó el curso de conducción, un señor que le decían Chino, le dijo que tenía que llevar a dos personas más, para que pudiera utilizar la franquicia del curso SENCE, al parecer esto era como un requisito, ella no entendía nada de la franquicia, por lo tanto aceptó lo que se señalaron y llevo a dos vecinas, XXXXX y XXXXX, debiendo además hacer una autorización para que ingresaran a la escuela. Precisa que para sus vecinas el curso se desarrolló normalmente, incluso terminaron el curso y recibieron sus licencias de conducir, sin embargo ella y por motivos personales no pudo terminar el curso en el período correspondiente, pero le dieron la posibilidad de retomar cuando estuviera en condiciones y luego cuando decidió retomar dicho curso, se encontró con la escuela cerrada. Dice que posteriormente se enteró que por su franquicia tenía derecho a realizar más de un curso, pero el captador, el tal Chino, le solicitó dos personas, al entrar a la escuela no le informaron de la facilidad que tenía para tomar los cursos. Señala que al tiempo después recibió una carta de la Tesorería General de la República, donde le explicaban el funcionamiento de la franquicia SENCE, además se informaban que existía un cheque a su nombre por la suma de $XXXXX.- pero que el documento se encontraba retenido ya que había un mal cálculo, ante esto concurrió a la Tesorería de esta comuna, allí firmó un documento que autoriza el traspaso de dicha suma de dinero a Corpbanca o Banco de Chile, en el mismo documento se señalaba que ella no había recibido nada de dicho dinero, después recibió un cheque por la suma de $XXXXX.- correspondiente a la renta del año tributario 2003. Indica que tiene entendido que personal de la XXXXX se aprovechó de algunas franquicias de contribuyentes para cobrarlas al gobierno como de su propiedad. Por último manifiesta desconocer los nombres de las personas que manejaban la escuela, sólo sabe que un Sr. de apellido XXXXX, era como Jefe, el tal Chino, era el captador de gente.
g) Atestados de XXXXX, quien a fojas 315 expuso que hace varios años atrás, unos amigos le comentaron que la escuela de conducción XXXXX, ubicada en esta comuna, ignora dirección, por la suma de $XXXXX.- impartía cursos de conducción, le interesó el tema y se presentó a dicha escuela, en el lugar se entrevistó con una Srta., ignora nombre, pero le pidió la plata y le indicó la fecha del curso, no firmó ningún documento, el curso lo comenzó al día siguiente y lo terminó en el transcurso de un mes, no alcanzó a sacar la licencia de conducir, ya que cuando se presentó para realizar los trámites, la escuela ya no funcionaba en el lugar y no se preocupó de averiguar más detalles, sólo fue a una dirección que le dieron, pero no fue correcta la información, no se preocupó de averiguar más al respecto y no supo más del asunto, hasta que tiempo después lo llamaron del Servicio de Impuestos Internos, allí se enteró que figuraba como microempresario, como contribuyente, con una deuda pendiente de $XXXXX.- pero le manifestaron que había una estafa importante y que el algún papel aparece una firma de él, supuestamente se la falsificaron teniendo a la vista la fotocopia de su cédula de identidad, la que tuvo que entregar cuando ingresó a la escuela. Señala que de vez en cuando trabaja en producción de eventos, específicamente en cocina, ha recibido boletas de honorarios, las cuales a la fecha y por este problema no ha podido cobrar, dice que desconoce la identidad del Director o personal de la escuela XXXXX, los vecinos que le comentaron el curso también participaron en él, no recuerda sus nombres, como dijo fue comentario de vecinos y por último expone que la deuda que mantenía en el Servicio está solucionada, ignora procedimiento que efectuaron para ese efecto.
h) Declaración de XXXXX, quien a fojas 316 expuso que durante el año 2002, por intermedio de una señora conocida, se enteró que en una escuela de conductores llamada XXXXX, ubicada en calle XXXXX al llegar a XXXXX, impartían cursos gratuitos de conducción, por lo que concurrió al lugar donde se entrevistó con una mujer, al parecer era la secretaria, ignora nombre, esta le informó que efectivamente se estaban realizando cursos de conducción, otorgados por el gobierno y que el único requisito era tener iniciación de actividades, que ellos se encargaban de hacer el trámite respectivo, ella les dijo que tenía boletas de honorarios, pero le indicaron que aquello no servía, que lo más fácil era hacer iniciación de actividades como transportista, que una vez finalizado el curso ellos mismos se encargaban de hacer el trámite para el término de actividades. Precisa que ella desconocía todo tipo de antecedentes para la realización de esos trámites ante el SII, jamás había hecho iniciación de actividades y como el curso le intereso aceptó el hecho de que la escuela hiciera todo el trámite, dice que ella terminó el curso y recibió la licencia de conducir, el propio instructor llevó a todos los alumnos a la Municipalidad de Santiago, a otros grupos les tocaba en otras municipales, nunca pensó que esto fuera una estafa al Fisco, todo parecía legal, no recuerda el nombre de los instructores que le prepararon para el curso, ignora quién era el dueño de la escuela. Agrega que al tiempo después recibió un documento del SII, citándola a una oficina, ahí fue a la escuela a preguntar qué sucedía, se entrevistó con una mujer y le dijo que no se preocupara, que ellos iban a ver todo el tema, luego fue a la oficina del SII, en Santiago, en el lugar le preguntaron por el curso y le informaron que la escuela era un fraude, esto le sorprendió ya que toda la gente que se inscribió junto con ella obtuvo su licencia de conducir a la fecha ignora que pasó con la escuela, ignora de que fraude habló la funcionaria del SII, ella hizo el curso gratis y obtuvo su licencia de conducir, pero fue un beneficio del gobierno y en cuanto a su situación ante el SII, le dijeron que todo estaba en orden, le hicieron firmar una declaración, que es prácticamente lo mismo expuesto en este Tribunal.
i) Atestados de XXXXX, quien a fojas 317 señala que en septiembre del año 2001, en su calidad de Arquitecto le solicitaron remodelar una casa que iba a ser sede de una escuela de conductores llamada XXXXX, ubicada en calle XXXXX N°XXXXX, de esta comuna, mientras se desarrollo su actividad se interesó en el tema de la docencia, lo que tomó como un proyecto propio, logró hacerse parte del equipo de trabajo y quiere dejar en claro que todos los alumnos que realizaron el curso de conducción firmaban un mandato especial notarial, que señala expresamente que el dinero de la devolución por la franquicia otorgada fuera cancelado por la Tesorería al banco al cual se le otorgó el mandato, este mandato fue redactado por el mismo banco, en conjunto con la Tesorería y Sence, lo que se hizo debido a que en años anteriores la tesorería giraba cheques a nombre de los alumnos, quienes no reembolsaban a la escuela ni al banco, por ello la escuela obligaba a los alumnos a tomar créditos personales con los bancos, caso que si por alguna razón no correspondía devolución, el alumno debía cancelar directamente su deuda, pero en el caso de la escuela nunca un alumno adquirió una deuda personal por haber efectuado un curso, los que eran financiados por la escuela, con préstamos bancarios con aval personal de don XXXXX, presidente del Directorio de la escuela, razón por lo que al no recibir devoluciones de franquicias, queda como deudor del banco. Indica que todos los alumnos que solicitaron devolución de franquicia tributaria por capacitación, realizaron el respectivo curso, fueron alrededor de 620 alumnos. Dice que de todos los contribuyentes obtuvieron la clave de internet, directamente por datos entregados por escrito, por don XXXXX o una persona del SII de esta comuna. Agrega que reconoce que efectivamente por sugerencia de alguna persona de una entidad que no recuerda exactamente, relacionada con escuelas de capacitación, Impuestos Internos, Sence, se hizo un PPM por la suma de $XXXXX, con la finalidad de que el alumno estuviera actualizado en las pantallas del SII y así facilitar la gestión de devolución de franquicia, reconoce que no debió hacerse, pero no fue la intención falsear datos o algo similar. Señala que los alumnos que hicieron cursos de menos de 100 horas, firmaron el formulario único de comunicación Sence, reconociendo su participación y/o la de otras personas como participantes, los documentos eran enviados al Sence antes del inicio de los cursos y posteriormente nuevamente eran visados una vez que el curso terminaba y tiene entendido que algunos alumnos pese a haber realizado el curso, han desconocido haberlo hecho, tiene en su poder documentos de todos los alumnos por los cuales se requirió el pago de la franquicia. Añade que mucho de los alumnos que hicieron el curso, llegaron a su oficina contándole que los habían citado a una oficina del SII, de esta comuna y se habían visto obligados a firmar documentos donde reconocían no haber hecho el curso, frente a la amenaza de tener que cancelar de sus respectivos bolsillos la suma de $XXXXX.- dinero que ellos no tenían, respecto a lo cual dice que puede demostrar que los cursos se hicieron para cada uno de ellos. Precisa que ella quiso hablar con la fiscalizadora del SII, para aclarar y solucionar el tema, pero la persona al verla en la sala la expulsó de muy mala forma, no dándole ocasión de conversar nada, ante esa actitud se dirigió al SII del área sur, donde expuso lo ocurrido directamente a doña XXXXX, Directora de esa Regional, ella le pidió disculpas y le dijo que iba a tomar las medidas del caso. Señala que la única perjudicada con este tema es la escuela XXXXX, la que actualmente no funciona por falta de fondos, ya que el aval XXXXX, mantiene una deuda millonaria con los bancos, todo por las famosas franquicias. A fojas 681, ampliando sus dichos señala que lo que manifestó en su declaración anterior en cuanto a la forma de funcionar de XXXXX, es algo que supo por terceros, ya que nunca tuvo algo que ver con la administración de la empresa, nunca fue gerente general, representante legal, ni tuvo injerencia en las labores administrativas, su única participación fue el desarrollo académico de hecho la administración tenía una organización muy clara, el directorio descansaba en un grupo de personas idóneas y preparadas, XXXXX, financista y encargado de los trámites legales, XXXXX, Gerente General y Representante Legal de la empresa, XXXXX, encargado de la parte contable y en Secretaría XXXXX, quien posteriormente llegó a ser Gerente General, claro que cuando la escuela disminuyó su actividad por falta de financiamiento. Expone que por lo expuesto precedentemente, XXXXX fue despedido, en su lugar se nombró a XXXXX, era profesora y estudiante de leyes, conocía el sistema legal, permaneció poco tiempo, ahí se nombró a XXXXX desconoce porque se fueron unos y nombraron otros, ya que como antes dijo su labor estaba relacionada con los cursos, alumnos, mantención y reparación de las instalaciones, reparaciones, etc, tal como lo dice su contrato de trabajo. Añade que para que la escuela funcionara, lógicamente se necesitaban alumnos, por lo que XXXXX, inventó la formula de los captadores de alumnos de hecho éste se los presentó al abogado XXXXX, según recuerda entre los captadores estaba XXXXX, Director de una asociación de Taxis y XXXXX, primo de XXXXX, el encargado de explicarles cómo funcionaba el sistema era XXXXX, abogado, en especial requisitos que debían cumplir los alumnos, una vez capacitados, su labor era salir al terreno y una vez que llegaban con los antecedentes de los postulantes, estos los veía XXXXX; XXXXX y el contador revisaba que no tuvieran deuda bancaria, luego XXXXX les daba el visto bueno y le entregaba a XXXXX, ella hacia la lista y cuando se juntaba el número de alumnos necesarios, que eran entre 15 a 20 alumnos, le entregaba a ella para que contratara a los profesores, habían cursos de conducción profesional, conducción de vehículos livianos, cursos de computación a nivel usuario, también se alcanzó a realizar cursos de cocina y costura, pero no oficialmente, para estudiar los pro y contra de hacerlos, no se logró concretar por falta de fondos. Precisa que el período en que el SII objetó alumnos como no contribuyentes, fue en el año 2002, cuando el Gerente General era XXXXX, desconoce si estaba capacitado para administrar la escuela, pero si tiene entendido que trabajo en la Dirección del Tránsito de la Municipalidad de Buin. Añade que el proyecto se financió con aportes de créditos bancarios a XXXXX, cuyo aval era XXXXX, créditos personales de dinero que salieron de departamentos y oficinas que tenía XXXXX y finalmente el resultado de esto es que XXXXX permanece en XXXXX, sin ningún bien material y con un infarto cerebral producto de esta tensión. Finalmente dice que ignora que derivó a que no les pagaran la franquicia, no hubo devolución de impuestos debido a que consideraron que las personas no eran contribuyentes de 1ª categoría, resultado final la quiebra económica de su marido.
j) Dichos de XXXXX, quien a fojas 321 manifiesta que por intermedio de su señora llamada XXXXX, se enteró que existe una querella en contra de la empresa XXXXX de la cual es accionista mayoritario y en cuanto a la acusación dice que es falsa, los cursos de conducción se realizaron efectivamente a una cantidad aproximada de 600 alumnos en total, todos estos cumplieron con la norma de lo que exige el Sence, luego rindieron las pruebas y recibieron las licencias de conducir de la respectiva municipalidad, todos los cursos fueron visados por el Sence, según consta en documentación entregada en investigaciones y actualmente en poder del tribunal. Añade que todos los documentos que acreditan lo señalado anteriormente, fueron entregados en investigaciones por su esposa al momento de declarar, en ellos queda en evidencia que las personas que ante el SII dijeron no haber hecho el curso, efectivamente si lo realizaron, Precisa que él personalmente se preocupaba de la parte financiera de la escuela y estaba en conocimiento de los cursos que se impartían a parte de la preocupación que siempre se cumplieran con los reglamentos que el Sence y las autoridades exigen a este tipo de escuelas, además para poder realizar estos cursos la escuela invirtió gran cantidad de dinero, se arreglaron las salas de clases y equipamientos exigidos por la Ley, dice que mal podría existir la más mínima duda que los accionistas de la empresa pudieran tratar de estafar al SII, ya que hubieron múltiples reuniones a todo nivel haciendo ver los problemas que existían. Agrega que por esta situación, la escuela tuvo una pérdida financiera enorme ya que no se pudieron cancelar los créditos donde él actuaba como aval y tampoco recuperó el capital invertido, esto lo llevó a un estado de insolvencia difícil de recuperar a su edad. Ampliando sus dichos a fojas 680 señala que tiene en su poder escritura que puede aclarar la situación societaria y aportes de capital hechos por él a la Sociedad XXXXX a través de XXXXX e XXXXX, ambas sociedades de su propiedad. Indica que los créditos obtenidos por la sociedad XXXXX en Corpbanca, estaban totalmente avalados por él, adjunta antecedentes de dos propiedades que fueron vendidas con el fin de poder cancelar deudas de la sociedad o aportes de capital; una vez que fueron rematadas, todos los fondos fueron entregados a Corpbanca, además adjunta un balance del año 2001, con una pérdidas de $XXXXX.- fue el primer año que la sociedad funcionó, pero en esa época no hacían cursos, todo esto ha traído una pérdida de más de $XXXXX.- Expone que le parece increíble todo lo sucedido ya que a su entender la XXXXX estaba bien administrada, con un Gerente General don XXXXX, antes había sido Jefe de Depto. del Tránsito de la Municipalidad de Buin, el abogado XXXXX, socio financista, además se preocupaba de todas las materias legales relacionadas con la empresa, el contador era don XXXXX, este llevaba la contabilidad y contratos de personal, entre otros y XXXXX inicialmente trabajo de secretaria y más adelante como Gerente General, esto cuando renunciaron los anteriores, fue en el año 2002 hasta el año 2004 cuando ya la escuela estaba en decadencia y cerrando. Señala que la situación de irregularidad, se dio por una descoordinación entre el SII y el Sence, este último aprobaba los cursos y al contribuyente, puesto que a estos se le enviaban todos los antecedentes antes de iniciar cada curso, los que en un principio fueron aprobados y los cursos realizados en las formas legales estipuladas por la Ley, pero al año siguiente sucedió el problema que el SII no pagaba los cursos, ya que los contribuyentes no eran de 1ª categoría, lo que significó todo el problema financiero, ya que debían pagar a los bancos los compromisos adquiridos. En cuanto al personal dice que todos tenían contrato con las cotizaciones al día, era estricto en lo referente a leyes laborales y para el caso de los captadores de clientes, se les pagaba una comisión y emitían boletas de honorarios, fue XXXXX en su calidad de gerente quien contrató a los captadores de clientes, alumnos de cursos de conducción y computación, el manejaba toda la parte venta, desconoce si hizo bien su trabajo o no, pero para él fue extraño ya que quedó en bancarrota y el fisco defraudado.
k) Atestados de XXXXX, fiscalizador tributario, quien a fojas 323 expone que le correspondió fiscalizar al contribuyente XXXXX, cuyo representante legal es doña XXXXX, dice que el período comprendido entre el año 2002 (tributario 2003), revisó las declaraciones de impuestos ya que tenía devoluciones retenidas, durante la investigación irregularidades consistentes en la incorporación de personas que no cumplen con los requisitos exigidos en la Ley 19.518 para obtener las devoluciones de impuestos por cursos de capacitación a contribuyentes de primera categoría. Precisa que el hecho era que se inscribían personas como transportistas, siendo que estos eran estudiantes, dueñas de casa o ejercían otras actividades que no correspondían al rubro y no tenían vehículos. Indica que el monto de devolución solicitado a la fecha del informe asciende a la suma de $XXXXX.- de los cuales le fueron cancelados la suma de $XXXXX.- y retenidos permanecen la cantidad de $XXXXX.- Añade que lo anterior se pudo llevar a cabo debido a que la escuela presentó al Sence una serie de documentos firmados por las personas que supuestamente se iba a capacitar, dichos documentos avalaban la validez del curso, pero da el caso que dichos documentos para el Servicio de Impuestos Internos, no acreditaban que estas personas cumplieran con los requisitos exigidos para obtener el beneficio Sence, fue así que se procedió a tomar declaraciones jurada a una muestra de personas que señalaban ser estudiantes, dueñas de casa, personas cesantes y que no tenían vehículos, estas personas señalaron que les ofrecieron hacer un curso de conducción o computación gratis, que sólo tenían que firmar los documentos que les entregaba la escuela, entre ellos el pagaré a nombre de una institución bancaria, contratos de trabajos simulados, entre otros. Precisa que la suma de $XXXXX.- se canceló debido a que el sistema computacional del SII no detectó en su momento irregularidades, ya que los beneficiarios eran contribuyentes de primera categoría, pero no transportista como lo avala la documentación presentada por la escuela y el dinero retenido es porque el sistema computacional del Servicio arrojó que las personas no cumplían con los requisitos exigidos para obtener la devolución por crédito Sence, ya que por la investigación se corroboró que dicha información no era fidedigna. La que se presentó maliciosamente falsa con el único fin de obtener las devoluciones por crédito Sence indebidamente.
l) Atestados de XXXXX, fiscalizadora del SII, quien a fojas 338 expone que junto a XXXXX le correspondió fiscalizar al contribuyente XXXXX (XXXXX), Rut. N° XXXXX, cuyo representante legal es doña XXXXX, Rut XXXXX. Añade que revisados los antecedentes y las declaraciones de impuestos, se detectaron una serie de irregularidades tributarias, consistentes en aprovechar indebidamente las franquicias de capacitación Sence, orientando sus acciones con el fin de percibir pagos improcedentes por parte del Fisco, ya que se utilizaron personas que no eran contribuyentes de primera categoría, con el propósito de obtener indebidamente devoluciones de impuestos a través de la franquicia tributaria establecida en la Ley 19.518 publicada en el Diario Oficial el 14 de octubre de 1997. Dice que producto de la fiscalización se detectaron principalmente las siguientes irregularidades, como personas que no tenían la calidad de contribuyentes de primera categoría, se les simulaba dicha figura para acceder a la franquicia, dichas personas eran registradas por XXXXX, como transportistas en circunstancias que la mayoría de estas personas no tenían ninguna relación con esa actividad económica ya que principalmente eran dueñas de casa, estudiantes o personas que se encontraban sin trabajo. Se detectó asimismo que algunos cursos de capacitación fueron impartidos a personas que declararon no haber realizado dicho curso en XXXXX, otras declararon no ser contribuyentes de Primera Categoría, que realizaron cursos de conducción y/o computación, las cuales no tenían ninguna relación con la actividad en la cual se estaban capacitando, entre otras situaciones irregulares. También a los supuestos contribuyentes de primera categoría, XXXXX les registraba otros participantes, como beneficiarios de cursos de capacitación, bajo la modalidad de precontrato de capacitación laboral, muchas veces sin que estos ni siquiera conocieran a las personas que supuestamente figuraban como participantes de la capacitación o bien registraran a familiares que no pretendían tener ninguna relación laboral a futuro con los supuestos contribuyentes. Todo lo anterior se llevó a cabo debido a que XXXXX presentó al SENCE y al SII, una serie de documentos firmados por las personas que supuestamente se iban a capacitar simulando una situación con el fin de cumplir con los requisitos exigidos por las normas. Precisa que el monto de la devolución solicita asciende a la suma de $XXXXX.- de los cuales $XXXXX.-fueron cancelados y a la fecha de evacuado el informe permanecían retenidos por la Tesorería la suma de $XXXXX.- Por lo antes expuesto ratifica el informe pericial N°20-B, de 29 de abril del año 2005, que informa resultado de la investigación practicada a la XXXXX (XXXXX).
m) Declaración de XXXXX, quien a fojas 339 expuso que ratifica en la totalidad la declaración que prestó en el SII, efectivamente durante el año 2002, se enteró por comentarios de una vecina del barrio de esa época, no recuerda nombre, quien le dijo que había una escuela de nombre XXXXX que impartía curso de conducción supuestamente gratuitos, recuerda que se dirigió a la calle N°XXXXX para inscribirse, en esta la atendió un joven y le informó del curso que era gratuito para sacar licencia de conducir clase B, ella ya tenía, pero como no tenía auto quiso practicar nuevamente, solo tuvo que pagar la suma de $XXXXX.- le hicieron firmar unos papeles que ella no leyó, el curso duro un mes, durante ese tiempo a veces la hermana del dueño o el mismo director de la escuela les impartía clases, se recuerda que eran de apellido XXXXX, el curso terminó con total normalidad y la llevaron a dar el examen a la comuna de Santiago, donde le fue bien, cuando le entregaron la licencia de conducir, se dio cuenta que tenía una dirección de la comuna de Santiago y no la suya, aquello lo encontró raro, luego en el año 2003, le llegó una citación del SII en la cual fue a declarar, allí le dijeron que habían ocupado su nombre para abrir un giro por transporte, supuestamente ella era transportista y además tenía una empleada, le indicaron que para abrir ese giro debía tener licencia clase A y ella tiene licencia clase B, además dice que ella nunca abrió giro o inició actividades. Precisa que nunca recibió un cheque del gobierno, SII o de la Contraloría General de la república, además nunca más supo de los dueños de la supuesta escuela de conducir.
n) Copia de factura de ventas y servicios N°XXXXX, de fojas 342, de 27 de septiembre de 2001, con membrete de XXXXX, Escuela de Conductores XXXXX, por la suma total de $XXXXX.- a nombre de XXXXX, Rut. XXXXX.
o) Copia carta poder otorgada ante Notario público, de fojas 343, de 18 de agosto de 2003, mediante la cual XXXXX, Rut XXXXX, confiere poder especial tan amplio y bastante en derecho se requiere a favor del Sr. XXXXX, Rut XXXXX, para que en su nombre y representación realicen todo tipo de trámites, ante las oficinas del Servicio de Impuestos Internos, en lo referente la Citación para rectificatoria de sus declaraciones de renta de los períodos 2002 y 2003, como transportista de pasajeros de su vehículo. Consigna además que confiere a los mandatarios todas las facultades necesarias para el eficaz y correcto desempeño de su mandato, incluso de firmar documentos, recibos o resguardos que se le exijan y en general, les faculto para que procedan a efectuar los trámites que sean procedentes para dar cumplido éxito a su misión.
p) Dichos de XXXXX, quien a fojas 344 señala que compró un taxi colectivo, debido a lo cual inició actividades en enero del año 1995, por el giro de taxista, código 71131, todos los años realizaba la declaración de impuesto a la renta, a través de un contador, no recuerda su nombre, pero trabajó para él alrededor de 5 años, nunca tuvo problemas con él, luego se retiró y se vio en la obligación de buscar un nuevo contador, un dirigente de la federación de taxis colectivos de esta comuna, de nombre XXXXX, era contador y contrató sus servicios, esto debe haber sido en el año 2000, en otras ocasiones contrataba los servicios de XXXXX, contador. Precisa que ratifica su declaración prestada ante el SII, a fojas 13 y 14, era XXXXX, en su calidad de contador y dirigente del gremio, quien realizaba sus trámites ante el SII, para ese efecto le otorgó un poder notarial, que acompaño en su oportunidad, rolante a fojas 343, fue por el hecho de ser contribuyente de 1a categoría, que tenía la opción de utilizar la franquicia tributaria para él o para algún trabajador, por ese motivo él hizo los trámites para que su chofer XXXXX hiciera el curso de conducción, el que realizó en la escuela de capacitación XXXXX, el curso tuvo una duración de 152 horas, lo inició el 19.06.2001 y terminó el 07.08.2001, recibiendo su respectiva licencia clase A-3 requerida para taxi colectivo. Añade que cuando averiguó sobre el curso en la XXXXX, le dijeron que tenía un costo de alrededor de $XXXXX.- que podía cancelar en 24 o 36 cuotas, que dicho dinero iva a ser devuelto por el Estado, del curso alcanzó a pagar 2 cuotas, luego a través de un señor de apellido XXXXX, dirigentes de La Cisterna, se enteró que él de tener la franquicia, le correspondía ocupar el cupo, con cargo al Estado, que no pagara más a la Escuela, éste le pidió varios documentos, realizó los trámites respectivos y le dijo que todo estaba listo. Agrega que según tiene entendido, el gobierno no canceló las franquicias a la escuela, por muchas anomalías, por ello querían que les cancelara la totalidad del curso, negándose a ellos, fue la única ocasión que utilizó la franquicia, su chofer terminó el curso y él no canceló más cuotas que las que había pagado en la escuela. En relación a la escuela XXXXX, recuerda que en una oportunidad, en una reunión de la federación, llegaron unas personas ofreciendo diversos cursos, entre ellos de homologación para conductores antiguos, para ese efecto firmó un poder y un pagaré, nunca realizó ese curso por la escuela y fue a la federación que llegó un comunicado que la documentación para dicho curso se había anulado por no haber completado la dotación, no hizo ningún trámite para recuperar la documentación, desconoce si la utilizaron en otra persona, tiene entendido que el gobierno tampoco canceló las franquicias a la escuela XXXXX por haber descubierto un gran fraude en las diversas escuelas.
q) Deposición de XXXXX, quien a fojas 345 ratifica sus dichos prestados ante el SII y manifiesta que efectivamente durante el año 2002 efectuó un curso de conducir en la escuela de conductores XXXXX, lugar donde llegó a través de un amigo de nombre XXXXX, quien le señaló que impartían el mencionado curso a un bajísimo costo, el curso le salió por la suma de $XXXXX.- aproximadamente , que era para el papeleo o la matricula, le hicieron firmar varios papeles que no leyó, el curso tuvo una duración aproximada de un mes, quien hacia el curso era una mujer, parece era la dueña de la escuela, también termino con normalidad y a él le entregaron la licencia de conducir, dio examen en la Municipalidad de Santiago y la licencia misma salía una dirección de Santiago. Posteriormente y luego de lo antes relatado no volvió a la escuela, en esa fecha no había efectuado iniciación de actividades, pero el año pasado, si lo hizo. Indica que jamás recibió un cheque del gobierno, del SII o Contraloría General de la República, en lo que se refiere a esta causa, nunca más supo de los dueños de la supuesta escuela de conducir.
r) Testimonio de XXXXX, quien a fojas 346 señala que durante octubre del año 2002, concurrió a la escuela XXXXX, ubicada en calle XXXXX, no recuerda numeración, estaba enterada por comentarios de terceros que allí se realizaban cursos de conducir, otorgados por el SENCE; en una oficina habían varias personas inscribiendo a los interesados en el curso, recuerda que uno de los funcionarios llenó una ficha con todos sus datos personales, los tuvo que firmar y luego cancelo la suma de $XXXXX.- luego le dijeron que empezaba el curso al día siguiente. Expuso que el curso comenzó el 02 de octubre y terminó el 24 del mismo mes, no obtuvo su licencia de conducir debido a que en esos días le robaron su cédula de identidad; posteriormente en junio del año 2003 recibió una carta del SII, donde lo citaban para aclarar una situación, en el lugar le preguntaron si tenía iniciación de actividades, dijo que no, que solo era dueña de casa, que nunca había tenido giro comercial, que desconocía el contenido de la información. Señala que también le dijeron que la escuela XXXXX, donde hizo el curso de conducción, había cometido un fraude al Fisco con muchas personas, a quienes hicieron figurar como contribuyentes, sin serlo, luego le entregaron unos documentos firmados por unas personas de nombre XXXXX, donde aparecía como transportista.
s) Dichos de XXXXX, quien a fojas 346 vta. señala que en el año 2002, no recuerda fecha exacta, caminaba por una calle cuando recibió un panfleto, donde se señalaban cursos de conducción por la suma de $XXXXX.-, figuraba la dirección de una oficina acá en esta comuna, calle XXXXX con XXXXX, como el tema le intereso concurrió a la oficina señalada, se entrevisto con un señor que se identificó como XXXXX, este señor dijo que era presidente de la Federación de taxis colectivos de esta comuna, y además conductor, este le paso unos documentos que tuvo que firmar, no los leyó, entre ellos una ficha personal, con sus datos, le canceló la suma de $XXXXX.- y le dijo que debía esperar unos días o alrededor de una semana, hizo el curso en la escuela XXXXX, ubicada en calle XXXXX de esta comuna, le parece que fue en febrero del año 2002, tuvo una duración de 5 semanas, luego obtuvo su licencia de conducir A-2 y A-4. Dice que le parece que fue en abril del mismo año, una persona lo citó a la oficina de don XXXXX. Concurrió y allí este señor le dijo que debía hacer una declaración de impuesto a la renta, como transportista, le dijo que ella no tenía nada que ver con ese rubro, le respondió que él mismo lo podía hacer y le cobro la suma de $XXXXX.-, igualmente le señaló que no se preocupara porque el giro de transportista no pagaba impuestos y como no entendía del tema, hizo lo que este tipo le decía. Señala que lo llamaron del SII, enterándose que figuraba como transportista y que debía la suma de $ XXXXX.- aproximadamente. Producto de lo anterior, comenzó a hacer averiguaciones, entre ello en un documento de AFP Provida, figuraba un cotización adicional por la suma de $XXXXX.- cancelada por su persona, y como se dio cuenta que había más de algún problema con el asunto del curso, se dirigió a la Tesorería General de la República y canceló la suma de $XXXXX.- por la deuda que le aparecía en el SII, quiso conversar al respecto con el Sr. XXXXX y no lo encontró en su oficina, le perdió el rastro y su oficinal al parecer hasta el día de hoy está desocupada, se siente perjudicado en la suma de $XXXXX, debido a que tuvo que cancelar esa suma por un curso de conducir que en ese tiempo tenía un costo de $XXXXX, desconoce qué tipo de documento lo hizo firmar el Sr. XXXXX, confió en su palabra y profesión.
t) Copia Certificado XXXXX, agregado a fojas 348, de fecha 22 de enero de 2003, que certifica que el Sr. XXXXX, cédula de identidad N° XXXXX, ha cumplido satisfactoriamente con los planes y programas conducentes a la obtención de Licencia de Conductor Profesional clase A-4.
u) Atestados de XXXXX, quien a fojas 349 precisa que ratifica la declaración prestada ante el SII a fojas 162, efectivamente por tener iniciación de actividades como transportista, entre el 30 de julio y 20 de agosto de 2001, hizo un curso de conducción en la escuela XXXXX, para obtener Clase A-2 a través de la franquicia SENCE, en el año 2003 hizo el curso de conducción en la misma escuela para obtener A-4, en ese curso tenía un costo de $XXXXX.- los que canceló al contado. Precisa que un conocido le dijo que un Sr. de nombre XXXXX, sabía todo lo relacionado con los cursos impartidos por el SENCE, ahí concurrió a una oficina ubicada en XXXXX con XXXXX, converso con ese señor, quien le dijo que debía cancelar un monto en su AFP, como independiente y cancelarle a él un monto de dinero por su trabajo, ya que se encargaba de la tramitación de los documentos, transcurrido un tiempo le avisaron que tenía que comenzar un curso. Señala que desconoce todo antecedente de la escuela XXXXX, no conoce a ninguna de las personas que le señalaron en el Servicio de Impuestos Internos.
v) Deposición de XXXXX, quien a fojas 349 vta. ratifica su declaración prestada ante el SII, a fojas 113 y dice que efectivamente mantiene hasta la fecha iniciación de actividades como comerciante. Señala que en el año 2002, por comentarios de un conocido de su madre, se enteró que en la Escuela XXXXX impartían cursos de conducción por la suma de $XXXXX.- aproximadamente más dos cotizaciones de AFP, esto le pareció que era un valor razonable, y sin saber los precios reales de dichos cursos, se presentó a la mencionada escuela, en el lugar se entrevistó con una secretaria, no recuerda nombre, pero le preguntó si el valor del curso era efectivo, le respondió que sí, que necesitaba las cotizaciones de AFP, que ellos se encargaban de todo el trámite, por lo que se inscribió y le dijeron la fecha de inicio. Precisa que como a las dos semanas de haber empezado el curso, el director de la Escuela, no recuerda nombre, la llamó a la oficina junto con otra compañera, les dijo que se habían presentado problemas, ya que la otra participante era contribuyente de 2ª categoría, que se necesitaba ser de 1ª categoría, pero personalmente a ella le indicaron que debía iniciar actividades para poder continuar el curso, ahí le indicó que ella era contribuyente, entonces le respondió que ella quedaba como contribuyente y la otra persona como participante, también en ese momento se dio cuenta que el curso era SENCE, les dijo que no iba a seguir porque estaba en conocimiento que los cursos impartidos por SENCE, son de acuerdo al giro que mantenga el contribuyente, quien la atendió le dijo que no había ningún problema, que todo era legal , ante esa afirmación decidió continuar con el curso, no alcanzo a obtener la licencia de conducir, debido a una enfermedad ocular que tenía que tratar. Añade que fue citada al SII, donde se enteró que su situación tributaria, le indicaron que la franquicia que se había utilizado en el curso de conducción, no correspondía al rubro, también se enteró que tenía una cotización de una AFP distinta a la suya, que si no aclara el tema, tenía que pagar el valor del curso, por ello se comunicó en forma telefónica con una señora de la escuela, no recuerda su nombre, pero le dijo que no se preocupara porque ellos estaban arreglando el tema, en el SII también le manifestaron que no se preocupara, ya que personal de la misma escuela estaban solucionando el problema, estaban llevando la documentación necesaria.
w) Dichos de XXXXX, quien a fojas 350 ratifica su declaración prestada ante el SII, de fojas 116, en el año 2002, realizaba curso de artesanía en el centro de capacitación XXXXX, ubicado en calle XXXXX de esta comuna, allí por otro alumno se enteró que en la escuela de conductores XXXXX, de esa comuna, se estaban impartiendo cursos de conducción para obtener licencia clase B, que no solicitaban mayores requisitos, da el caso que concurrió a dicha escuela para interiorizarse del asunto, se entrevisto con una secretaria, no recuerda nombre, le dijo que la inscripción tenía un costo de $XXXXX.- y que el costo del curso era una capacitación por parte del gobierno, que sólo tenía que pagar la inscripción por gasto de papel. Señala que la misma secretaria confeccionó una ficha de ingreso con todos sus datos personales y la firmó, el curso comenzó en octubre del 2002, tuvo una duración de tres semanas aproximadamente, en este lapso lo llamaron a la secretaría, para que firmara unos documentos, recuerda que era un mandato judicial para que ellos tramitaran lo necesario ante el gobierno, no le explicó nada al respecto, sólo recuerda que cuando termino el curso, otra persona le entregó una factura por un valor de $XXXXX.- a su nombre, en la factura aparecía el nombre de una persona desconocida para ella, le dijeron que el nombre era XXXXX, persona a la cual no conocía, pero integraba su clase. Señala que al finalizar el curso, la enviaron a la Municipalidad de Santiago a dar el examen, dijeron que en San Bernardo estaba muy copado, allí le entregaron la licencia, previa aprobación de los exámenes. Dice que pasado un tiempo la citaron al SII, en el lugar le señalaron que se estaba realizando una investigación para determinar si correspondía al gobierno cancelar a la escuela XXXXX, que estaban cobrando a cada alumno por los cursos efectuados. Precisa que antes de entrar a la escuela, no conocía a ninguna de las personas que la integraban, después se enteró que el dueño era un señor de apellido XXXXX, su hermana XXXXX era profesora de la escuela, en materia de legislación, él pagó por el curso la cantidad de $XXXXX.- en la escuela, por concepto de inscripción, nunca dudo de la legalidad de los cursos, en la escuela sólo le dijeron que tenían que reunir cierta cantidad de personas para que el gobierno les aportara la ayuda necesaria para capacitarlos, él solo firmó el mandato judicial.
x) Atestado de XXXXX, quien a fojas 350 vuelta ratifica su declaración prestada ante el SII, efectivamente mantiene un giro comercial como comerciante. Señala que por un conocido en una ocasión se enteró que la escuela XXXXX, ofrecía capacitación para obtener licencia clase B, fue así que un joven de nombre XXXXX, llevo a su domicilio un formulario y la inscribió, le indicó que podía llevar a otra persona. Añade que posteriormente se presentó a la escuela, le parece que se entrevisto con el director, quien le manifestó que por tener una franquicia tributaria, podía optar a dicho curso, también en ese momento señaló a su sobrina XXXXX, para que realizara el curso, recuerda que tuvo que firmar algunos documentos, no recuerda donde ni con quien, sabe que era un documento para el banco, no sabe si firmó otro documento, pero recuerda que la sacaron de la sala para ir a firmar, durante el transcurso del curso desconoce razón del porqué cambiaron a su sobrina por otro joven. Dice que termino el curso y obtuvo su licencia de conducir, posteriormente la llamaron al SII, allí le dijeron que su franquicia estaba en orden.
y) Copia de factura de ventas y servicios N° XXXXX, de fojas 351, fechada el 02 de agosto de 2002, con membrete de XXXXX, XXXXX, por la suma total de $XXXXX.-, a nombre de XXXXX, RUT XXXXX.
z) Declaración de XXXXX, quien a fojas 352 ratifica en la totalidad la declaración que prestó ante el SII a fojas 132 y 133, efectivamente en el año 2002, efectuó el curso de operador en computación de aplicación nivel usuario, lo realizo en la escuela de conductores de nombre XXXXX, hasta luego llegó a través de la Municipalidad de San Bernardo, donde le informaron que estaban en ese lugar impartiendo cursos SENCE, le salió gratis, no canceló nada en dinero efectivo, el curso tuvo una duración aproximada de dos meses, en dicho período sólo un profesor les impartió las clases, el nombre del profesor era XXXXX, éste siempre les dijo que no era profesor, que no tenía título universitario, sin embargo tenía conocimientos básicos de lo que enseñaba, el curso termino con normalidad y a él le entregaron un título en el cual decía “Armado y Recuperación de PC”, dice que a la semana siguiente que termino el curso, acudió a la escuela, pero ya no estaban en dicho lugar y por varios compañeros de curso que estuvieron con él, se enteró que no les habían entregado título por el curso terminado. Precisa que XXXXX estaba casado con una mujer de nombre XXXXX, que al parecer era la dueña de la XXXXX. Dice que en esa fecha él no tenía iniciación de actividades y también recuerda que firmó varios papeles que no leyó, no sabe que firmó. Añade que recién en el año 2006, en el mes de abril inició actividades, jamás recibió un cheque del gobierno, del SII o de la Contraloría General de la República, nunca más supo de los dueños de la supuesta escuela de conducir.
aa) Testimonio de XXXXX, quien a fojas 353 manifiesta que ratifica su declaración prestada ante el SII, a fojas 107, nunca ha tenido iniciación de actividades en el SII, es dueña de casa, en el año 2002 un vecino, no recuerda nombre, le comentó que en una escuela de conductores de nombre XXXXX; ubicada en calle Bulnes de esta comuna, impartía cursos de conducción para obtener licencia clase B, por un valor de alrededor de los $XXXXX.-, que sólo debía presentarse con su cédula de identidad, ante esto acudió a la mencionada escuela, habló con una persona que no recuerda, esta le manifestó que efectivamente se estaba impartiendo dicho curso, que duraba alrededor de 3 semanas y que tenía el costo antes señalado, aceptó y en ese mismo momento le hicieron una ficha, sacaron fotocopia de su cédula de identidad y canceló los $XXXXX.- y le dijeron que volviera al día siguiente. Precisa que comenzó con las clases, a veces durante el desarrollo de estas, entraban diferentes personas de la escuela, con documentos y les decían que tenían que firmarlos, ella firmó alrededor de cinco o seis papeles, nunca leyó lo que firmó, ya que como señalo ingresaban cuando estaban en clases, a veces silenciosamente, pedían los papeles para que los firmaran, en la clase eran alrededor de 15 a 20 personas. Añade que faltaban como dos clases para el término del curso y la llevaron a la Municipalidad de la Cisterna, para dar los exámenes, en el lugar los profesores que la llevaron dieron una dirección de esa comuna, le tomaron la foto para la licencia y no sabe por que razón, pero no pudo dar el examen. Añade que llamaba por teléfono a la Municipalidad de La Cisterna y le decían que tenía que ir con algún profesor que le había hecho clases, pero en la escuela XXXXX no encontró a nadie, nunca más supo de las personas que formaban la escuela, sólo sabe que el profesor se llamaba XXXXX, ignora apellido.
bb) Copia Mandato Especial e Irrevocable de fojas 354, que consigna que con fecha 1 de octubre de 2002, doña XXXXX, Rut N° XXXXX, otorga mandato gratuito, mercantil e irrevocable en los términos del artículo 241 del Código de Comercio a XXXXX, liberándolo de la obligación de rendir cuenta, para que en su nombre y representación realice lo indicado en la letra a, b y c de la clausula segunda del mandato en cuestión.
cc) Copia recibo de pago N° 00155, de fojas 356, mediante el cual XXXXX , recibe de la Sra. XXXXXX, cédula de identidad N° XXXXX, la cantidad de $XXXXX.- para efectuar el pago de sus cotizaciones previsionales, de acuerdo a reglamentación SENCE.
dd) Copia de pago de cotizaciones previsionales de independiente y depósitos voluntarios, AFP Provida, de XXXXX, cédula de identidad N° XXXXX, período de renta noviembre de 2002.
ee) Copia de factura de ventas y servicios N° XXXXX, de fojas 358, fechada el 11 de diciembre de 2002, con membrete de XXXXX, XXXXX, por la suma total de $XXXXX.-, a nombre de XXXXX, Rut XXXXX.
ff) Deposición de XXXXX, quien a fojas 359 precisa que ratifica su declaración prestada ante el SII; en cuanto a los hechos dice que nunca inicio actividades en ningún rubro, trabajo en cocina y atención de clientes, luego sólo se dedico a ser dueña de casa. Señala que en el año 2002, por unos vecinos se enteró que en una escuela de conductores de nombre XXXXX; ubicada en esta comuna, impartían cursos a un bajo costo y su marido tenía vehículo, le intereso aprender a manejar, por lo que se dirigió a la escuela, hizo las consultas respectivas le parece que con una secretaria, no recuerda nombre, ella le dijo que el curso pertenecía a SENCE, le preguntó si era contribuyente, le respondió que no, pero dicha persona le dijo que los cursos eran financiados por el gobierno, pero que de todas maneras ella podía acceder a ellos, que sólo debía cancelar la suma de $XXXXX.- y firmar algunos documentos, entre estos había un mandato especial e irrevocable, en el cual mantiene en su poder, en su caso decidió hacer el curso, canceló el dinero y al término de este, el profesor de nombre XXXXX, no recuerda apellido, llevo a todos los alumnos del grupo, incluyéndola, a la Municipalidad de La Cisterna, cuando bajaban de la micro les dijo que recordaran el nombre de algún pasaje con el N° de la casa, para que lo mencionaran al momento de dar los datos personales, también mencionó que la Municipalidad de esta comuna estaba saturada, recuerda que XXXXX llevaba a un grupo de 5 personas en diferentes fechas. Precisa que en alguna oportunidad, no recuerda quien, pero pertenecía a la escuela, le dijo que el dinero que ella había pagado era para cancelar una cotización como independiente en la AFP Provida y en una oportunidad llegó a su domicilio una factura a su nombre que figuraba como participante, supuestamente ella era la contribuyente. Agrega que cuando declaró en el SII; se enteró que la XXXXX utilizaba a personas que no eran contribuyentes de 1ª Categoría, para ocupar la franquicia SENCE.
gg) Atestado de XXXXX, quien a fojas 367 precisa que en octubre del año 2002, una prima lo invitó a la escuela de conducción ubicada en calle XXXXX, ya que quería hacer el curso para obtener una licencia de conducir clase B, por lo que se inscribió firmando un escrito que decía que él participaba del curso, por lo que pagó la suma de $XXXXX, el curso duró un mes, después lo llevaron a la Dirección de Tránsito, para que diera el examen teórico, práctico y médico, logrando obtenerla en diciembre del año 2002, eran unos 15 y a la mitad le fue bien. Señala que también en dicho lugar impartían cursos de computación donde participaba otro grupo de gente, y por lo que recuerda años atrás esta escuela funcionaba sólo como escuela de conductores y tenía otra sucursal a una cuadra del lugar. Dice que todo lo bien normal hasta que lo citaron del SII un año después, prestó una declaración simple sobre el proceso de ingresar al curso, señalando que le hicieron firmar un contrato de participante poniendo su rut y nombre completo, en esa época él era estudiante; luego de esto concurrió a la escuela para saber sobre el problema que había, ya no existía, estaba vacía y cerrada, la sucursal también, ahí le quedó claro lo que le habían manifestado en el SII; en el sentido que una mujer lo había hecho pasar por contribuyente de 1ª categoría, en circunstancias que él no lo era, para obtener una franquicia tributaria. Añade que no hubo perjuicio económico en su persona, sólo fue engañado por la institución que usaron su cédula de identidad para su beneficio, sólo ha perdido tiempo.
hh) Declaración de XXXXX, quien a fojas 368, manifiesta que tiempo atrás lo llamaron del SII para hacerle unas preguntas sobre su participación en el curso de la XXXXX (XXXXX), y sobre esto dice que solamente en ese lugar se inscribió para hacer el curso y poder obtener licencia de conducir clase A, ya que por razones de trabajo la necesitaba. En lo referente a la inscripción recuerda que lleno un formulario con su nombre y rut, si mal no recuerda le pidieron un certificado de antecedentes y pagó un valor que no recuerda, pero era más barato que en otros lados porque pertenecía a SENCE. Durante el tiempo que permaneció en el curso todo funciono normal con los profesores que impartían el curso, horarios definidos y una que termino el curso a varios los mandaron a la Municipalidad de Buin, donde obtuvo su licencia pagando el costo de ella. Señala que a la escuela llegó a través de un compañero de trabajo de nombre XXXXX, que vive en San Bernardo, éste iba a hacer el curso y le dijo que él también lo podía hacer, ya que lo financiaba el gobierno. Añade que tiempo después le llegó un cheque por la suma de $XXXXX.- era del SII y al declarar en el lugar cuando lo citaron, le informaron que aparecía con iniciación de actividades por un vehículo, que precisamente lo del vehículo lo hacía aparecer en tal calidad, contribuyente de 1ª Categoría, lo que no corresponde ya que nunca ha tenido negocio, siempre ha trabajado apatronado.
ii) Dichos de XXXXX, quien a fojas 369 indica que efectivamente hizo un curso en la escuela de capacitación XXXXX, ubicada en calle XXXXX con XXXXX, su padre le recomendó hacer el curso para cambiar su licencia clase B a clase A, para conducir el taxi que éste tenía, por ello se inscribió en la escuela donde lleno unos documentos y pago un valor, que no recuerda, pero era por un valor más bajo que en otros lugares particulares, ya que eran impartidos por el SENCE, pero él en esa época era estudiante y no tenía iniciación de actividades de ninguna índole. Señala que todo funcionó normalmente con profesores y con material de estudio, cumpliendo horario intensivo de lunes a domingo, durante un mes y una vez terminado el curso, varios fueron a dar examen práctico, teórico y sicotécnico, adquiriendo la licencia clase A. Precisa que hasta la fecha no lo ha citado del SII, tampoco ha recibido algún cheque emitido por esta, solamente ha recibido sus devoluciones ya que tiene boletas de honorarios por trabajos que realiza de Part Timen en distintas empresas comerciales.
jj) Copia de aviso de cobranza, agregado a fojas 370, a nombre de XXXXX, Rut N° XXXXX, emitido por la Tesorería General de La República, indicando monto adeudado la suma de $XXXXX.
kk) Atestado de XXXXX, quien a fojas 374 dice que en el año 2002 se inscribió en la escuela de capacitación XXXXX, a fin de realizar un curso de computación que era costo cero, ya que era financiado por el SENCE, el curso duró aproximadamente dos meses, recibiendo certificado y diploma de graduación, todo era normal hasta que el día 17 de julio de 2003 llegó a su antiguo domicilio una carta de cobranza de Corpbanca, le informaban que había firmado un mandato irrevocable a favor de dicho banco por concepto de franquicia SENCE, por tal hecho ella habría recibido la devolución de excedente de renta año tributario 2003, cuya copia acompaña, se pudo dar cuenta además que entre los documentos que firmó para inscribirse estaba el mandato y otros documentos que después aparecieron firmados por ella en la Tesorería General, dándose cuenta respecto a estos que efectivamente aparecía su nombre y rut, pero no estaban firmados por él. Señala que tuvo que hacer varios trámites en la Tesorería llenando documentos, también hizo lo mismo en el Sence y SII, donde hizo una rectificatoria, pero no está informado si esta situación esta totalmente terminada, ya que el año pasado recibió un llamado del Banco Corpbanca, donde le manifestaron que mantenía una deuda por más de un millón de pesos, ella les señalo que todo se estaba resolviendo en Tribunales. Precisa que esta situación la ha perjudicado bastante, ya que mantiene una deuda en el SII y nunca ha sido contribuyente, aparece morosa, esto lo sabe ya que quiso ingresar a Fonasa dado sus recursos económicos y le decían que no podía por el hecho de ser contribuyente.
ll) Dichos de XXXXX, quien a fojas 375 manifiesta que en el año 2002, se inscribió en la XXXXX, con el fin de hacer un curso de computación que era financiado por el SENCE, sin costo, además no exigían ningún requisito, solamente lleno un formulario con sus datos personales. Señala que el curso tenía una duración de un mes, asistiendo normalmente, pero el curso en sí, era impartido por alumnos del Liceo Comercial y en muchas ocasiones no se hacían las clases y se entretenían en los computadores, por tanto al término del curso no recibieron ningún certificado. Expone que al año siguiente, al parecer en el mes de noviembre de 2003, la llamaron del SII de Santiago, informándole que debía declarar respecto a todo lo relacionado con el curso que había hecho, en cuanto a quienes eran los profesores, si pago algún valor, donde estaba ubicado, y le explicaron que esa escuela la estaban fiscalizando porque habían cometido algunas irregularidades, posterior a esto le llego una factura con el valor del curso que ascendía a la suma de $XXXXX.- y fracción, iba a su nombre y cancelada, hasta el momento la situación antes descrita no le ha causado perjuicio alguno.
mm) Testimonio de XXXXX, quien a fojas 376 señala que en el año 2002 hizo un curso de conducción para obtener licencia de conducir clase B, para ello concurrió a la XXXXX, donde por terceras personas se enteró que impartían cursos a costo cero, que eran financiados por el gobierno (sence), hizo el curso normalmente, con profesores acreditados, logró obtener su licencia dando examen en la Municipalidad de Santiago. Precisa al año siguiente lo llamaron del SII, con el fin que declarará ya que figuraba como contribuyente, con inició de actividades, cosa que no ha tenido, quedando aclarado, además le indicaron que la escuela había cometido un fraude, también de esto se enteró por televisión.
nn) Deposición de XXXXX, quien a fojas 377 expuso que hace unos cuatro años atrás, fue invitada por la secretaria del diputado XXXXX,, a hacer un curso de conducir en la comuna de Buin, que era gratis, aceptó y realizó el curso en la escuela XXXXX, de la misma comuna, Población XXXXX, eran alrededor de 80 alumnos, logrando sacar la licencia de conducir en la Municipalidad. Precisa que todo fue legal, ya que pago por la licencia y le hicieron todos los exámenes correspondientes, además el curso fue excelente iba incluida mecánica, primeros auxilios, etc. Añade que tiempo después le llegó por correo a su casa una deuda del SII por la suma aproximada de $XXXXX.-, ella concurrió a las respectivas oficinas y se percató que todas las personas que habían hecho el curso estaban en el mismo problema, ante lo cual el SII les perdonó la deuda por tratarse de una estafa de la cual fueron objeto. Agrega que la escuela que realizo los cursos se llamaba XXXXX, cuyo encargado era XXXXX, quien había sido funcionario del Municipio de Buin, por tal razón nadie sospechó de él.
oo) Dichos de XXXXX, quien a fojas 378 precisa que en el año 2002 hizo un curso de conducción en el XXXXX, comuna de Buin, era gratuito y llegue por intermedio de una amiga que es secretaria del diputado XXXXX, para ingresar sólo le pidieron su cédula de identidad, otro documento y la suma de $XXXXX.-, al parecer esta suma era por el costo del libro para dar el examen, el curso duro tres semanas, le enseñaron conducción y mecánica, luego sacó su licencia de conducir en la Municipalidad de Buin, cancelando el valor de la licencia. Añade que por unas amigas se enteró que se había efectuado una estafa con este curso y en cuanto a la persona encargada del curso, nunca antes la había visto y no recuerda su nombre, pero si lo volviera a ver lo reconocería.
pp) Deposición de XXXXX, quien a fojas 394 señala que conoce a don XXXXX hace unos 8 a 10 años, recuerda que en una ocasión don XXXXX comentó que pretendía formar una escuela de capacitación, por lo que puso en marcha su proyecto, formó una sociedad con algunas personas, entre ellas él, claro que don XXXXX era el socio mayoritario, por su parte aporto una cantidad de dinero para un porcentaje de acciones, no recuerda cuanto, también ingreso a la sociedad doña XXXXX y XXXXX, don XXXXX quedo con el cargo de gerente general, y una vez formada la escuela se contrato personal para las diferentes actividades. Señala que en el octubre de 2001, asumió como director de la sociedad, permaneció en dicho cargo sólo unos cinco meses, pero en dicho período la escuela no funcionaba como tal, todo estaba en proceso; posteriormente el directorio se conformo por XXXXX, quien quedo como director y gerente de la escuela, doña XXXXX como directora y coordinadora de los programas académicos y don XXXXX era el presidente, que tenía que ver sólo con la parte financiera. Añade que en el año 2002 y en su calidad de abogado, se dedico a otorgar asesoría legal a la escuela en materias de carácter ordinario (ejemplo diversos contratos), luego dejo de asistir a la escuela a principios del año 2003 aproximadamente, por su parte se dedico netamente a atender sus labores profesionales, lo que nunca dejo de efectuar y en un tiempo que no recuerda se enteró que la escuela ya no funcionaba como tal, por algunos problemas que surgieron, de esto se enteró por XXXXX. Precisa en cuanto a lo de la querella, que no tiene conocimiento y desconoce el paradero de XXXXX. Precisa que conoce muy bien a XXXXX y XXXXX, son personas muy honorables, muy respetuosas de las leyes y normativas, recuerda que para el funcionamiento de la escuela se preocuparon de averiguar todo, sobre todo la parte legal, estaban siempre en contacto con el SENCE y SII, la escuela tenía todas las autorizaciones para funcionar como tal. Desconoce detalles del funcionamiento de la escuela, ya que no participaba en la administración ni gestión de la misma. Dice que ubica a la señora XXXXX, esta realizaba la función de secretaría de la escuela. Ampliando sus dichos a fojas 649 dice que su labor dentro de la Escuela de Capacitación, se dirigía a la revisión de la legislación que regulaba la actividad del funcionamiento de la escuela y cuando surgían dudas en cuanto al funcionamiento, inmediatamente, consultaba a los organismos que la regulaban, como el SII y Sence, ejemplo de ello es que en una oportunidad confeccionó una carta al presidente de la empresa, para que fuera enviada al SII y Sence, se consultaba respecto a cómo debía funcionar la escuela de aquellos alumnos transportistas, si requerían o no iniciación de actividades, ya que había una circular del año 1999 que eximía de hacer iniciación de actividades, siendo evacuada la respuesta por ambos servicios en forma satisfactoria, bajo ese parámetro debía funcionar la escuela para este tipo de contribuyentes. Añade que como antes ya lo señaló nunca participó de la administración ni gestión diaria de la escuela, se limitaba a desarrollar la actividad anteriormente señalada, el resto del tiempo se ocupaba de sus actividades personales, ocupando para ello un privado que era una oficina en el domicilio contiguo a la Escuela de Conductores, su relación con el personal de la escuela era solo ocasional, solo por motivos de alguna consulta legal y con los vendedores ninguna relación, solo saludo , ya que ninguno dependía ni era subordinado suyo y menos fiscalizaba sus funciones. En lo atinente a lo señalado por XXXXX, que recibía instrucciones de su parte, aclara que lo único que hizo y que fue a petición del Gerente don XXXXX, fue darle una charla explicativa respecto a la Ley del Sence, como funcionaban los organismos de capacitación y que requisitos debían cumplir los alumnos para poder postular a los cursos de la escuela, esta gente no dependía de la escuela, arrendaron un espacio de la sala para juntarse y hacer su trabajo, eran unos cuatro o cinco vendedores, ganaban comisiones y daban boletas de honorarios. Precisa que nunca recibió dinero por concepto de honorarios, ya que el trabajo lo realizaba para la escuela era en un 15% de su trabajo diario, el resto lo ocupaba en su trabajo particular y la ocupación de oficina compensaba tal servicio, tampoco recibió ningún dinero ni beneficio de las devoluciones del fisco por los cursos, tampoco recibió dividendo alguno por concepto de utilidades de la escuela. Señala que se instaló en las oficinas de XXXXX en marzo del año 2002 y se retiro en febrero de 2003, en forma definitiva, debido al incremento en sus actividades profesionales las que ya no ameritaban concurrir a San Bernardo. Precisa en cuanto a la designación de XXXXX como gerente general, fue de acuerdo a la octava sesión de directorio celebrada el 28 de marzo de 2003, a la sesión concurrieron XXXXX y XXXXX, ellos designaron a XXXXX en el cargo, lo que consta en la reducción de escritura pública efectuada ante la Notaria de Humberto Quezada, con fecha 31 de marzo de 2003, habiendo dado el directorio facultades a su persona para reducir la escritura pública, claro que la designación no la hizo él, ella no fue nombrada contra su consentimiento porque dos años después de su designación aparece firmando una demanda de indemnización de perjuicios en contra de Sence, como representante legal. Dice que él sólo explicaba en forma resumida y sencilla lo que establecía la Ley, pero jamás la interpretó.
qq) Testimonio de XXXXX, quien a fojas 394 vta. señala que durante el año 2002, llegó hasta su oficina ubicada en calle XXXXX, un señor que dijo llamarse XXXXX, no recuerdo otro apellido, pero este se presentó como Director de una escuela de conductores de nombre XXXXX, y debido a su calidad de presidente de la XXXXX, le solicitó le enviara socios a cursos de capacitación de conducción, el tema le interesó por la capacitación al gremio, ya que muchos no cumplían con la norma profesional, requisito para la licitación del año 2003, claro que previamente le dijo que necesitaba saber el funcionamiento de la escuela, ahí se dirigieron a calle XXXXX, sede de la escuela, en el lugar le fueron presentados los dueños de la escuela, don XXXXX, además conoció a don XXXXX y XXXXX, luego de esto confió en la seriedad de la escuela, por lo que traspaso información de estos cursos a los dirigentes de la federación, después de esto comenzaron a llegar muchas personas solicitando el curso de capacitación, les interesaba profesionalizarse, además se les informó que la escuela había ofrecido una ayuda de $XXXXX.- por alumno, para cubrir los gastos de arriendo de la sede de ellos, la oferta la hizo don XXXXX el día que le fue presentado. Expone que a pesar de su profesión de contador, no tenía conocimiento del funcionamiento de la franquicia tributaria, por tal razón concurrió al SII de esta comuna, consultó respecto a cuales eran los documentos que debían acompañar para la iniciación de actividades, para acceder a la franquicia, le manifestaron que debía acompañarse de una carta poder de cada uno de los contribuyentes, para el caso los choferes poseían licencia clase B. Con la información recién indicada se dirigió al Sence, entidad donde le explicaron que la capacitación requería de la iniciación de actividades, además del pago de una cotización previsional a nombre del mismo contribuyente y estar en posesión de la licencia clase B de por lo menos dos años de antigüedad. Dice que todos los trámites para dar cumplimiento a lo que recién indico, los podía realizar ante el Sence el representante legal de la empresa XXXXX don XXXXX. Añade que cuando comenzaron a llegar choferes a su oficina, interesados por el curso de capacitación, él personalmente llenaba el formulario de iniciación de actividades de cada uno de los solicitantes, les pedía la carta poder que lo autorizaba a realizar la iniciación como transporte de pasajeros, él les cobraba la suma de $XXXXX.- por el inicio de actividades y entre $XXXXX .- a $ XXXXX.- para cancelar la respectiva cotización previsional, ya que era una obligación que requería el Sence, con estos documentos en su poder, los entregaba luego en la escuela y en algunas ocasiones algún funcionario de la escuela los pasaba a recoger, nunca tuvo dudas de la efectividad del procedimiento de la escuela, ellos exigían algunos requisitos y él se encargaba de que ellos se cumplieran, como la iniciación de actividades y el pago previsional, no se requería antigüedad. Agrega que no realizo tramite de declaración de impuesto a la renta a ninguno de los contribuyentes que fue franquiciado, dado que la empresa XXXXX tenía un contador de nombre XXXXX. Dice que según recuerda eran entre 20 a 25 personas por cada curso, que eran en total 4, a la mayoría de estos les hizo el trámite de iniciación de actividades y con la escuela en si él no tenía relación contractual ni nada, como dirigente de la federación de colectivos, les enviaba socios de ellos a capacitarse y dejo de mandar personas a la escuela porque no cumplieron con la promesa de cancelar $XXXXX.- por persona enviada, sólo pagaron la suma de $XXXXX.- que se ocupaba en el pago de arriendo de la sede. Precisa que desconoce el fondo de esto, ignora cómo se hizo mal uso de las franquicias, tiene entendido que el Sence aceptaba toda la documentación de los contribuyentes que entregaba la escuela, incluso autorizaba los certificados autorizando el pago, todo le parece muy extraño, ya que era un beneficio que el gobierno daba a los interesados en capacitarse. Ampliando sus dichos a fojas 63, ratifica, lo antes manifestado y agrega que se decidió por la mencionada escuela, porque le pareció una institución seria, cuyos integrantes como representante legal, director, contador, y abogado que la componían, les parecieron personas serías, eran profesionales en su trabajo, más aún sabiendo que uno de los integrantes era familiar del presidente de la república en esa época don XXXXX. Consigna que desconoce que anomalías pudieron efectuarse en la escuela, ya que solo una vez estuvo en ese lugar y fue cuando lo invitaron a conocer las dependencias, las instalaciones eran sofisticadas y de gran calidad, se notaba inversión en el mobiliario, instalaciones técnicas, etc. En cuanto al detenido XXXXX, no tiene ningún antecedente de su trabajo dentro de la escuela, no tuvo contacto con él, sólo por su apellido le suena familiar del representante legal don XXXXX.
rr) Testimonio de XXXXX, quien a fojas 424 recuerda que por intermedio de una vecina se enteró que en la escuela XXXXX se impartían clases de conducción y preguntó cuál era la forma de ingresar indicándole que solo debía inscribirse por el hecho de ser comerciante que el gobierno regalaba los cursos. Añade que se presentó a la escuela XXXXX, ubicada en calle XXXXX, en el lugar se contactó con una secretaria, a quien le preguntó si tenía derecho a hacer el curso, está le respondió que por el hecho de ser ella comerciante, podía acceder al curso y le hizo firmar unos documentos en blanco, no le entregó ningún comprobante, canceló alrededor de $XXXXX.-. que según la secretaria era para sacar fotocopias y algunos documentos. Precisa que hizo el curso de conducción en la misma escuela, tuvo una duración de alrededor de tres meses, al término del curso uno de los profesores, no recuerda nombre, llevo a todo el curso a la Municipalidad de Santiago y allí le dieron la licencia de conducir clase B. Añade que pasado un tiempo recibió una citación del Servicio de Impuestos Internos, donde le comentaron que todo era una estafa, recuerda que le mostraron un documento en el que aparecía el nombre de otras personas a las cuales supuestamente ella había llevado a la escuela y les respondió que había ido sola, que ni siquiera las llegó a conocer, además iba y se regresaba sola del curso y no hizo amistad con nadie. Por último dice que no conoce a ninguna de las personas que trabajaban para la escuela XXXXX.
ss) Dichos de XXXXX, quien a fojas 425 indica que hace unos tres años atrás, se enteró en la localidad de Buin, en la escuela XXXXX, impartían cursos para conducir gratuitos, ante esta oferta junto a otros colegas profesores se dirigieron al establecimiento señalado y una persona de sexo masculino que estaba en una sala los inscribió, le preguntó si el curso tenía algún costo, le respondió que no se preocupara que era franquicia Sence, que no tenía que pagar, que ocupaban franquicia de otras personas que tenían derecho a ello y de esa forma completaban los cupos. Precisa que solo recuerda el nombre de su colega XXXXX, no recuerda otro apellido, esta fue junto con ella y le manifestaron exactamente lo mismo, frente a tales circunstancias ambas se inscribieron sin duda al respecto, comenzaron las clases un día a la semana durante dos meses y al termino del curso dio el examen de conducir en la Municipalidad de Buin, pero por asuntos personales hasta el día de la presente declaración no había obtenido licencia. Señala que al tiempo después, su amiga XXXXX se enteró que tenía problemas en el SII, tuvo que acudir a dependencias de este Servicio donde tuvo que explicar que el curso se los habían ofrecido gratuitamente y por lo que tiene entendido a XXXXX le dijeron que figuraba como contribuyente y al parecer debía responder por las 4 personas que hicieron el curso, desconoce el nombre de todas las personas que participaban en el desarrollo del curso, sólo concurrió como participante, no pago nada y recuerda que firmo una hoja de inscripción.
tt) Declaración de XXXXX, quien a fojas 426 precisa que hace unos dos años atrás se enteró en la Municipalidad de Buin, que se impartían cursos para conducir y obtener licencia clase B, a la sección de información a la cual acudió, le dijeron que conversara con un señor de nombre XXXXX, desconoce segundo apellido, esta era la persona encargada de realizar los trámites para el curso, que lo podía ubicar en el colegio XXXXX, que en éste lugar eran las inscripciones y el curso en sí. Consigna que en una sala del colegio, el Sr. XXXXX dio una charla para unas 25 personas, donde dijo que era un beneficio, que era gratis, que había ganado el proyecto para capacitar a personas de la localidad de Buin, no recuerda si le pidió algunos documentos, pero si recuerda que en unas dos ocasiones mientras desarrollaba la clase de conducir, el Sr. XXXXX ingresaba y a cada alumno le entregaba documentos al parecer en blanco, decía que posteriormente los llenaba, que sólo los firmaran y luego se los llevaba. Señala que como era curso impartido por la Municipalidad y al interior de un colegio de la comuna, nadie desconfió, el curso duró como dos meses y obtuvo la licencia en la Municipalidad de Buin, por todo el proceso sólo canceló la suma de $XXXXX y algo, que era el valor de la licencia de conducir. Añade que tiempo después y por otra persona se enteró que había sido una estafa, ignora nombre de las personas que están involucradas en la investigación, al único que conoció fue a XXXXX, él no es contribuyente de 1ª categoría, no tiene iniciación de actividades.
uu) Dichos de XXXXX, quien a fojas 428 precisa que efectivamente hizo un curso de conducción para obtener licencia clase B, el curso lo impartía una escuela de conductores XXXXX, pero se instalaron en un colegio de la localidad de Linderos, duró poco más de un mes incluyendo oral y práctica, pero por su parte no obtuvo licencia de conducir, no se sintió capaz de seguir adelante, pero durante el tiempo que estuvo todo fue normal. Señala que al momento de inscribirse si le preguntaron si tenía iniciación de actividades o era contribuyente, pero ella no tiene nada de eso, dentro del grupo que ella estaba sólo recuerda que una señora dijo tener negocio, pero no se intereso en saber cuál era la relación con esto. Dice que ella llego al lugar por la presidenta de la junta de vecinos, ya que era un proyecto emanado del Sence junto con la Municipalidad de Linderos, para personas de escasos recursos, el curso completo tenía un valor de $XXXXX, nunca le ha llegado un cheque por esa institución u otra.
vv) Deposición de XXXXX, quien a fojas 429 señala que para obtener licencia de conducir hizo un curso en el lugar donde reside, localidad de Linderos, escuela de conductores XXXXX, estos se instalaron en un colegio de la localidad para impartir los cursos, puesto que se trataba de un proyecto Sence y Municipalidad, con un valor de $XXXXX.- la oferta llegó a la presidenta de la junta de vecinos N° 1 de Linderos, doña XXXXX les ofreció la posibilidad y junto a su hermana participaron en el curso, el que hicieron en forma normal, duró poco más de un mes y el examen fue en la Municipalidad de Buin, donde obtuvo su licencia por 6 años a contar del 17 de julio de 2002 y la dirección impresa en su licencia es la misma en la cual reside. Cuando se inscribió solo le hicieron firmar una solicitud con sus datos, presentar un certificado de estudios y pago la suma de $XXXXX. Añade que cuando recién iba a empezar el curso habían varias personas, un señor, no sabe a quien representaba, le preguntó si alguien tenía iniciación de actividades o declaraban impuesto como contribuyente, debido a que ellos podían ayudar en ese sentido, pero ella no entendió mucho el tema ya que no tiene iniciación de actividades ni declaro ante el SII.
ww) Declaración de XXXXX, quien a fojas 430 dice que cuando tenía entre 17 a 18 años, estaba terminando su enseñanza media, en una oportunidad, una persona que no recuerda, señaló que estaban impartiendo cursos de conducir por solo $XXXXX.- o $ XXXXX.- no recuerda exactamente, algunos familiares se entusiasmaron con la idea, por lo que él junto a su madre XXXXX y su tía XXXXX, realizaron el curso en un colegio de la comuna, por su parte al ser quizás menor de edad su madre se encargo de los trámites, pero al finalizar el curso obtuvo su licencia en la Municipalidad de Buin, clase B, recuerda que la misma escuela que impartía el curso facilitó los vehículos para la prueba y que para ser franco no recuerda el nombre de la escuela, no conoció a ninguna persona que tuviera relación con la escuela, no tiene iniciación de actividades y desconoce el procedimiento para que las personas pudieran hacer el curso, en Buin mucha gente hizo el curso.
xx) Dichos de XXXXX, quien a fojas 430 vta. señala que hace unos 3 o 4 años atrás, se enteró por comentarios en la comuna, que en un colegio de nombre XXXXX, ubicado en calle XXXXX, no recuerda numeración, se estaban impartiendo cursos de conducir por un valor de $XXXXX.- aproximadamente, para inscribirse debían presentar su cédula de identidad, certificado de octavo básico y pagar la suma recién mencionada. Dice el curso duro una o dos semanas, dio el examen y luego en la Municipalidad de Buin le entregaron la licencia, previo pago de la suma de $XXXXX. Añade que no es contribuyente de 1ª categoría, no tiene iniciación de actividades de ningún tipo, no recuerda si firmó algún documento, tampoco recuerda el nombre de la escuela de conductores y desconoce quiénes la conformaban.
yy) Testimonio de XXXXX, quien a fojas 431 precisa que efectivamente hace años atrás, por comentarios de vecinos se enteró que en la comuna impartían cursos por el Sence, entre ellos un curso de conducir, que se estaba impartiendo en un colegio de la localidad, consultó y los cursos tenían un costo de $XXXXX.-, el colegio era el XXXXX, en este colegio varios vecinos y familiares interesados pagaron la suma indicada y comenzaron a asistir el curso, las clases eran de una hora, le parece que de lunes a viernes, el curso duro alrededor de 15 días, finalmente dio el examen en la Municipalidad de Buin, en el mismo vehículo que hizo la práctica, ignora a quien pertenecía. Añade que no recuerda que el vehículo tuviera algún logo, sólo recuerda el letrero de alumno en práctica. Indica que no es contribuyente de 1ª categoría, no tiene iniciación de actividades y recuerda que en una oportunidad fue llamada al SII, allí tuvo que señalar que no era contribuyente, no conoce a ninguna persona que tenga relación con la escuela de conductores.
zz) Declaración de XXXXX, quien a fojas 432 dice que a través de una junta de vecinos de la villa donde reside, hace unos 4 años atrás se enteró que podía optar a un curso de conducción para obtener licencia clase B, varias personas del sector se inscribieron y participaron del curso, duró alrededor de 2 meses y se llevo a cabo en la escuela XXXXX de Buin, eran diferentes profesores y quienes terminaron el curso acudieron a la Municipalidad de Buin, donde ella cancelo la suma de $XXXXX.- en tesorería y le dieron su licencia al haber aprobado el curso. Señala que el vehículo que utilizaba para la práctica y el examen no tenía logo de ninguna escuela de conductores, solo tenía el letrero de práctica, recuerda que en la calle XXXXX se ubicaba la oficina de la escuela, en dicho lugar practicó el examen psicotécnico y otro que no recuerda su nombre. Añade que transcurrido el tiempo, llego a su domicilio un señor de apellido XXXXX, nunca antes lo había visto, pero por comentarios sabía que era funcionario municipal, éste le entregó una factura por la suma de $XXXXX, no recuerda que decía la factura pero en la parte superior decía transporte, le manifestó que era por el curso que había realizado, que no tenía que pagar nada, la recibió y guardó sin preguntar nada al respecto. Agrega que no recuerda fecha en la cual le entregaron la factura, pero posteriormente debía recibir una devolución de IVA, esto no ocurrió, por lo que concurrió al SII de esta comuna, donde se enteró que su dinero estaba retenido a causa que habían detectado dos declaraciones, ahí le informaron que había una declaración de impuestos efectuada por la escuela de conductores a la cual concurrió, no recuerda el nombre y la otra correspondía a la que efectúa anualmente por boletas de servicio. Debido a lo anterior le pidió a un contador conocido de nombre XXXXX, que concurriera a la escuela de conductores de esta comuna, para averiguar la situación, en el lugar le dijeron que no se preocupara porque ellos tenían que solucionar el problema para que ella pudiera recibir su devolución de impuestos. La escuela que funcionó en Buin desapareció una vez que terminó el curso, sin embargo varias personas del sector le siguieron el rastro, ubicando otra escuela en esta comuna, y por último dice que finalmente ella recibió su devolución de IVA que le correspondía por sus boletas de honorario.
aaa) Dichos de XXXXX, quien a fojas 433 precisa que a lo menos 4 años atrás, el presidente de la junta de vecinos de la población XXXXX, avisó que en una escuela de la población impartían cursos de conducción para obtener licencia clase B, por un costo de $XXXXX.- por la inscripción, muchos vecinos, incluyéndose, concurrieron a la escuela XXXXX, se inscribieron, fueron atendidos por un señor que les presentó a diferentes profesores y les indico los días que iban a tener las clases. En lo referente al curso el señor dijo que era impartido por Sence, que tenía un costo, pero que no era pagado por ellos, que ellos se encargaban que esta institución entregaba una cantidad de dinero por cada uno de los participantes, pero que dicho dinero no llegaba a sus manos, como la oferta era buena y no tenía costo, la mayoría de los vecinos hicieron el curso, que duro alrededor de dos meses, para pasar finalmente a una escuela de conductores ubicada en calle XXXXX de Buin, no recuerda numeración. Precisa que la persona encargada de la escuela no tenía vehículo para práctica, nunca pudieron realizar la práctica, posteriormente la escuela desapareció de ese lugar y según tiene entendido dos de las personas que participaron en el curso, logró obtener su licencia de conducir, el resto sólo se quedó con las clases. Señala que no recuerda el nombre de la escuela de conductores ni el nombre de las personas que los atendieron, dice que él nunca ha sido contribuyente, no tiene iniciación de actividades, en ninguna reunión se menciono el tema. Precisa que desconoce si para hacer el curso era necesario ser contribuyente, recuerda que el curso se les ofreció como un regalo del gobierno, dijeron que habían sido puesto a disposición del municipio para que fueran distribuidos a las juntas de vecinos.
bbb) Deposición de XXXXX, quien a fojas 433 vta. señala que hace unos 3 o 4 años atrás, se enteró por un miembro de la junta de vecinos de una población en Buin, que se podía optar a cursos de conducir y obtener licencia clase B, sólo tenía que pagar la suma de $XXXXX.- por costo de inscripción. Señala no recordar quien patrocinaba los cursos, pero le indicaron que era por Sence, que era algo que otorgaba el gobierno, un dinero para pagar el curso, claro que nadie recibía el dinero, era algo interno. Precisa que posteriormente el presidente de la junta de vecinos los citó a una reunión en la cual se encontraban presente unas tres personas de la escuela de conductores, no recuerda nombres, muchas personas asistieron a la reunión y quienes pertenecían a la escuela les indicaron los horarios y lugar donde se iban a desarrollar las clases, el curso se extendió por alrededor de 2 meses y él personalmente no terminó el curso, no le gustó el profesor asignado para la práctica, no recuerda si el vehículo de práctica tenía algún logo de alguna escuela y no recuerda haber firmado algún documento notarial o mandato.
ccc) Dichos de XXXXX, quien a fojas 434 señala que hace cuatro años atrás, se enteró por el presidente de la junta de vecinos de la población XXXXX de la localidad de Buín, que se iban a impartir cursos de conducir en la escuela XXXXX, que dicho curso era otorgado por el Sence a través de la escuela de conductores XXXXX, que los interesados sólo debían pagar la suma de $XXXXX.- que equivalía a la inscripción. Precisa que posteriormente los interesados concurrieron a la escuela de conductores, uno de estos hizo la charla y dijo que el curso en si tenía un costo de $XXXXX.-, pero que la suma no era pagada por ellos. Añade que la escuela le hicieron firmar un documento similar a un contrato, en él se estipulaba el valor real del curso, no recuerda haber firmado algún mandato; posteriormente se iniciaron las clases teóricas y luego la práctica, a ella le faltaba una semana para terminar el curso, cuando el profesor que le enseñaba a conducir le dijo que se retiraba por problemas con la escuela, nadie se hizo cargo de esto y no termino el curso, ni obtuvo la licencia. Agrega que nunca fue contribuyente de 1ª categoría, ni tiene iniciación de actividades, nunca entendió como funcionaba el curso, sólo les dijeron que era gratuito, que era un beneficio del gobierno y desconoce la identidad de las personas que estaban a cargo de la escuela XXXXX.
ddd) Testimonio de XXXXX, quien a fojas 435 señala que hace unos cuatro años, a través de la Municipalidad de Buin, se entero que estaban impartiendo cursos para conducir, por Sence, como el curso era gratis, se inscribió pese a tener 16 años en ese tiempo, las clases teóricas las tomó en un colegio de Buin y las clases prácticas en un vehículo de la escuela de conductores, de la cual no recuerda nombre, el curso duró alrededor de 2 meses, obteniendo su licencia de conducir clase B en la misma Municipalidad. Señala que cuando se inscribió, lo hizo en una escuela básica de Buin, llenó una ficha con sus datos personales y dentro de los ítem que aparecían en la ficha observó que decía contribuyente y participantes, no preguntó que significaba y no recuerda si firmó algún documento, sólo se preocupo de hacer el curso. Indica que al tiempo se enteró que la escuela de conductores había hecho una estafa y muchas personas que hicieron el curso se reunieron e hicieron una declaración jurada ante Notaria donde se mencionaba que ninguno era contribuyente, él no tenía iniciación de actividades, ni era contribuyente de 1ª categoría, en ese tiempo y como ya señalo tenía 16 años, el único nombre que recuerda de una persona que tuviera directa participación en la escuela era el nombre de XXXXX, no recuerda apellido, era un señor de 1.75, 38 a 40 años, contextura delgada, usaba lentes ópticos, tez blanca, pelo corto y liso, castaño oscuro.
ccc) Declaración de XXXXX, quien a fojas 436 señala hace unos tres años atrás, por intermedio de su sobrina XXXXX se enteró que un señor de la Municipalidad de Buin, ofrecía cursos para conducir casi en forma gratuita, sólo debían pagar una inscripción de $XXXXX.- o algo similar y luego concurrir a un colegio de la zona, ahí se inscribió ella y su sobrina y según recuerda si firmó un documento, pero no sabría decir de que se trataba. Señala que asistió a clases unas 8 veces y luego por problemas de tiempo dejó de concurrir, no termino el curso. Precisa que al tiempo se enteró que la persona de la municipalidad que ofrecía los cursos había hecho una estafa, por tal motivo varias personas del sector concurrieron a la municipalidad para enterarse de que tan efectivo eran los rumores, en el lugar se entrevistaron con una secretaria, no recuerda nombre, quien les manifestó que la persona ya no trabajaba para la municipalidad y no dio más explicaciones al respecto, pero le informó que el señor había utilizado a varias personas que participaron en el curso para hacerlos figurar como contribuyentes, desconoce el fondo del asunto y no sabe qué participación tuvo la persona que ella habló, nunca conversó con él, no lo ubica y como indico no recuerda su nombre.
fff) Deposición de XXXXX, quien a fojas 437 señala que efectivamente hizo un curso para conducir vehículo motorizado y obtener licencia clase B, en esa época trabajaba en la Municipalidad de Buin y un ex compañero de trabajo llamado XXXXX, en una oportunidad llegó a su lugar de trabajo; Dirección de Tránsito y les ofreció a todos el curso, señalando que era financiado por el Sence, dijo además que trabajaba en la escuela de conductores, mismo lugar donde se hacía el curso, que solamente tenían que pagar la suma de $XXXXX.- en el lugar donde hacían las clases, un colegio ubicado en la población XXXXX, dicho dinero era para comprar el libro para estudiar la Ley de Transito, por su parte concurrió al curso normalmente, pero no obtuvo la licencia ya que tenía que pagar el costo de la misma, alrededor de $XXXXX-, dinero que no tenía. Precisa que en su caso particular, no le preguntó si tenía iniciación de actividades o declaraba IVA, supone que debido a que lo conocía de antes y sabía que ella no tenía negocio, pero tiene entendido que lagunas personas les hizo firmar un documento y ahora tienen problemas con el SII, no conoce a ninguna otra persona de las nombradas, más que a XXXXX.
ggg) Declaración de XXXXX, quien a fojas 461 precisa que se desempeña como administrativo del Departamento del Transito de la Municipalidad de Buin, específicamente en licencias de conducir, en este departamento conoció a XXXXX, no recuerda otro apellido, este se desempeñaba como inspector de tránsito, examinador práctico y atención de público, luego dejo de trabajar como funcionario municipal, para entrar a trabajar como director de una escuela de conductores, no recuerda donde estaba ubicada ni como se llamaba, recuerda que en una oportunidad llamó a la oficina de licencias de la municipalidad y ofreció cursos de conducir, dijo que los cursos eran a través de Sence, que eran gratuitos y se iban a realizar en una escuela de la localidad. Lo expuesto le pareció interesante por lo que junto con sus compañeras XXXXX y XXXXX se dirigieron a la Escuela XXXXX, se inscribieron, claro que no recuerda el procedimiento, pero quienes estaban encargados de atender eran bastante desordenados, ella pago por un libro del cuestionario y no pago una cuota de incorporación, enseguida asistieron a las clases, eran 30 horas, duró casi un mes, luego no dio el examen habilitante, por lo que no sacó licencia de conducir, según recuerda en alguna ocasión don XXXXX se hizo presente en la sala de clases, la primera vez para darles la bienvenida y luego en otra ocasión para presentar al profesor de práctica, posteriormente se enteraron que se trató de una estafa y don XXXXX se fue del país en octubre o noviembre de 2005, no conoce a ninguna otra persona que haya sido integrante de la escuela. Señala que ella no tiene iniciación de actividades, desconoce el procedimiento que hicieron para poder acceder al curso, cuando ingreso a la municipalidad no tenía boletas de honorario y no recuerda si para inscribirse debió firmar algún documento o entregó copia de su cédula de identidad, ignora si figuro como participante o contribuyente.
hhh) Atestado de XXXXX, quien a fojas 462 señala que trabaja en la Municipalidad de Buin en el Departamento de Tránsito, XXXXX, era inspector y examinador práctico, entre el año 2001 a 2002, le parece que el contrato no fue renovado, motivo por el cual dejó de ejercer en la municipalidad. Pasado un año de antes señalado, aproximadamente, XXXXX se presentó en la municipalidad con el objeto de ofrecer a los funcionarios cursos para conducir, dijo que eran gratuitos, ya que eran impartidos por el Sence, que estos comenzaban a la brevedad y les indicó la escuela en donde se iban a impartir las clases, que era en la XXXXX de Buin. Expone que alrededor de cinco funcionarios se interesaron en el curso y concurrieron a las clases, sólo recuerda que no le cobraron nada, el curso duro alrededor de un mes, eran 30 horas, entre clases teóricas y prácticas, al parecer en una sola ocasión concurrieron a una escuela de conductores, no recuerda lugar ni nombre. Precisa que por su parte no obtuvo licencia de conducir, no era su objetivo, más bien quiso hacer el curso para obtener mayores conocimientos con relación a tránsito, además era gratuito, recuerda que vio a XXXXX después recibió una citación para concurrir a una oficina del SII de esta comuna, pero en este lugar no le dijeron nada, no le tomaron declaración, solo que debía esperar, ese día concurrieron varias personas, pero a todos les dijeron lo mismo. Por último señala que por comentarios se enteró que había una estafa con esos curso y desconoce el mecanismo que utilizó XXXXX para hacerlo participar del curso.
iii)Testimonio de XXXXX, quien a fojas 463 señala que hace unos cuatro años atrás, su hermano XXXXX le comentó que en una escuela de conductores ubicada en calle XXXXX, no recuerda numeración, se impartían cursos gratuitos para conducir, por lo que acudió a la escuela señalada, se contactó con una secretaria, ignora nombre, quien le manifestó que efectivamente se impartían cursos de conducir, cuyo único requisito era ser mayor de 18 años y certificado de estudios, le explicaron que podía hacer una iniciación de actividades, le parece que como transportista, que con esto podía hacer el curso y que luego de un año eso se daba por terminado, ahí ella le preguntó que como se hacía para el pago de IVA, le respondió que todo lo hacían ellos, incluso le sacaron una copia de la AFP Provida, a la cual pertenecía, ella trabaja con contrato de trabajo por lo cual cotiza, ignora como obtuvieron el certificado de la AFP, pero el tema le intereso y se inscribió, canceló la suma de $ XXXXX.- y comenzó el curso que duro alrededor de 30 horas, obtuvo su licencia de conducir clase B. Luego de lo antes expuesto, le entregaron varios documentos, entre ellos una factura por un monto de $XXXXX.-, estaba firmada por alguien y cancelada, una copia de iniciación de actividades y le parece que también del formulario 29, cree mantener estos documentos en su casa y posterior a esto la llamaron del SII; donde le indicaron que hiciera una declaración jurada donde se señalara que ella no era transportista, dice que no conoce a ninguna persona del directorio de la escuela de conductores.
jjj) Dichos de XXXXX, quien a fojas 464 expuso que hace varios años atrás, trabajaba como secretaria del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Buin, recuerda que en una oportunidad un compañero de trabajo comento que tan sólo por la suma de $XXXXX.- se podía hacer un curso para conducir y obtener licencia clase B, que los cursos eran impartidos por Sence, muchos compañeros se interesaron con la idea y se inscribieron, no recuerda donde se inscribieron, pero luego para las clases acudieron al colegio XXXXX de Buin, terminaron el curso, algunos colegas obtuvieron la licencia y por su parte ni siquiera dio el examen. Precisa que desconoce antecedentes con respecto a la escuela de conductores que se le consulta y del mecanismo utilizado para participar del curso de conducción, recuerda que no firmó ningún documento, sólo pago los $XXXXX, tiene entendido que un ex funcionario de la Municipalidad de Buin tenía algo que ver con la escuela de conductores, no recuerda su nombre, fue por este motivo que sus colegas y ella se inscribieron para hacer el curso.
kkk) Deposición de XXXXX, quien a fojas 464 vta. manifiesta que entre los años 2002 a 2003, no recuerda exactamente, por unos amigos se enteró que a través de la Municipalidad de Buin, se podía optar a un curso de conducción, cancelando sólo la suma de $XXXXX.- por inscripción, pensó que todo era legal por tratarse de cursos de la Municipalidad, por lo que acudió al colegio XXXXX de Buin, lugar donde se impartía el curso, allí se inscribió, el curso duró unos 15 días, algo así como 30 horas. Precisa que en una ocasión, en los últimos días del curso se presentaron en la sala de clases, un hombre de 50 años y una mujer de unos 40 años, estos informaron rápidamente que debían firmar algunos documentos, con el objeto de que ellos pudieran recuperar rápidamente el dinero invertido en los profesores y otros gastos, que a pesar que el gobierno otorgaba los cursos gratuitos, ellos invirtieron y debían recuperar dicho dinero. En su caso particular la mujer al verlo con ropa de trabajo, le preguntó si él era contratista, le respondió que era empleado de un contratista, que trabajaba a honorario en la compañía de electricidad, por lo cual emitía boleta de servicios, ahí le entrego un documento para firmar y la persona que estaba a su lado era contribuyente, también firmo un documento y según dijo la mujer él tenía derecho a una franquicia tributaria, que él iba a ser su participante, todo fue muy rápido, no daba tiempo para leer los documentos, además la clase en ese momento ni siquiera se detuvo. Posteriormente por su parte termino el curso y obtuvo su licencia, enterándose ya pasado un tiempo y por unos amigos que también hicieron el curso, que les había llegado una cobranza bancaria por un préstamo que nunca habían pedido, ahí supusieron que el documento que firmaron en clases era algo así como un poder, esto deba haber sido en el año 2004. Precisa que antes de lo relatado precedentemente, abril del año 2003, al momento de realizar una declaración de impuestos, le fue rechazada, ya que presentaba dos declaraciones, ante esto tuvo que concurrir al SII, donde le manifestaron que una declaración estaba hecha via internet y la otra por formulario normal, momento en que supo que la declaración vía formulario, que tenía un monto elevado, estaba presentada por personas de la escuela de conductores, ahí firmó un documento para anular las dos declaraciones y hacer la que correspondía. Por último se presentó en el verano del año 2004, al lugar donde se encontraba trabajando un señor de la escuela, se presento como junior y le entregó un diploma y una factura por un monto de $ XXXXX.-, le dijo que debía firmar ya que era el valor del curso, primero se negó a firmar, pero este Sr. le indicó que la factura acreditaba que el curso se había realizado, por lo que firmó, le dejo una copia, luego no supo nada más del asunto, no tiene antecedentes de quienes formaban parte de la escuela, no se acuerda del nombre de la escuela.
iii) Dichos de XXXXX, quien a fojas 465 vta. precisa que en el año 2002 por comentarios de vecinos, se enteró que en una sede de un partido político, se promovían distintos cursos, entre ellos de conducción, concurrió a la sede, no recuerda si era XXXXXI o XXXXX, pero era del comando de XXXXX, pero su secretaria le informó que efectivamente esos cursos eran impartidos por el Sence, que debía inscribirse en una oficina de SIDECO, no sabe lo que significa, pero concurrió a esta oficina, se inscribió y le indicaron que debía ir a una reunión al colegio XXXXX, en dicho lugar se presentaron dos personas, uno de nombre XXXXX, dijeron que debían pagar algo de $XXXXX.- por el curso, explicaron el horario de clases, parecían ser los dueños de la escuela, eran hombre mayores y nunca antes los había visto. Añade que no recuerda haber firmado documentos, sólo sabe que en una hoja blanca anotó su nombre, supuestamente para la inscripción, fue en la primera presentación. Nunca le preguntaron si era contribuyente o tenía iniciación de actividades, ella termino el curso y obtuvo la licencia de conducir clase B, no tiene más antecedentes que aportar a la investigación.
mmm) Deposición de XXXXX, quien a fojas 469 señala que en el año 2002, por a través de su vecino XXXXX, que vive cerca de Sideco, se enteró que en una sede de un partido político, se promovían distintos cursos, entre ellos de conducción. Recuerda que en una oportunidad concurrió a la sede del diputado XXXXX, ubicada al interior de Sideco, habían tres personas en una sala de clases, al parecer eran los dueños de la escuela, quienes manifestaron que para optar a los cursos debían inscribirse de dos personas, eran varios los interesados, hicieron dos filas e hicieron pasar de dos a una sala, allí tomaban los datos, explicaron que era un curso para obtener licencia clase B, que era gratuito, que sólo por la inscripción debían pagar la suma de $ XXXXX.- ya que los cursos eran impartidos por el Sence y según recuerda a todos los asistentes les hicieron firmar un documento que contenía todos los datos personales y en algún momento, una de las personas de la escuela, ignora nombre, le hizo entrega de 2 facturas, cada una por un monto de $XXXXX.-, dijo que era el costo del curso y la señora que se mencionada en la factura XXXXX, que en su oportunidad acompaño, era su compañera de curso. Señala que el curso duró unas 30 horas, se impartió en un colegio de la comuna y personalmente termino el curso, la práctica era en una escuela de conductores, no recuerda nombre, pero no se presentó a dar examen y no obtuvo licencia; posteriormente fue citado por el SII de esta comuna, concurrió y le informaron que aparecía con una iniciación de actividades en el rubro de transporte, pero que no había movimiento, les indico que nunca había hecho iniciación de actividades siempre ha trabajado apatronado y no es contribuyente de 1ª categoría, no recuerda si preguntaron si era contribuyente o si tenía iniciación de actividades. Indica que en SII le dijeron que parecía debiendo las 2 facturas que acompaño en fotocopia, ante esto explicó lo sucedido y finalmente dejaron todo solucionado, ahí se enteró que los dueños de la escuela hicieron operaciones ilícitas para la devolución de dinero, ignora antecedentes de quienes formaban el directorio de escuela XXXXX.
nnn) Dichos de XXXXX, quien a fojas 470 señala que en el año 2002, su amiga XXXXX, le comento que en Sideco, ubicado en XXXXX de la localidad de Buin, se impartían diversos cursos, entre ellos de conducir, ambas concurrieron y se inscribieron, había bastante gente interesada, les dijeron que era cursos impartidos por el Sence, que eran gratuitos y que sólo se cancelaba por concepto de inscripción la suma de $XXXXX.-. Señala que los cursos se realizaron en una escuela rural de la comuna, fueron alrededor de 30 horas y recuerda que mientras se desarrollaban las clases, se presentaban miembros de la escuela para solicitar a los alumnos la firma de algunos documentos, sin explicar mayormente de que se trataba, sólo sabe que para optar a los cursos debía ser de dos, uno como contribuyente y otro como participante, en su caso fue participante ya que su amiga XXXXX tenía iniciación de actividades. En su caso hizo el curso, lo aprobó, obtuvo su licencia clase B, nunca ha tenido problemas por ese asunto, desconoce el nombre de las personas que formaron la escuela de conductores XXXXX, solo recuerda haber escuchado el apellido XXXXX.
ooo) Declaración de XXXXX, quien a fojas 470 vta. señala que en el año 2002, en el colegio donde estudiaba se enteró por rumores que en el Sideco se impartían diversos cursos, entre ellos de conducir, ahí junto a su amiga XXXXX, fueron a Sideco donde efectivamente les informaron que impartían cursos a bajo costo, optaron por el curso de conducir, les informaron fecha de inicio y el lugar. Precisa que las clases se iniciaron en el colegio XXXXX de Buin y la práctica era en una escuela de conductores, ubicada en calle XXXXX de Buin, dice que antes de empezar las clases, en el mismo colegio, tuvieron que llenar una ficha personal y firmarla, en el lugar estaba presente un señor del cual no recuerda nombre, era de unos 45 años de edad, alto, usaba lentes, tez blanca, éste se encargaba de entregar la ficha a cada alumno y de cobrar los $XXXXX.-, posterior a esto comenzó el curso que duró alrededor de un mes, y mientras se desarrollaban las clases teóricas, se presentaban los dueños de la escuela de conductores, entre ellos el que señalo anteriormente y hablaban temas respecto al curso. En cuanto a ella termino el curso, aprobó y obtuvo su licencia de conducir clase B, al igual que su amiga. Por último expone que tiene conocimiento del tema relacionado con el SII, desconoce los mecanismos utilizados en su caso para poder hacer el curso.
ppp) Testimonio de XXXXX, quien a fojas 471 señala que en el año 2002, por intermedio de la presidenta de la junta de vecinos de la población XXXXX, doña XXXXX, se enteró que el Sence iba a impartir unos cursos de conducir, por ello fue a la casa de esa señora y se inscribió, dijo que el costo era de $XXXXX.-, dinero que le cancelo a ella misma , no le dio recibo por ello y le informó que las clases se iban a realizar en un colegio del lugar, también le indicó la fecha de inicio, las clases eran los días sábados y domingo en la mañana. Precisa que por su parte asistió a todas las clases, aprobó el examen y obtuvo su licencia de conducir. Señala que el primer día se presentó un Sr. de apellido XXXXX, iba acompañado de dos profesores, los presentó y se retiró, recuerda que como en la cuarta clase volvió a ingresar a la sala, llevaba en su poder unos documentos, les dijo que debían firmar para figurar con iniciación de actividades, que de esa forma le podían dar la oportunidad a otros de hacer el curso, ahí la presidenta de la junta de vecinos, le dijo que eso no era correcto porque ninguno de los asistentes tenían iniciación de actividades, ante esto el sujeto respondió que no era necesario, que era un mero trámite, no era problema y lo hacían para darles la oportunidad a otras personas, dice que este señor con la presidenta tuvieron una discusión por la firma de ese documento, finalmente todos firmaron por los argumentos que ese señor les entregó, se veía con conocimientos en el tema. Por último expone que personalmente no tuvo problemas por el hecho de haber hecho el curso, por contrario sólo pago la suma de $5.000, espera no tener problemas en el futuro.
qqq) Atestado de XXXXX, quien a fojas 472 señala que hace varios años atrás, a través de carteles que se ubicaron en diversos lugares de la localidad de Viluco, se enteró que en un colegio de Linderos se hacían cursos para conducir a un costo de $XXXXX, le intereso la oferta y concurrió a la escuela, supone llenó una ficha y cancelo el dinero a la presidenta de la junta de vecinos. Posteriormente concurrió a la escuela básica de Linderos para las clases teóricas, recuerda que mucha gente participó, luego para las clases prácticas acudió a una escuela de conductores, le parece que de nombre XXXXX y por unos desacuerdos con el profesor de práctica se retiró y no terminó el curso, desconoce quiénes formaban parte de la directiva de la escuela de conductores, ignora nombres. Agrega que no tiene iniciación de actividades, no es contribuyente de 1ª categoría, no tiene boletas de servicios, ignora en que categoría lo incluyeron para tomar el curso, sólo sabía que el curso era prácticamente gratuito, que era algo como un beneficio del gobierno.
rrr) Copia de facturas de ventas y servicios N°XXXXX, de fojas 473, fechada el 29 de julio de 2002, con membrete de XXXXX, XXXXX, por la suma total de $XXXXX.- a nombre de XXXXX, Rut XXXXX.
sss) Parte policial N° 001, de fojas 512, emanado de la Sub Comisaría de Carabineros de San Bernardo, de fecha 11 de mayo de 2007, que da cuenta que se presentó ante el cuerpo de guardia la ciudadana XXXXX, quien manifestó que el día 02 de mayo del año 2002, concurrió para capacitarse por el Sence a una Escuela de Capacitación y Educación, ubicada en calle XXXXX N° XXXXX, de esta comuna, en dicho lugar le hicieron firmar varios documentos en blanco, estos no detallaban para que servían; transcurrido el tiempo, el día 04 de mayo de 2007, llegó a su domicilio un documento a su nombre que decía que debía presentarse el día 07 del mismo mes y año recién indicado, en Servicio de Impuestos Internos de la comuna de San Miguel, una vez en el lugar se entrevistó con la Sra. XXXXX, quien le manifestó que mantenía una deuda con el Servicio y que debía pagar la suma aproximada de XXXXX. Igualmente se hizo presente que el año 2007, en la dirección señalada por la afectada funcionaba una escuela de conductores, además figura como empleadora y mantiene una deuda actual en Isapres y Provida por un valor de $ XXXXX.- (XXXXX pesos).
ttt) Copia de documentos acompañados por XXXXX, agregados de fojas 516 a 536, consistentes en ficha de inscripción, formulario único de comunicación, rectificación y liquidación de actividades de capacitación, formulario inscripción al Rol único tributario y/o declaración de inicio de actividades, copia certificada declaración de IVA Internet, factura de venta y servicios de la XXXXX XXXXX N° XXXXX, por la suma de $XXXXX.-, de fecha 20 de junio de 2002, carta dirigida por Sence al representante legal de empresa XXXXX de fecha 16 de diciembre de 2002, dirigida al jefe de capacitación Sence, certificado de deuda actualizada por cotizaciones previsionales Provida, actualizadas al 04-05-2007 y certificados de deuda de la Tesorería General de la República.
uuu) Declaración de XXXXX, quien a fojas 537 expone que el día 02 de mayo de 2002 concurrió a Avda. XXXXX, de esta comuna, con el objeto de inscribirse a un curso impartido por Sence en forma gratuito, de esto se enteró por una amiga de nombre XXXXX, quien estaba interesada en el mismo curso de peluquería. En lo referente a la escuela dice que a la dueña, que era una mujer, nunca la vio, fueron unos sujetos quienes la hicieron firmar un formulario en blanco del SII, una ficha de inscripción de capacitación y educación, un formulario único Sence, otro formulario de la escuela XXXXX, entregó fotocopia de su cédula de identidad y lo único que no firmó fue un mandato especial e irrevocable, ya que en esos momentos no tenían el formulario. Precisa que todos los documentos que menciono lo dejo firmado, pero estos no fueron llenados en su presencia, luego quedo citada en una fecha para comenzar con el curso, el curso de peluquería nunca se impartió y ahí le ofrecieron el de conducción, lo que no le interesó ya que no tenía licencia. Señala que pasado un tiempo, hace como dos años la citaron del SII, le informaban que tenía una deuda de $XXXXX.- y fracción, dado a que ella tenía iniciación de actividades cuyo rubro era negocio de café, pero nunca tuvo que ver con ese negocio u otro, ya que es dueña de casa, también le dijeron que se habían cobrado dos cheques de formulario 22 y un tercero no se pago, lo rechazaron ya que lo querían depositar y ella no tenía cuenta de ahorro ni cuenta corriente. Ante lo recién relatado saco en Tesorería unos documentos y acreditó en SII que ella no había cobrado nada y tampoco tenía iniciación de actividades. Se enteró que figuraba como deudora en SII y Provida, debido a que quiso sacar un préstamo en el Banco por problemas de salud, ahí se enteró que figuraba moroso en ambas entidades, situación que hasta la fecha sigue sin resolver, ya que a pesar de presentar la documentación que acredita que fue estafada, todavía no hay resolución que la libere del pago, además y por último dice que cuando se enteró del problema acudió a la escuela para encararlos, pero ya no funcionaba en el lugar, donde habían oficinas relacionadas con otra empresa.
vvv) Copia de documentos acompañados por XXXXX, ficha de inscripción agregada a fojas 538, aviso cobranza de la Tesorería General de la República de fojas 539, inscripción al Rol Único Tributario y/o Declaración de inicio de Actividades de fojas 540 e informativo del SII sobre diferencias en declaración de impuestos a la renta año 2003 de XXXXX de fojas 541.
www) Deposición de XXXXX, quien a fojas 542 señala que al lugar donde ella vive llegaron tres personas a una sede de la junta de vecinos, ofrecían cursos gratuitos de peluquería, costura, pastelería, etc, a dueñas de casa, por su parte se intereso en peluquería y convenció a su amiga XXXXX, dueña de casa, ambas se inscribieron, al igual que otras personas del sector. Expone que acudieron a la escuela de conductores XXXXX, ubicada en calle XXXXX con XXXXX allí llenaron una ficha y otros documentos que les hicieron firmar en blanco; al tiempo fueron a preguntar que cuando comenzaban, pero les indicaron que no habían podido conseguir profesora de peluquería, por lo que le ofrecían gratis el curso, pero no salió bien en el examen, el curso era gratis debido a que lo financiaba el Sence. Añade que al tiempo después le llegó una carta de cobranza, donde se indicaba que era deudora de un curso realizado por Sence, ante esto concurrió a la escuela XXXXX y le entregaron todos sus documentos, incluyendo una factura, cotizaciones en Provida y certificado de declaración de IVA, según los papeles tenía un negocio de venta de florería. Consigna que concurrió a la Tesorería y el cheque que estaba a su nombre por devolución de impuestos, no lo cobró, al parecer las personas que lo estafaron tampoco, pues declaro antes, así que no le dieron curso al cheque, sacándola de los registros de dueña de negocio, no hizo denuncia ya que recupero sus documentos y todo quedó aclarado en Tesorería, no ha resultado perjudicada económicamente, sólo ha tenido que hacer trámites para quedar exenta de pago y sin iniciación de actividades.
xxx) Copia de comprobante de presentación de la Tesorería General de la República de fojas 558, de la contribuyente XXXXX, de fecha 31 de julio de 2003.
yyy) Copia de factura de venta y servicios N°XXXXX, de fecha 20 de enero de 2002, agregada a fojas 559, de la XXXXX, capacitación XXXXX, a nombre de XXXXX por la suma total de $ XXXXX.
zzz) Deposición de XXXXX, quien a fojas 612 señala que trabajo en la escuela de conductores XXXXX, desde marzo a septiembre de 2003, llegó a trabajar allí por sus amigos XXXXX y XXXXX, quienes sabían que necesitaba trabajo, estaba separada y con dos hijos, al presentarse al trabajo se entrevisto con la Jefa de Coordinación de Cursos de Capacitación doña XXXXX. Luego de la entrevista le asigno el trabajo de ordenar documentos, archivos, mandatos menores, con instrucción que si alguien solicitaba información sobre los cursos los derivaba donde ella o al contador don XXXXX, quien llevaba todo lo relacionado con revisar documentos de personas que se inscribían para los cursos, primero comenzó yendo solo algunos días a la semana, ya que el trabajo en si como auxiliar de secretaria no era mucho, no tenía contrato, mensualmente le pagaban el mínimo. Señala que para ella hasta ese momento todo funcionaba bien, los cursos de conducción se impartían y la gente lograba su licencia, pagaban entre $XXXXX a $XXXXX, ya que era un proyecto de franquicia Sence, además los socios de la escuela eran personas profesionales, se veían bastante serias y trabajaban en forma normal, el dueño era don XXXXX, quien compartía oficina con doña XXXXX, quien tomaba más decisiones pero bajo el acuerdo de don XXXXX, en el lugar también trabajaba a tiempo completo don XXXXX, abogado, pero desconoce su trabajo en sí, igualmente tenía oficina don XXXXX, representante legal, quien tenía su propia secretaria llamada XXXXX, igualmente había otra secretaria de nombre XXXXX, pero era de Gerencia y también trabajaba el contador XXXXX. Añade que pasado unos dos o tres meses, la Sra. XXXXX manifestó la necesidad de implementar la escuela con más cursos, tenía la infraestructura para ello y además a las personas que estaban preparadas para captar clientes, quienes fueron preparados por el abogado y contador, estos señalaron que todo era legal, tenían que ofrecer cursos a dueñas de casa, personas cesantes o de bajos recursos, a pesar que para hacer el curso debían ser microempresarios, pero el contador se iba a preocupar de hacerles iniciación de actividades, ya que para calificar debían cumplir con aquel requisito, los captadores cumplían las ordenes, doña XXXXX le decía a XXXXX y XXXXX que salieran a buscar clientes, que no los querían ver en la oficina; fue así que comenzó a llegar gente con su fotocopia de cédula de identidad, firmaban un contrato como una ficha de inscripción, esto era manejado por XXXXX, y una vez listo le entregaban a ella los antecedentes para que los ordenara de acuerdo al curso, ya que a esa fecha ofrecía otros cursos, como peluquería, corte y confección, computación, doña XXXXX abarco mucho y no había dinero para pagar a profesores, ni tampoco para comprar los materiales que se incluían en el curso, muchos de los cursos se hicieron en terreno, iban los profesores a junta de vecinos, donde reunían a la gente para el curso y cuando la gente solicitaba que se hicieran presente alguien de más categoría, iba don XXXXX o la Sra. XXXXX, pero esto ocurrió en contadas ocasiones. Recuerda que pasado el tiempo, llegó gente a la oficina a reclamar que no se estaba cumpliendo con lo ofrecido, se dirigían a ella, pero a su vez los derivaba donde la Sra. XXXXX, por orden de ésta, quien les decía que tenían que esperar, que pronto todo se solucionaría ya que tenían problemas de financiamiento, luego la gente ya no se preocupaba tanto del curso, sino de los documentos que habían firmado, le pedían explicaciones a los dueños y contador, la gente no se movía hasta no recibir una explicación, las que eran muy superficiales, en ese momento ya habían bastantes roces entre ellos, doña XXXXX y don XXXXX despidieron al contador XXXXX y a los empleados ya les advertían que las cosas no estaban bien, que posiblemente cerrarían la escuela, esto a los empleados les preocupaba ya que eran la cara visible, dice que ella no alcanzo a estar cuando cerraron la empresa, sólo estuvo cuando existían los comentarios que estaban en quiebra. En cuanto a la pregunta del tribunal si conocía a XXXXX, dijo que solo de vista, pasaba a la oficina de los dueños a unas reuniones, este tenía mucho contacto con sindicatos, federaciones y anteriormente tuvo una escuela de conductores, no sabe más al respecto y en cuanto al trabajo de XXXXX, está era la secretaria de confianza y brazo derecho de los dueños, participaba en las reuniones a puertas cerradas que tenían, era una persona con conocimiento de causa. Por último indica que posteriormente cuando se encontró en otras actividades con XXXXX, se relacionaron como pareja.
aaaa) Custodia criminal N° 3864, certificada a fojas 667 vta., que señala que se guardó la siguiente documentación acompañada por el abogado XXXXX, en representación de XXXXX: 1.- Constitución de la XXXXX, otorgada por escritura pública de fecha 26 de abril de 2000 en la Notaria de Santiago de don Hugo Leonardo Pérez Pousa; 2.- Acta de Primera Sesión de Directorio de la XXXXX, realizada el 26 de abril del año 2000 y reducida a escritura pública con esa misma fecha en la Notaría de Santiago de don Hugo Leonardo Pérez Pousa. Se designa Presidente del Directorio a don XXXXX y como Gerente General de la sociedad a don XXXXX; 3.- Acta de Segunda Sesión de Directorio de la XXXXX, realizada el 27 de agosto del año 2001 y reducida a escritura pública con fecha 29 de agosto de 2001 en la Notaría de Santiago de don Humberto Quezada Moreno. Se revocan los poderes otorgados con anterioridad y se designa como nuevo Gerente General de la sociedad a don XXXXX. Se otorga asimismo poder especial a los directores XXXXX y XXXXX en caso de ausencia del Gerente; 4,.- Acta de Tercera Sesión de Directorio de la XXXXX realizada el 25 de septiembre de 2001 y reducida a escritura pública con fecha 26 de septiembre de 2001 en la Notaría de Santiago de don Humberto Quezada Moreno. Se revocan los poderes otorgados con anterioridad y designa como nuevo Gerente General de la sociedad a don XXXXX y se otorga poder especial a los directores XXXXX y XXXXX, en caso de ausencia del Gerente; 5.- Acta de la Sexta Sesión de Directorio de la XXXXX, realizada el 26 de diciembre de 2001 y reducida a escritura pública con fecha XXXXX en la Notaría de Santiago de don Humberto Quezada Moreno. Renuncian al cargo de Directores los señores XXXXX y XXXXX, designándose en su reemplazo a don XXXXX y a doña XXXXX, quien también es designada Secretaria del Directorio; 6.- Acta de la Séptima Sesión de Directorio de la Escuela XXXXX, realizada el 2 de diciembre de 2002 y reducida a escritura pública con fecha 10 de diciembre de 2002 en la Notaría de don Humberto Quezada Moreno. XXXXX renuncia al cargo de Director y de Gerente General, siendo reemplazado en ambos cargos por doña XXXXX. Se revocan los poderes otorgados con anterioridad y se otorga poder especial a los directores XXXXX y XXXXX en caso de ausencia de la Gerenta; 7 Acta de la Octava Sesión de Directorio de la XXXXX, realizada el 28 de marzo de 2003 y reducida a escritura pública con fecha 31 de marzo de 2003 en la Notaría de Santiago de don Humberto Quezada Moreno. Se revocan los poderes otorgados con anterioridad y se otorga poder especial a los directores XXXXX y XXXXX en caso de ausencia de la Gerente; 8.- Acta de la Novena Sesión de Directorio de la XXXXX, realizada el 25 de enero de 2005 y reducida a escritura pública con fecha 27 de enero de 2005 en la Notaría de Santiago de don Humberto Quezada Moreno. XXXXX renuncia al cargo de Presidente del Directorio, siendo designada en su reemplazo XXXXX. Doña XXXXX renuncia al cargo de Gerente General, siendo reemplazada por don XXXXX. Se revocan los poderes otorgados con anterioridad y se otorga poder especial a los directores XXXXX y XXXXX en caso de ausencia de la Gerente; 9.- Ficha tipo de alumno, que en este caso corresponde al alumno don XXXXX, que contiene: a) ficha de inscripción, b) formulario único de comunicación, rectificación y liquidación de actividades de capacitación emitido por el SII, c) fotocopia de cédula de identidad y de su carnet de conducir, d) planillas de pago de cotizaciones previsionales, e) resolución exenta N° 000116 del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) de fecha 4 de enero de 2002, autorizando a la XXXXX. para que actúe como organismo técnico de capacitación y realice acciones de capacitación al amparo de las disposiciones contenidas en la Ley N° 19.518, f) resolución exenta N° 622 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de fecha 11 de diciembre de 2001, que aprueba los planes y programas de la XXXXX denominada XXXXX, representada por don XXXXX g) resolución N° 314, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de fecha 15 de mayo de 2002, que modifica la resolución N° 622/01, ampliando la autorización de planes y programas para dictar cursos conducentes para la obtención de licencia de conductor profesional clases A2 y A3, h) mandato especial e irrevocable suscrito por el alumno a favor de Corpbanca, en cuya virtud el mandante faculta a la institución bancaria para cobrar y recibir de la Tesorería General de la República la devolución de pagos que haya realizado por concepto de acciones de capacitación, i) pagaré suscrito por el alumno a favor de la XXXXX , j) formulario de inscripción al rol único tributario y/o declaración de inicio de actividades suscrito por el alumno, k) factura por servicios de capacitación emitida por la XXXXX, l) examen psicométrico del alumno; convenio de prestación de servicios suscrito por don XXXXX y XXXXX, representada por XXXXX y por don XXXXX y con don XXXXX, en cuya virtud estos últimos se comprometen a prestar servicios de capacitación por el pago de una comisión; 11.- contrato de arriendo suscrito con fecha 3 de junio de 2002 entre la XXXXX, representada por don XXXXX, con don XXXXX y con don XXXXX, en cuya virtud la primera dio en arrendamiento a estos últimos un privado del inmueble ubicado en calle XXXXX, San Bernardo; 12.- documento denominado finiquito contrato suscrito con fecha 25 de octubre de 2002 por don XXXXX en representación de la XXXXX., en cuya virtud notifica a los señores XXXXX y XXXXX del término inmediato del contrato de prestación de servicios firmado el 3 de junio de 2002, por irregularidades cometidas por éstos en la administración de dineros para las inscripciones en cursos de capacitación y por haber llevado carpetas de alumnos pertenecientes a la XXXXX a otros organismos capacitadores sin autorización; 13.- carta de fecha 24 de octubre de 2002, suscrita por doña XXXXX y don XXXXX, dirigida a los señores XXXXX y XXXXX, por la cual se exige a estos últimos la entrega inmediata de todos los documentos que mantengan y tengan relación con personas capacitadas e inscritas por ellos y la devolución de los dineros cancelados por esas personas como parte de sus leyes sociales, prohibiéndoles el uso del nombre XXXXX en adelante; 14.- carta de fecha 3 de julio de 2002 suscrita por XXXXX en representación de XXXXX y dirigida al Director Regional Zona Sur del Servicio de Impuestos Internos, por la cual se informa sobre las actuaciones realizadas por XXXXX y formula preguntas concretas; 15.- Ord. N° 3725 del Servicio de Impuestos Internos, por la cual se informa sobre las actuaciones realizadas por XXXXX y formula preguntas concretas; 15.- Ord. N° 3725 del Servicio de Impuestos Internos de fecha 16 de octubre de 2002, en cuya virtud se contestan las consultas formuladas por XXXXX; 16.- carta de fecha 4 de julio de 2002 suscrita por XXXXX en representación de XXXXX y dirigida al Director Nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, por la cual se informa sobre las actuaciones realizadas por XXXXX y formula preguntas concretas; 17.- Ord. N° 2703 del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de fecha 23 de octubre de 2002, en cuya virtud se contestan las consultas formuladas por XXXXX, 18.- resolución exenta N° 5870 de fecha 31 de agosto de 1999 del Servicio de Impuestos Internos, que elimina la obligatoriedad de presentar declaración de inicio de actividades y de dar aviso de término de giro a los contribuyentes que exploten a cualquier título vehículos motorizados destinados al transporte terrestre de pasajeros; 19.- resolución exenta N° 12 de 24 de febrero de 2003 del Servicio de Impuestos Internos, que modifica resolución N° 5879 del 31 de agosto de 1999, obligando a dar aviso de inicio de actividades y término de giro a los contribuyentes que hagan uso del crédito tributario de la Ley N° 19.518 de 1997 sobre Estatuto de Capacitación y Empleo; 20.- resolución exenta N° 15 de 10 de marzo de 2003 del Servicio de Impuestos Internos, que establece la obligación para aquellos contribuyentes que hagan uso del crédito por gastos de capacitación, conforme a lo dispuesto en la Ley 19.518 del 14 de octubre de 1997, mediante el sistema de mandato a favor de una institución financiera u organismo de capacitación, de prestar una declaración jurada teniendo como plazo hasta el 30 de mayo de año tributario correspondiente a aquel en que se haga uso de la franquicia por gastos de capacitación; 21.- resolución exenta N° 16 de 11 de marzo de 2003 del Servicio de Impuestos Internos, que dispone plazo para dar aviso de inicio de actividades para los transportistas de pasajeros a que se refiere la resolución exenta N° 12 de 24 de febrero de 2003; 22.- carta de fecha 11 de abril de 2003 suscrita por el Gerente de la Casa Matriz de Corpbanca dirigida al subdirector de Fiscalización del Servicio de Impuestos Internos, a través de la cual se da cumplimiento a lo dispuesto en la resolución exenta N° 15 del SII enviando nómina de contribuyentes que en el año 2002 otorgaron mandato a Corpbanca para cobrar sus devoluciones en Tesorería, dando fe de que se trata de datos verídicos y que corresponden a la totalidad de sus mandantes; 23.- copia de sentencia recaída en causa Rol N° 448-2005, caratulada “XXXXX con XXXXX”, tramitada ante el 23° Juzgado Civil de Santiago y 24.- Impresión obtenida de la página web del poder judicial, en donde consta que la sentencia precedentemente aludida fue apelada por la demandante, habiendo ingresado a la I. Corte de Apelaciones de Santiago con el rol N° 8971-2006, encontrándose en relación desde el 14 de noviembre de 2006.
bbbb) Testimonio de XXXXX, quien a fojas 712 precisa que en el año 2002 llegó a la escuela de conductores XXXXX, en dicho lugar ejerció la actividad de contador, fue contratado por los dueños XXXXX, XXXXX y XXXXX, cuando ingreso el Gerente, Director y Representante Legal de la escuela era XXXXX y estaban en pleno desarrollo de los cursos de conducción impartidos bajo la franquicia Sence. En cuanto a su desempeño como contador, para financiar los cursos que se impartía y mantener la escuela en general, se pedían prestamos a los bancos a través de mandatos que firmaban los alumnos que hacían el curso, estos quedaban en garantía y se enviaban a cobranza a banco, para que una vez que se hiciera la devolución del monto señalado en el pagaré, sólo el banco debería cobrar esa parte, el diferencial iba al contribuyente o alumno en este caso. Recuerda que en ese tiempo a la Escuela de Conductores XXXXX, se le descubrió vendiendo certificados sin impartir las clases, el Servicio de Impuestos Internos detuvo las devoluciones por cursos Sence a las escuelas de conducción, por tal razón los bancos cesaron financiamiento y para poder terminar el ciclo, el dueño don XXXXX debió seguir financiando la escuela con aportes propios, con la esperanza que al final del ciclo le devolverían los aportes, el ciclo terminaba con la devolución de impuestos que Tesorería realizaba en el mes de junio aproximadamente aún cuando los bancos cesaron los prestamos, la escuela por medio de la OTIC ( Organismo Técnico de Intermediación y Capacitación) siguió funcionando durante el 2003, con alumnos con mandato y otros en forma de pago particular. Agrega que llegó el mes de junio de 2003 y no hubo devolución a través de Tesorería, es más del SII comenzaron una investigación, citaron a alumnos para ver si habían realizado los cursos, y se supone que la respuesta fue positiva ya que los cursos se efectuaron. Dice que trabajo hasta septiembre de 2003, esperando de alguna manera que se hiciera efectiva la devolución, ya que cuando el financiamiento era escaso, el aceptó quedarse con un sueldo más bajo, a sabiendas que esto se regularizaría, pero tuvo que retirarse ya que don XXXXX no contaba con recursos ni para pagos mínimos, incluso una vez que se retiro interpuesto una demanda laboral porque no fue finiquitado en los términos del contrato, pero con el transcurso del tiempo se dio cuenta que esta persona había perdido bastante con la empresa. En lo referente a las labores que realizaba XXXXX, eran labores de Director de la Escuela, no tiene mayores antecedentes de su función, la Sra. XXXXX se encargaba de los cursos propiamente tales, como contratar profesores, hacer la presentación de los cursos Sence, ya que había que inscribirlos antes para que los autorizaran, una vez visados por el Sence se podían impartir, don XXXXX era quien financiaba la escuela y XXXXX hacía las clases como estudiante de derecho, enseñaba Ley de Tránsito y al renunciar su hermano la pusieron a ella como reemplazo, pero a esa altura no quedaba mucho que hacer, don XXXXX era accionista y veía lo referente a la parte legal, además este lo instruyo en el tema de la OTEC, ya que en definitiva al impartir cursos con franquicia tenían que ser OTEC. Precisa que en cuanto toma de decisiones de contrataciones, reuniones de sección extraordinarias, no participaba, era tema de directorio. En lo tocante a la labor de XXXXX, cuando llegó a la escuela es estaban realizando dos cursos de conducir para choferes profesionales, este era como comisionista, fue quien llevo a muchos choferes y además era quien les iba a confeccionar la declaración de renta. Señala al retirarse, dejo de ir a la escuela, no se enteró de que había pasado con ella, hasta que últimamente fue ubicado por XXXXX, quien le contó que estaba citado por el cargo que tuvo en la escuela. Sobre el correo electrónico que se señala, fueron los captadores los que le dieron este correo a los contribuyentes para ponerlo en la hoja para hacer el inicio de actividades, era una exigencia de la solicitud, y como ellos no tenía correo, ponían el de su trabajo para que fueran informados de cualquier problema, corrección o rectificación ante el SII.
cccc) Dichos de XXXXX, quien a fojas 716 señala que trabajo como captador de clientes y atención de público y ocasionalmente hacia terreno en la XXXXX, entre enero a junio de 2002, en esta última fecha lo despidieron. Precisa que el contrato fue confeccionado por el abogado XXXXX, en dicho contrato figuraba que él y XXXXX eran captador de clientes, por su parte lo firmó en el mes de mayo y al siguiente mes, junio de 2002, fue despedido, nunca se manifestaron la causal y no le pagaron nada, ya que trabajaban a comisión de acuerdo a cursos ejecutados. En su caso como ejemplo tenía que ubicar o captar a 25 personas interesadas en cualquiera de los cursos que impartía la escuela, una vez que reunía a ese grupo de personas para un curso determinado, como peluquería, corte y confección, conducción clase A y B, y ya las carpetas visadas y autorizadas por el Sence, se impartía el curso, habían profesores en todas las áreas, en esta etapa recién comenzaba el pago el proceso de pago para los captadores, aclara que las 25 personas que captaban entre los dos. Indica que la mayor parte de los alumnos para los cursos de conducción de vehículos clase A y B, eran de la escuela nocturna que se encontraba frente a XXXXX, llegaban directamente a las oficinas, ellos los entrevistaban y le señalaban los requisitos para optar a la franquicia Sence y una vez entregados los documentos, la secretaria XXXXX junto con XXXXX se encargaban de hacer la gestión ante la entidad correspondiente. Añade que previo a realizar el trabajo antes señalado, fueron instruidos por el abogado XXXXX, quien les dio una pequeña instrucción de que significaba ser empresario de 1ª categoría, lo que requería el Sence para autorizar a ingresar los cursos y la documentación que debía exigirse a los interesados, en primera instancia se les pedía tener iniciación de actividades, como microempresario en el área de transporte, primera categoría, pero posteriormente por una circular del SII, no exigía tal calidad y tenía que presentar la declaración de impuesto a la renta del año en curso. Señala que durante su permanencia en la escuela, las inscripciones para personas interesadas y los documentos exigidos estaban en regla, una vez que las carpetas se autorizaban por el Sence, el curso era impartido, por lo que a su parecer el quiebre de la escuela es netamente financiero, se invertía mucho dinero para llevar a efecto el proceso, arriendo de oficina, máquina, personal administrativo, docente, etc., era un costo elevado que en el tiempo fue escaseando, hasta el punto que el dueño don XXXXX tuvo que desprenderse de patrimonio personal, auto, casas para inyectarla en la escuela, esperanzado en recuperar dicha inversión en la devolución de la franquicia por el Sence, pero esto no ocurrió debido a que el SII objeto las devoluciones, se baso en el hecho que no se habría cumplido con los requisitos exigidos por Sence, en consecuencia que el mismo Sence mientras se impartían los cursos decía que todo estaba bien, incluso estos iban a la escuela esporádicamente a fiscalizar, lo mismo hacia el Ministerio de Transporte, quienes iban dos veces a la semana. Expone que el ingresó a la escuela a través de XXXXX, vecino de él, además el primo de éste llamado XXXXX, era el Director de la escuela, desconoce por qué tenía dicho cargo, pero al parecer no supo administrar la escuela y termino por irse. En cuanto a XXXXX en aquella época estudiaba derecho y hacía cursos de legislación a los alumnos, y durante un tiempo muy pequeño, cuando se retiró su hermano XXXXX, paso a formar parte de la sociedad, pero también se retiró y nombraron a XXXXX, quien hasta esa fecha se desempeñaba como Secretaria, y en cuanto a él lo despidieron en junio, desconoce si más adelante le dieron más atribuciones a XXXXX de acuerdo a su cargo. Precisa que el Sr. XXXXX y la Sra.XXXXX, eran los dueños, son personas de bien, ya que el negocio que se propusieron, no era solo con fines de lucro, sino que los movía la inquietud de que la gente tuviera herramientas para poder surgir en lo que se habían propuesto, la Sra. XXXXX, se encargaba de la docencia general, contratar profesores, acondicionar salas, etc., disfrutaba de los logros de los alumnos y su objetivo era que realmente aprendieran el oficio por el cual habían concurrido a la escuela.
SEGUNDO: Que, los elementos de convicción señalados en le motivo precedente, apreciados en forma legal no permiten tener por acreditados los delitos por los cuales se dedujo acusación fiscal y acusación particular por parte del Servicio de Impuestos Internos, esto es, no se ha acreditado la existencia de los delitos descritos y sancionados en el artículo 97 N° 4 inciso primero, tercero y cuarto del Código Tributario, toda vez que los dos primeros ilícitos exigen que el sujeto activo esté legalmente obligado en relación al tributo respectivo, posición jurídica que en la especie no concurre respecto del acusado, y consecuentemente tampoco se configura el del inciso cuarto, por cuanto éste exige la comisión de precisamente los delitos de los incisos primero, segundo o tercero, lo que como se señaló no resultó probado.
Que, a fin de contextualizar el objeto de la pretensión punitiva estatal en los hechos investigados en la presente causa, ha de tenerse presente que doctrinariamente los delitos tributarios han sido caracterizados entre otros, como infracciones a deberes de cuidado poseyendo notas especiales que condicionan su fisonomía y que permiten diferenciarlos sustancialmente de otras figuras típicas del derecho común, justamente por el bien jurídico que cautelan: el patrimonio fiscal. En efecto, a decir de María Magdalena Ossandón Widow: “los delitos tributarios, entonces, se configuran como delitos especiales de infracción de deber, a través de los cuales se sanciona el incumplimiento de las obligaciones tributarias más relevantes; incumplimiento que redunda - o puede redundar- en la afectación del patrimonio del Fisco y, en último término, en el logro de los fines públicos. El fundamento de la sanción radica en la defraudación de las expectativas que recaen sobre el rol específico de contribuyente u obligado tributario que sean esenciales para la subsistencia de una de las instituciones estructurales de nuestro mundo en común: el Estado y las funciones que se le asigna” ( Ossandon Widow, María Magdalena, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, XXVIII, Valparaíso, primer semestre de 2007).
En nuestra legislación, como asimismo en derecho comparado, el proceso de determinación de la obligación tributaria la administración lo ha traspasado al denominado “contribuyente”, el que tiene la obligación de presentar una declaración en la que reconoce el acaecimiento del hecho imponible y autoliquida sus impuestos, reservándose el Servicio de Impuestos Internos la facultad de fiscalizar estas actuaciones y modificarlas cuando corresponda, y las pugnas que entre ambos puedan surgir, en cuanto a la liquidación del impuesto son resueltas por la Justicia.
Para efectos de determinar el alcance que debe darse al término de contribuyente en la descripción de los ilícitos, materia de autos, es necesario previamente conceptualizarlo. En sentido estricto, el contribuyente es el sujeto pasivo de la obligación tributaria, se encuentra definido legalmente en el artículo 8 del Código Tributario, y también ha sido definido doctrinariamente como aquel “ que representa en la relación jurídica tributaria a quien resulta obligado para con el Fisco, en mérito de estar en conexión íntima, personal y directa con el hecho generador de la obligación” ( Aste Mejias, Christian, Curso de Derecho Tributario, Santiago, Editorial Abeledo Perrot, 2010, pp97). En términos generales, la misma persona que realizó el hecho imponible es la que aparece como sujeto obligado a pagar el tributo, pero en ocasiones para facilitar su cobro el legislador ha extendido la obligación tributaria a personas que no revisten el carácter de contribuyentes en el sentido estricto antes señalado, siendo terceros que actúan como sujeto pasivo indirecto, comprendiéndose de ese modo que el concepto de contribuyente en un sentido amplio, se refiere a aquel que debe cumplir la obligación tributaria, y dado los términos disímiles en que el legislador tributario se refiere al “contribuyente” ha de entenderse que el concepto amplio es el que debe primar en las descripciones típicas que contempla el artículo 97 del Código Tributario.
TERCERO: En atención a lo señalado precedentemente es que, aún empleándose el concepto amplio de contribuyente, resulta imposible sostener que la acción desplegada por el acusado se encuadre en alguna de las tres figuras típicas por las cuales se formuló la acusación, por cuanto en su rol de “captador de alumnos” para la XXXXX o XXXXX, no desempeño ninguna acción que pudiere entenderse como parte de una obligación tributaria subyacente, y por ende su actuar no se encontraba supeditado al cumplimiento del deber tributario que esas figuras contemplan.
A mayor abundamiento, doctrinariamente los delitos del artículo 97 N° 4 inciso 1° y 3° han sido caracterizados como “Delitos de sujeto indiferente en los que subyace la necesidad de que el autor ocupe un lugar en la relación tributaria…. Aunque formalmente no son delitos especiales, materialmente se pueden concebir como infracción de deber, razón por la cual su penalidad sólo resulta legítima respecto de quién está legalmente obligado” ( Ossandon Widow, María Magdalena, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, XXVIII Valparaíso Chile, primer semestre de 2007). En razón de lo anterior, es que el actuar del acusado, al no estar obligado legalmente a desempeñar el carácter de tercero, responsable del impuesto o como sustituto del contribuyente, impide tener por configurado los ilícitos de los incisos 1° y 3° del N° 4 del artículo 97 del Código Tributario, y menos aún la del inciso cuarto, que hace expresa remisión a la comisión de los delitos de los incisos anteriores, la que como se consignó no se han tenido por acreditados.
CUARTO: Que, a mayor abundamiento, XXXXX en sus declaraciones de fojas 555 y 558, reafirma su función de captador de alumnos para la XXXXX, precisando las calidades que ellos debían revestir, desprendiéndose de sus declaraciones el rol marginal que desempeñaba dentro de la organización, completamente ajeno a la relación tributaria generada entre los alumnos contribuyentes beneficiarios de la franquicia y el Fisco. Lo anterior, refuerza el aserto de esta sentenciadora en cuanto no es posible lograr la convicción de la perpetración de los ilícitos materia de la acusación fiscal y particular, y consecuentemente con ello se descarta toda participación del encausado en los referidos delitos.
QUINTO: Que aún cuando el legislador autoriza en esta clase de delitos la apreciación de la prueba en conciencia, sistema de apreciación menos riguroso que el de la prueba legal o tasada sujeto a estricta reglamentación cualitativa y cuantitativa, no es menos cierto que tal ponderación requiere – en esta etapa procesal- que los elementos de cargo reunidos, individualmente y en su conjunto, permitan objetivamente obtener la plena convicción de que se ha perpetrado un hecho punible y que en él le ha cabido responsabilidad o participación culpable al o los imputados; supuestos que como se ha visto precedentemente no concurren en la especie, por lo que se le absolverá de los cargos deducidos en la acusación fiscal de fojas 751 y de la acusación particular de fojas 754 y siguientes.
SEXTO: Que, en estas condiciones, cobra plena relevancia el mandato del artículo 456 bis del Código de Procedimiento Penal, correspondiendo entonces acoger la petición de absolución que formula la defensa letrada del acusado, en su presentación de fojas 927 y siguientes, sin que sea necesario referirse a las alegaciones subsidiarias también esgrimidas.
Por estas consideraciones y vistos, además, lo que disponen los artículos 1, 14, 15, 18 y 50 del Código Penal, artículos 8 y 97 N° 4 del Código Tributario, y artículos 108, 109, 110, 111, 456 bis, 457, 459, 473, 482, 485, 500, 501, 505, y 533 del Código de Procedimiento Penal, SE DECLARA:
Que se ABSUELVE a XXXXX, ya individualizado, de la acusación fiscal de fojas 751 y de la acusación particular de fojas 754 y siguientes, deducidas en su contra como autor de los delitos descritos y sancionados en el artículo 97 N° 4, inciso primero, tercero y cuarto del Código Tributario, ocurrido durante el año 2002, en esta ciudad.
Si se revocare la sentencia y el acusado debiere cumplir real y efectivamente la pena corporal impuesta, le servirá de abono el tiempo que estuvo privado de libertad con ocasión de esta causa, esto es, desde 12 de julio al 03 de diciembre de 2007, según da cuenta certificación de fojas 556 y resolución de fojas 704, respectivamente.
Cúmplase con lo dispuesto en el artículo 509 bis del Código de Procedimiento Penal, en su oportunidad.
Regístrese, notifíquese y consúltese, si no apelare”.

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE SAN BERNARDO – ROL N° 70.395-PL – 14.02.2012 – JUEZ SRA. REBECA CRISTINA SOTO ROBLE.