Home | Estudio
Comparativo ESTUDIO COMPLETO En esta opción usted podrá ver el estudio "Declaraciones de Renta por Internet en las Administraciones Tributaria de diferentes países". utilizando su browser. |
INFORME Introducción
Producto del constante avance de la tecnología y del importante rol que juega el desarrollo de los servicios ofrecidos a través de Internet para el Servicio de Impuestos Internos de Chile, se ha desarrollado un estudio comparativo o Benchmarking de las Administraciones Tributarias de diferentes países. Este estudio busca descubrir, comparar y validar las diversas aplicaciones, procesos e importancia que tiene Internet en el ámbito mundial, enfocándose en forma particular a las aplicaciones existentes para realizar las declaraciones de impuesto a la renta. De esta forma, este informe realizado por el Departamento de Comunicaciones y Marketing del Servicio de Impuestos Internos, intenta contribuir al desarrollo de Internet dentro de la organización. A su vez, se quiere validar y constatar directamente en la Web, si las políticas aplicadas desde el interior del Servicio están siendo utilizadas actualmente por los organismos similares de otros países y utilizar la información recopilada para incorporar nuevas aplicaciones según las tendencias mundiales. En este contexto, se muestran cuales son las aplicaciones que actualmente están presentes en los principales países que utilizan Internet para desarrollar su proceso de declaraciones de impuesto a la renta. Dentro de los tópicos importantes desarrollados en este estudio se encuentran la investigación de las diferentes formas de autenticación utilizadas para validar la identidad del usuario a distancia, como también quién es la persona que tiene la interacción con la entidad recaudadora. Otro de los temas abordados es la identificación de las formas existentes para el envío de las declaraciones de renta y las posibilidades de hacer un seguimiento al estado de la declaración; como también, identificar las diferentes opciones y formas del pago de los impuestos y por último identificar las características más relevantes para el proceso de declaración de renta. Luego de analizados cada uno de los países por separado, se presenta una comparación entre ellos, asignando una nota a cada uno según criterios de evaluación previamente definidos. Finalmente, se comparan los mejores países de cada segmento con la realidad Chilena y se presentan conclusiones al respecto. Este estudio tiene como objetivo reconocer el avance actual y el estado del arte de los países que ofrecen los servicio de las respectivas Administraciones Tributarias a través de Internet. En este sentido, busca comparar los servicios ofrecidos por cada una de las Administraciones Tributarias y obtener cuales son las mejores prácticas utilizadas en cada una de ellas. Este informe se centrará en el proceso de declaración de renta, buscando obtener ideas de otros sistemas que puedan ser utilizados en el proceso de declaración de renta 2001 del SII Chileno. Para ello, se plantean diferentes objetivos específicos:
El objetivo de este estudio es comparar los avances en materia de declaraciones de renta vía Internet de los países más desarrollados en el ámbito para implementarlos en la operación renta 2001 del SII. El estudio realizado abarca un total de 17 países:
Todos estos países se han propuesto como meta entregar servicios electrónicos como parte de su estrategia de desarrollo en la era de la información. Este enfoque ampliamente reconocido por las administraciones tributarias ya se está utilizando por Irlanda, Australia, Inglaterra, EE.UU., Canadá, Singapur, México y España entre otros. Los medios electrónicos de envío de declaraciones son Internet, EDI (Intercambio Electrónico de Datos), teléfono y empresas privadas que utilizan medios magnéticos de envío de la información. Si bien los países con mayor desarrollo en el envío electrónico de información (EE.UU., Australia) ya llevan más de 5 años utilizando tecnologías como el teléfono o EDI, en los últimos 2 años han comenzado a implementar los servicios a través de Internet. En este sentido, Internet ha tomado la vanguardia en el proceso de declaraciones y entrega de servicios por parte de los diferentes gobiernos. Algunos países proponen que el 100% de sus servicios estarán disponibles a través de "medios electrónicos" no sólo Internet (Reino Unido), mientras que Australia tiene una meta focalizada en entregar los servicios por Internet. Sin embargo, muchos de los países del estudio no tienen aún definida su meta en función del ESD ( Electronic Services Delivery ó Entrega Electrónica de Servicios). Por su parte, Inglaterra ha establecido un programa formal de medidas para garantizar el progreso de las metas establecidas con relación al ESD. Este programa es revisado regularmente para hacerle mejoras y utilizar los métodos más apropiados y utilizados a nivel mundial con el fin de obtener el mejor resultado posible. Siguiendo con la tendencia de entregar los servicios utilizando Internet, actualmente en EE.UU. el 50% de todas las declaraciones fueron realizadas electrónicamente, lo que representa un 6% de aumento respecto del año anterior y se propone para el año 2007 que el 80% de todas las declaraciones de impuestos se deben realizar electrónicamente. Cabe destacar, que este país es el que tiene actualmente el mayor índice de penetración de Internet en la población, a febrero del 2000 el 45% de su población tenia acceso a Internet. ( Fuente: http://www.citu.gov.uk/benchmarking/contents.htm ) Para enfocar la investigación del proceso de declaración de Impuestos a la renta en los diferentes países se determinaron 4 factores claves de análisis:
Posteriormente se identificaron las administraciones tributarias con mayor avance en los cuatro campos relevantes, previamente establecidos, sobre el proceso de declaración de renta. Tabla 1 Resumen de países con avances en factores de la declaración de renta
Fuente: Elaboración propia a partir de información presente en el estudio. Autenticación Para la identificación por códigos personales y password lo que se está autenticando es a la persona y no al computador. Por su parte, en el caso del certificado digital, se valida que la persona y el computador sean los que están autenticados. Con respecto a este tópico, se visualiza una tendencia de los países a incentivar la utilización del PKI ( Infraestructura de llave pública y privada). Sin embargo, el número de personas que actualmente cuentan con este sistema de autenticación es reducido. Algunas administraciones (Inglaterra) han optado por seguir utilizando el sistema de autenticación mediante password con el fin de incentivar la utilización de las aplicaciones; facilitando y no obstruyendo la masificación del uso de Internet. Por otra parte, los sistemas de password y PKI pueden convivir conjuntamente, de hecho en España e Inglaterra existe la posibilidad de utilizar ambos mecanismos. Además, se utiliza como mecanismo de obtención de password o PKI el número de la declaración de renta del año anterior. Con respecto a la autenticación del contribuyente y del contador, Irlanda identifica claramente que, para que los contadores puedan realizar las declaraciones de renta en representación de sus clientes, deben registrarse en la administración tributaria, y posteriormente obtener el certificado digital respectivo. Para el resto de los países del estudio no se encontraron definiciones claras al respecto. Como conclusión del proceso de autenticación se puede validar la opción Chilena de utilizar password como medio de identificar al usuario a distancia. Además, producto de la experiencia de Inglaterra respecto a la utilización del PKI, se establece la necesidad de utilizar las dos alternativas de autenticación. En la forma de obtención del certificado digital, se observan dos mecanismos, uno es sin la presencia física de la persona y en el otro se debe concurrir personalmente a la unidad de la administración tributaria. Desde la perspectiva de entregar servicios a distancia, se debe evitar la concurrencia de los contribuyentes a las unidades. En ambos casos, la forma más utilizada de envío del certificado digital es por email, por lo cual se debe trabajar en la obtención de direcciones electrónicas confiables. Con respecto del rol del contador, estos agentes de impuestos deben acceder a la password de los contribuyentes de una manera diferente. El país a seguir es Irlanda, ya que identifica si la operación la realiza el contador o el contribuyente. Envío y confección Declaración Actualmente los medios de envío de las declaraciones son formularios electrónicos, softwares gratuitos proporcionados por las agencias tributarias o software comerciales construidos por privados. La mayoría de los países (EE.UU., Reino Unido, Australia, Canadá, España, México, Brasil) utilizan Software para confeccionar la declaración off-line y luego conectarse sólo para enviar los datos a través de Internet. Son pocos los países que ofrecen la posibilidad de enviar las declaraciones en formularios electrónicas on-line (México, Canadá, Brasil). De los países que utilizan el software como medio de envío de la declaración de renta, Australia es una de las Administraciones Tributarias que entregan al contribuyente un software que, además de validar matemáticamente las cantidades ingresadas en cada uno de los casilleros que componen el formulario, confecciona automáticamente la declaración basándose en preguntas hechas al contribuyente en relación con los ingresos obtenidos durante el año tributario en cuestión. De esta forma, la declaración es confeccionada con las respuestas entregadas por los contribuyentes. Los softwares pueden ser utilizados por más de una persona, sin embargo, en los países donde existe PKI (EE.UU., Inglaterra, México, España, Australia, Irlanda), la declaración debe ser efectuada desde el computador donde esta instalado el certificado digital, ya que se autentica la persona y el computador. Para el envío de declaraciones a través de un tercero, agente de impuesto o contador; Irlanda permite el envío de las declaraciones por Internet. Para utilizar este sistema, las agencias deben estar previamente inscritas en los registros de las Administraciones Tributarias respectivas, de lo contrario no pueden operar a nombre de los contribuyentes. Sin embargo, la responsabilidad final de la información enviada por los agentes es de los contribuyentes. Para otros países (EE.UU. y Australia), aún no se implementan los servicios para que ellos puedan enviar las declaraciones de sus clientes vía Internet, sino que se utiliza el sistema EDI (Intercambio Electrónico de Datos). Además, se ha demostrado que el ingreso y procesamiento de datos vía Internet produce una reducción de un 40% en el tiempo destinado para su procesamiento. ( Fuente: www.citu.gov.uk/benchmarking/contents.htm ) En Dinamarca, para la mayoría de los contribuyentes, la declaración de impuestos esta absolutamente automatizada. La Administración Tributaria envía por correo una propuesta de declaración de renta, si el contribuyente no tiene objeciones a la información presentada, no debe efectuar ningún procedimiento y la administración tributaria asume que él está conforme con lo presentado. De esta forma, en el proceso de declaración de renta, el contribuyente sólo acude al servicio respectivo si no está de acuerdo con ella para efectuar las correcciones pertinentes. Este sistema está en funcionamiento desde 1987, pero ahora se está implementando la posibilidad de corregir la declaración por Internet. Por otra parte, si bien en EE.UU. existen varias formas de enviar las declaraciones de renta, dada la complejidad de la confección de una declaración, en el período de declaraciones un móvil recorre los poblados con personal experto que ayuda a las personas a confeccionar su declaración. Se aprecia que el uso del software es masivamente utilizado por los países con mayor índice de declaraciones de renta por Internet, además, este sistema baja la carga de los sitios. Sin embargo la opción de envío por formulario debe permanecer activa como una posibilidad más, ya que en el caso de los computadores de acceso público se hace más difícil la instalación de estos programas. Para la confección de la declaración, la pauta la entrega Australia al confeccionar la declaración basándose en preguntas. Esta opción quedaría obsoleta frente a la posibilidad de enviar un borrador de la declaración como en el caso de Dinamarca y Suecia. Además, la buena recepción de los borradores enviados en el caso Suecia hace que esta alternativa se vea muy eficiente. Seguimiento y validación Irlanda, España y México entregan información sobre el estado de la declaración de renta por Internet. Sin embargo, Irlanda muestra además la declaración enviada a la administración, las cartas de notificación y los comprobantes de pago de los impuestos respectivos. En EE.UU., Australia, Canadá e Inglaterra, luego de recibir la declaración por Internet se realiza en un proceso bach de validación de la información enviada, posteriormente, se envía electrónicamente vía email la confirmación de que esta fue rechazada o aprobada. Además, en EE.UU. si la declaración es rechazada, se envía información para poder corregir la información enviada en primera instancia. El envío de email para confirmar el estado de la declaración se ve como una alternativa que ayudaría a disminuir el tráfico del sitio Web en los períodos puntas. Este email debe quedar registrado en la consulta de estado, ya que la dirección electrónica puede pertenecer al contador y no al contribuyente. Otras opciones para verificar el estado de la declaración son ofrecidas por Irlanda en su consulta de estado, se puede visualizar la declaración de renta, las cartas de notificación y los comprobantes de pago. Esta opción es muy parecida al caso Chileno, donde además se es posible ver el certificado que acredita que la declaración fue presentada ante el Servicio, las cartas de notificación, la carlota de giros para pagar el impuesto correspondiente, declaraciones anteriores y además permite rectificar o corregir, todas las veces que sea necesario, la declaración previamente enviada. En la cartas de notificación se le indica los errores por los cuales se objeto la declaración y ya se trabaja en un proyecto para mostrar los valores correctos de la declaración y a la vez el cálculo matemático para la obtención de los valores a partir de la información proporcionada por los empleadores, bancos, etc. Para corregir la declaración de renta, en EE.UU. se puede anular la declaración enviada, ya sea con o sin pago. En Chile se puede rectificar o corregir la declaración, pero siempre queda el registro de las declaraciones previamente enviadas por los contribuyentes. Forma de pago y devolución de Impuesto Una de las formas de pago electrónico de los impuestos se realiza por transferencia electrónica de fondos entre el banco y la agencia tributaria (EE.UU., Irlanda, Inglaterra, Australia, Finlandia, España y México). Además, en EE.UU., Irlanda e Inglaterra se permite el pago diferido del impuesto, es decir, se realiza la declaración días antes de la fecha de vencimiento del pago y se programa la transferencia de fondos para la fecha de vencimiento del plazo. En EE.UU. el pago con tarjetas de crédito no se efectúa directamente con la IRS, sino que existe una empresa externa que recolecta el dinero y se lo entrega a la IRS. De esta forma, la Agencia nunca tiene contacto con los números de las tarjetas de los contribuyentes. Permite usar pago diferido y además, las personas que las utilizan pueden acceder a todos los beneficios de cada una de las empresas que les proveen de sus tarjetas de crédito como son acumular kilómetros, pago en cuotas. Las declaraciones por Internet permiten en EE.UU. obtener la devolución de impuestos en la mitad del tiempo que lleva el mismo proceso en papel, para ello se debe dar el número de la cuenta bancaria para efectuar el depósito. Este sistema de devolución de impuesto es utilizado por todos los países que tienen implementado el traspaso electrónico de fondos (EE.UU., Australia, Canadá, Holanda, Irlanda, España, México, Inglaterra, Brasil). Sin embargo, la forma más común para la devolución de impuestos, aún cuando no es mediante Internet, es mediante un cheque nominativo a nombre del contribuyente.
Otras medidas utilizadas por los diferentes países en sus aplicaciones a través de Internet y que pueden ser implementadas en chile son:
Luego de finalizado el estudio se puede concluir que las aplicaciones presentes en el sitio Web del SII son vanguardistas y el resto de los países están trabajando en la misma senda.
A continuación se desarrolla el estudio de las diferentes administraciones tributarias. El esquema de desarrollo se basa en una definición de las actividades y factores claves a medir en cada uno de los países y posteriormente se procede a investigar cada una de las realidades que viven actualmente las agencias tributarias poniendo énfasis en el tema central de este estudio que es la declaración de impuesto a la renta.
Clasificación de países con desarrollo en Internet El objetivo de este estudio es identificar los avances que presentan las diferentes administraciones tributarias en el ámbito mundial para compararlos con el actual funcionamiento del Servicio de Impuestos Internos Chileno. A su vez, se quiere obtener la validación de las aplicaciones y servicios actuales e ideas para implementar en la operación renta 2001. En este sentido, este estudio se centrará en la identificación de los países que sus administraciones tributarias tienen presencia en Internet. Estudiando que aplicaciones ofrecen y de que forma estas enfrentan el hecho de entregar servicios a través de Internet. Los países que forman parte de este estudio son:
Las actividades que se evaluarán serán los procesos de Declaraciones de Renta, para lo cual se identificaran cuatro factores del proceso de declaración a medir:
En función de los cuatro tópicos mencionados anteriormente se identificarán que etapas del proceso de declaración de renta están presentes en cada uno de los diferentes países estudiados. Además, se establecerá una calificación cualitativa respecto del avance y tipo de servicio entregado por las diferentes agencias. Para esta calificación se identificará la presencia de cada uno de los cuatro factores del proceso de declaración, se evaluará a cada uno de los factores del proceso de declaración con respecto a los otros países y se asignará uno o dos puntos a cada factor del proceso de declaración de cada país que presente una ventaja sobre el resto de los países en el mismo factor. Finalmente, se obtendrá la siguiente clasificación: (¨ ) - Tiene presencia en Internet con una página Web informativa.
(¨ ¨ ) - Tiene presencia en Internet con una página Web informativa. - Envío electrónico de datos por Internet.
(¨ ¨ ¨ ) - Tiene presencia en Internet con una página Web informativa. - Envío electrónico de datos por Internet. - Pago electrónico de Impuestos.
(¨ ¨ ¨ ¨ ) - Tiene presencia en Internet con una página Web informativa. - Envío electrónico de datos por Internet. - Pago electrónico de Impuestos. - Se destaca en uno de los factores de la declaración, se identifica el factor relevante con un (¨ )
(¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ) - Tiene presencia en Internet con una página Web informativa. - Envío electrónico de datos por Internet. - Pago electrónico de Impuestos. - Se destaca en dos o más de los factores de la declaración. se identifica cada factor relevante con un (¨ ) |