Page 109 - Suplemento_Declaraciones_Juradas_2015

Basic HTML Version

Ediciones Especiales
diciembre de 2014
110
Certificado N° 30, Sobre Movimiento Anual de las Cuentas de Ahorro Previsional Voluntario Colectivo Referentes a los Aportes de los
Empleadores a sus Trabajadores Acogidos a las Normas del Artículo 42 bis
RUT N°
Dirección
Giro o Actividad
(1 )
EN ER O
FEBR ER O
MAR ZO
ABR IL
MAYO
JU N IO
JU L IO
AGOSTO
SEPTIEMBR E
OC TU BR E
N OVIEMBR E
D IC IEMBR E
TOTAL ES
Se e xtie n d e e l p re s e n te ce rti fica d o e n cum p l im ie n to d e lo e s ta b le cd o e n la R e s o lu c ió n E x. N °1 9 , d e fe ch a 4 d e fe b re ro d e 2 0 0 9
Razón Social Institución Administradora de los ahorros
MESES
APOR TE EMPL EAD OR EN $
:……………………………………………………………………………………………………………
:……………………………………………………………………………………………………………
:……………………………………………………………………………………………………………
:……………………………………………………………………………………………………………
TR ASPASO TR ABAJAD OR EN
$
R ETIR O EMPL EAD OR
AC TU AL IZAD O EN $
MON TO R ETAN C ION 1 5%
AC TU AL IZAD A EN $
(2 ).
$
(3 )
$
(4 )
$
(5 )
$
N om b re , R U T y Fi rm a d e l R e p re s e n ta n te L e g a l d e la In s ti tu c ió n
Adm in is tra d o ra d e lo s Ah o rro s P re vis io n a le s Vo lu n ta r io s
C o le c tivo s re a l iza d o s
Certificado N° ………………………………………..
Ciudad y Fecha:……………………………………..
L a In s ti tu c ió n Adm in is tra d o ra d e Ah o rro s P re vis io n a le s Vo lu n ta r io s (AFP , Ba n co s e In s ti tu c io n e s Fin a n c ie ra s , Adm in is tra d o ra s d e Fo n d o s Mu to s ,
C om p a ñ ía s d e Se g u ro s d e Vid a , Adm in is tra d o ra s d e Fo n d o s d e In ve rs ió n , Adm in is tra d o ra s d e Fo n d o s p a ra la Vivie n d a y o tra s In s ti tu c io n e s
a u to r iza d a s p o r la SB IF o SVS , s e g ú n co rre s p o n d a )............................................................................., ce rti fica q u e e l Em p le a d o r.
............................................................... R U T N ° ....................................................., d om ic i l ia d o e n ..................................................................................., d u ra n te e l a ñ o
...... h a e fe c tu a d o lo s a p o rte s e n a h o rro s p re vis io n a le s vo lu n ta r io s co le c tivo s q u e s e in d ica n y re a l iza d o lo s tra s p a s o s y re ti ro s q u e s e s e ñ a la n , to d o
e l lo s p a ra lo s fin e s d e lo d is p u e s to e n e l in c is o fin a l d e l a rtícu lo 4 2 b is d e la L e y d e la R e n ta .
$
$
$
$
CERTIFICADO N°30 SOBRE MOVIMIENTO ANUAL DE LAS CUENTAS DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO COLECTIVO DE LOS APORTES
DE LOS EMPLEADORES A SUS TRABAJADORES ACOGIDAS A LAS NORMAS DEL ARTICULO 42 BIS DE LA LEY DE LA RENTA.
AH OR R O PR EVIS ION AL VOLU N TAR IO C OL EC TIVO
Instrucciones Para la Confeccionar el Certificado Modelo N° 30
COLUMNA (1):
Se deben anotar los meses del año comercial correspondiente en los cuáles el empleador realizó aportes a favor de sus
trabajadores, traspasos o retiros de dichos aportes.
COLUMNA (2):
Se debe registrar el monto mensual nominal, expresado en pesos ($) de la totalidad de los aportes del empleador a sus
trabajadores en virtud de los Contratos de Ahorro Previsional Voluntarios Colectivo celebrados.
COLUMNA (3):
Se debe registrar el monto mensual nominal, expresado en pesos ($) de la totalidad de los traspasos de aportes del
empleador al patrimonio de los trabajadores en virtud del cumplimiento de los Contratos de Ahorro Previsional Voluntarios Colectivo
celebrados.
COLUMNA (4):
Se debe registrar el monto mensual actualizado (Ver Nota 2), expresado en pesos ($) de la totalidad de los retiros que
efectúa el empleador respecto de aportes que no han sido transferidos al patrimonio de los trabajadores, en virtud del no cumplimiento de
los Contratos de Ahorro Previsional Voluntarios Colectivo.
COLUMNA (5):
Se debe registrar el monto actualizado (Ver Nota 2), correspondiente al 15% retenido sobre los retiros efectuados por el
empleador con cargo a los montos aportados y que no han sido traspasados al patrimonio o a la propiedad del trabajador.
Nota:
(1)
Se debe destacar que los montos expresados en este certificado deben ser los referentes a la totalidad de los trabajadores que
están asociados al empleador y al cuál se le remite este certificado.
(2)
Actualizar por Variación del IPC existente entre el último día del mes anterior al retiro o retención de impuesto, según corresponda
y el último día del mes de noviembre del año calendario respectivo.
Certificado N° 31: Sobre Liquidación de Cuotas de Fondos Mutuos No Consideradas Rescates, Para Efectos de Reinversión en Otro
Fondo Mutuo.
Razón social Soc. Administradora
RUT N°
Dirección
(1)
(2)
(3)
(9).
(10).
(11).
(4)
(5)
(6)
NOMBRE DEL FONDO MUTUO
RUT DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO MUTUO RECEPTOR DE LA REINVERSION
RUN DEL FONDO MUTUO
FONDO MUTUO DE RECEPTOR
PORCENTAJE PROMEDIO
ANUAL INVERTIDO EN
ACCIONES DEL ACTIVO DEL
FONDO
FONDO MUTUO DE ORIGEN
(7)
RUN DEL
FONDO
MUTUO
NOMBRE DEL
FONDO
MUTUO
FECHA DE
TRANSFERENCIA
DE LOS FONDOS
INVERTIDOS O
REINVERTIDOS
MONTO LIQUIDACIÓN
(EN UF)
COSTO ASOCIADO A LAS
CUOTAS QUE SE
LIQUIDAN (EN UF)
FECHA EN QUE SE
EFECTUÓ LA INVERSIÓN
INICIAL
PORCENTAJE PROMEDIO ANUAL
INVERTIDO EN ACCIONES DEL ACTIVO
DEL FONDO (PROVENIENTE DE
ACCIONES DEL ACTIVO DEL FONDO
PROVENIENTE DE REINVERSIONES
(8)
Se entiende el presente Certificado en cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución EX. N°171 de fecha 26.12.2008
Nombre, N° RUT y Firma del Representante Legal de la
Sociedad Administradora.
Certificado N° …………………………………….
Ciudad y Fecha:……………………………….
Datos de la Sociedad Administradora del Fondo Mutuo al que corresponden las cuotas liquidadas
:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
CERTIFICADO N° 31 SOBRE LIQUIDACIÓN DE CUOTAS DE FONDOS MUTUOS NO CONSIDERADAS RESCATES; PARA EFECTOS DE DE REINVERSIÓN EN OTRO FONDOMUTUO.
La sociedad administradora que suscribe, certifica que, en relación a la liquidación y tranferencia de cuotas del Fondo Mutuo …………………………........ realizada en cumplimiento a lo ordenado mediante
mandato N°……………………….. conferido por el partícipe Sr (a) ……………………….......RUT N°................................, los recursos tranferidos presentan los siguientes datos de procedencia, en conformidad a los
movimientos realizados en el año comercial 20.... por el inversionista en los fondos administrados por la sociedad suscribe y a lo informado por las respectivas Sociedades Administradoras, según
corresponda.
Instrucciones Para Confeccionar el Certificado Modelo N° 31
A. Instrucciones Generales
 Este Certificado debe ser emitido por las Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos en cumplimiento a lo establecido en el inciso quinto,
del artículo 18 quáter y/o 108, de la Ley sobre Impuesto a la Renta, con el objeto de informar a la Sociedad Administradora del fondo receptor
de la reinversión, los antecedentes relativos a las liquidaciones de cuotas de fondos mutuos que hayan realizado sus partícipes con el objeto de
reinvertirlas en dicho fondo mutuo receptor durante el año comercial correspondiente.
Emisión del Certificado
: Deberá otorgarse a la Sociedad Administradora del fondo receptor de la reinversión, de acuerdo con las instrucciones
impartidas mediante mandato otorgado por el partícipe.
 Deberá emitirse un certificado por cada liquidación de cuotas para reinversión que efectúe el partícipe.
Plazo para la entrega del certificado
: Este certificado deberá entregarse a la sociedad administradora del fondo mutuo destinatario de la
reinversión a más tardar el
14 de febrero
de cada año, respecto de las transferencias para reinversión realizadas el año anterior.
 N° de Ejemplares y Destino: El Certificado debe emitirse en tres ejemplares, con el siguiente destino:
       
Original
: Sociedad Administradora del o los fondos receptores de la reinversión.
       
1ª Copia
: Archivo de la Sociedad otorgante.
       
2ª Copia
: Partícipe que efectuó la liquidación de cuotas. (Sólo si este lo solicita).
B. Datos que debe contener
 N° Certificado y Fecha: Se debe anotar el N° y la fecha efectiva de emisión del Certificado.
 Datos de la Sociedad Administradora del Fondo Mutuo al que corresponden las cuotas liquidadas: Se deben registrar los datos de la Sociedad
Administradora del fondo desde el cual se efectuó la liquidación de cuotas destinadas a reinversión, anotando su razón social, N° de RUT y
dirección.
 Datos del Partícipe: Se debe registrar nombre completo o razón social y N° de RUT del partícipe cuya inversión fue transferida.
 Fondo Mutuo de origen: Corresponde a la información del fondo mutuo desde el cual se liquidaron las cuotas para reinversión.
Columna (1) RUN del Fondo Mutuo
: Se debe registrar el código RUN otorgado por la Superintendencia de Valores y Seguros, del fondo mutuo
del cual se liquidaron las cuotas, indicando número y dígito verificador separado por guión.
Columna (2) Nombre del Fondo Mutuo
: Se debe registrar el nombre del fondo mutuo.
Columna (3) Fecha de transferencia de los fondos invertidos o reinvertidos
: Se debe registrar la fecha en que se realizó la transferencia
del producto de las cuotas liquidadas al fondo mutuo de destino, conforme a la orden efectuada según mandato otorgado por el partícipe del
fondo.
Columna (4) Monto Liquidación (en UF)
: Se debe registrar el monto total en UF de la transferencia, al valor que tenían las cuotas a la fecha de
liquidación, deducidas las comisiones y gastos que se hubieran ocasionado en la operación, utilizando dos decimales.
Columna (5) Costo asociado a las cuotas que se liquidan (en UF)
: Se debe registrar el monto total en UF, correspondiente al costo de
adquisición de las cuotas liquidadas, utilizando dos decimales.
 Si las cuotas que se reinvierten, a su vez provienen de una reinversión anterior, en esta fila se deberá indicar el monto en UF, correspondiente
al costo asociado a las cuotas adquiridas en la inversión original realizada por el partícipe, en el fondo mutuo receptor de dicha inversión inicial,
según certificado otorgado por la Sociedad Administradora del fondo respectivo.