Page 111 - Suplemento_Declaraciones_Juradas_2015

Basic HTML Version

Ediciones Especiales
diciembre de 2014
112
Certificado N° 36, Sobre Depósitos Convenidos realizados de acuerdo a lo establecido en el Art. 20 del D.L 3.500 de 1980
RUT N°
Dirección
(1)
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTALES
Razón Social Institución Autorizada
La Institución Administradora de Fondos de Pensiones o Institución Autorizada para administrar fondos originados por Depósitos
Convenidos ……………………………………………………………certifica que el trabajador Sr(a) ……………………………………………………………………...
RUT N° ………………………, domiciliado en …………………………….……………………………............, durante el año ………………… ha acordado con
su empleador efectuar en esta Institución los siguientes depósitos convenidos, de acuerdo a los establecido en el Art. 20 del D.L
3.500 de 1980:
MESES
RUT DE EMPLEADOR
MONTO DEPÓSITO CONVENIDO
(UF)
(2)
(3)
CERTIFICADO N°36 SOBRE DEPÓSITOS CONVENIDOS REALIZADOS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 20 DEL D.L 3.500 DE
1980.
Nombre, RUT y Firma del Representante Legal de
la Institución Autorizada
Certificado N° …………………………………….
Ciudad y Fecha:………………………………….
:……………………………………………………………………………………………………………………………
:…………………………………………………………………………………………………………………………..
:………………………………………………………………………………………………………………………….
Instrucciones Para Confeccionar el Certificado Modelo N° 36
COLUMNA (1):
Se deben anotar los meses del año comercial correspondiente en los cuáles el trabajador acordó con su empleador realizar
depósitos convenidos.
COLUMNA (2):
Se debe registrar el N° de RUT del empleador que efectúa los depósitos convenidos acordados con el trabajador.
COLUMNA (3):
Se debe anotar el monto en UF, de los depósitos convenidos enterados mensualmente por el empleador identificado en columna
(2). En caso que el trabajador haya acordado efectuar depósitos convenidos con más de un empleador, se debe registrar por cada empleador el
monto en UF correspondiente al mes indicado en Columna (1).
Certificado N° 37, Sobre cumplimientos de asistencia de alumnos de enseñanza pre-escolar, básica, diferencial y media matriculados,
para la procedencia del crédito por gastos relacionados a educación del Artículo N° 55 TER de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
RUT N°
Dirección
Giro o Actividad
:……………………………………………………………………………………………………………………………
Certificado N° …………………………………….
Ciudad y Fecha:………………………………….
Nombre de Institución de Enseñanza
:……………………………………………………………………………………………………………………………
:……………………………………………………………………………………………………………………………
Nombre, N° RUT y Firma del
Representante Legal de la
:…………………………………………………………………………………………………………………………...
CERTIFICADO N°37 SOBRE CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO DE ASISTENCIA DE ALUMNOS DE ENSEÑANZA PRE-
ESCOLAR, BÁSICA, DIFERENCIAL Y MEDIA MATRICULADOS, PARA LA PROCEDENCIA DEL CRÉDITO POR GASTOS
RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN SEGÚN ART. 55 TER DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA.
La Institución de Enseñanza, Municipalidad o Corporación Municipal.............................................................,
reconocida por el Estado bajo RBD N° ................, certifica que el Alumno ........................................................
RUT N°.........................................., matriculado en esta institución, durante el año 20.... .....(SI/NO) ha
cumplido con el requisito de asistencia para la procedencia del crédito establecido en el Artículo 55 ter de la
Ley sobre Impuesto a la Renta.
Se extiende el presente certificado en cumplimiento de lo establecido en la Resolución Ex. N° 24 del Servicio
de Impuestos Internos, publicada en el Diario Oficial de fecha 22.02.2013.
Certificado N° 38, sobre Desembolsos y otras Partidas o Cantidades a que se refiere el inciso tercero del Artículo 21 De La Lir.
RUT N°
Dirección
Giro o Actividad
AUTOMOVILES Y
SIMILARES.
BIENES RAÍCES OTROS BIENES
AUTOMÓVILES Y
SIMILARES
BIENES RAÍCES OTROS BIENES
(1).
(2).
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(2)x(8)=(9)
(3)x(8)= (10) (4)x(8)= (11) (5)x(8)=(12)
(6)x(8)=(13)
(7)x(8)=(14)
Enero
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Totales
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Se extiende el presente certificado en cumplimiento de lo dispuesto en las Resoluciones Ex.N°s 11, de 28.01.2014 y 106, de 14.11.2014, del Servicio de Impuestos Inetrnos.
Nombre, N° RUT y Firma del Representante
Legal de la Empresa.
:……………………………………………………………………………………………………………………………
:……………………………………………………………………………………………………………………………
MES EN QUE SE
INCURRIÓ EN EL
DESEMBOLSO,
PARTIDA O
CANTIDAD.
PARTIDAS (N°1 ART.33 LIR)
QUE CORRESPONDEN A
RETIROS DE ESPECIES O
DESEMBOLSOS DE DINERO.
BENEFICIO POR EL USO O GOCE DE BIENES DEL ACTIVO
DE LA RESPECTIVA EMPRESA SOCIEDAD COMUNIDAD O
FONDO DE INVERSIÓN
GARANTÍAS
EJECUTADAS SOBRE
BIENES DEL ACTIVO
QUE GARANTIZAN
DEUDAS.
PRESTAMOS QUE
FONDOS DE
INVERSION
EFECTUAN A SUS
APORTANTES
FACTOR DE
ACTUALIZACIÓN
(apl icar cuando
corresponda)
:…………………………………………………………………………………………………………………………...
CERTIFICADO N° 38 SOBRE DESEMBOLSOS Y OTRAS PARTIDAS O CANTIDADES A QUE SE REFIERE EL INCISO TERCERO DEL ARTÍCULO 21 DE LA LIR.
La EIRL, Sociedad, Comunidad o Administradora de Fondos de Inversión…………………………………………..., certifica que al propietario, socio, accionista, comunero o aportante Sr. ………………………….………….…. RUT N°………………….., por el año comercial
20...., le corresponden los desembolsos y otras partidas o cantidades que se indican a continuación, para los efectos de su declaración en los impuestos anuales a la renta que le afectan por el Año Tributario 20.....
PARTIDAS (N°1
ART.33 LIR) QUE
CORRESPONDEN A
RETIROS DE ESPECIES
O DESEMBOLSOS DE
DINERO
ACTUALIZADOS.
BENEFICIO POR EL USO O GOCE DE BIENES DEL
ACTIVO DE LA RESPECTIVA EMPRESA, SOCIEDAD O
COMUNIDAD ACTUALIZADOS
GARANTÍAS
EJECUTADAS SOBRE
BIENES DEL ACTIVO
QUE GARANTIZAN
DEUDAS
ACTUALIZADAS.
PRESTAMOS QUE
FONDOS DE
INVERSION
EFECTUAN A SUS
APORTANTES
Nombre de Institución de Enseñanza
Certificado N° ………………………………………………..
Ciudad y Fecha:………………………………………………
:……………………………………………………………………………………………………………………………
INSTRUCCIONES PARA CONFECCIONAR EL CERTIFICADO MODELO N° 38
Las E.I.R.L., sociedades anónimas, sociedades de hecho, sociedades en comandita por acciones, sociedades por acciones, comunidades y
las sociedades de personas, que se encuentren obligadas a declarar sus rentas efectivas de acuerdo a un balance general según contabilidad
completa, o se encuentren acogidas al Artículo 14 bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta, deben informar a sus propietarios, socios, accionistas
o comuneros, según corresponda, los desembolsos, partidas o cantidades afectas al inciso tercero del Artículo 21 de la LIR, incurridos durante
el ejercicio comercial respectivo en beneficio (Se entiende que es a su beneficio, cuando también haya beneficiado a su cónyuge, a sus hijos no
emancipados o a cualquier otra persona relacionada con ellos, de acuerdo al Art.100 de la Ley 18.045), con el fin de que tales personas declaren
dichas partidas en los Impuestos Global Complementario o Adicional, según corresponda.
Asimismo, las Administradoras de Fondos de Inversión, deben informar a sus aportantes, los desembolsos, operaciones o cantidades
representativas de éstos señaladas en los numerales (ii) “Los préstamos que los fondos de inversión efectúen a sus aportantes contribuyentes
del impuesto global complementario o adicional”, (iii) “El uso o goce, a cualquier título, o sin título alguno, que beneficie a uno o más
aportantes, contribuyentes del impuesto global complementario o adicional, su cónyuge o hijos no emancipados legalmente de éstos, de los
bienes del activo del Fondo de inversión” y (iv) “La entrega de bienes del fondo de inversión en garantía de obligaciones directas o indirectas,
de los aportantes contribuyentes del impuesto global complementario o adicional” , de la letra d) del N°1 del artículo 81 de la Ley que regula
la Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales (art. primero Ley 20.712, de 2014), partidas gravadas según lo dispuesto en
el inciso tercero del Artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta cuando hayan beneficiado a uno o más aportantes, y se entenderá que
han beneficiado al aportante cuando hayan beneficiado a su cónyuge, a sus hijos no emancipados legalmente o a cualquiera otra persona
o entidad relacionada con aquél.