Page 28 - Suplemento_Declaraciones_Juradas_2015

Basic HTML Version

Ediciones Especiales
diciembre de 2014
29
Columna “Certificado”:
Columna “N°”: Indicar el número del Certificado emitido al contribuyente que efectuó la Donación al proyecto señalado en esta fila.
Columna “Fecha”: Indicar la fecha del Certificado señalado en la columna anterior.
Columna “Monto Total de la Donación”: Indicar el monto total de la donación realizada por el donante para el proyecto señalado en esta fila.
Columna “Tipo de Impuesto”: se deberá indicar el Tipo de Impuesto al cual fue imputada la donación, indicando:
1: si es Primera Categoría.
2: si es Impuesto Único Segunda Categoría.
3: si es Impuesto Global Complementario.
Columna Monto Cuota Anual Donaciones Irrevocables: El valor a informar en esta columna, según lo dispuesto por el inciso segundo del artículo
10 de la Ley N° 19.885, es el monto en U.F. de la cuota originada en la donación, con fines sociales, que se pacta irrevocablemente mediante
una escritura pública, no sujeta a modo o condición, en la cual se establecen pagos futuros en cuotas anuales y fijas, expresadas en unidades de
fomento y por períodos no inferiores a cuatro ejercicios comerciales. Este campo acepta valores hasta con 2 decimales.
Columna “Año Inicio Donación irrevocable”: Coloque el año en que inició este tipo de donación, utilizando 4 dígitos
Columna “N° de Cuotas por enterar de Donaciones Irrevocables”: Coloque el número de cuotas pendientes de pago al 31.12.2014. Si en dicha
fecha ya cubrió el saldo pendiente coloque valor 0.
Columna “Destino de las Donaciones Deportivas”
Columna “Cuota Nacional o Cuotas Regionales”: Indicar el monto de la Donación destinada a la Cuota Nacional o a una de las Cuotas Regionales,
si corresponde.
Columna “Financiamiento Directo a Proyectos”: Indicar el monto de la Donación destinada al financiamiento directo de un proyecto, si
corresponde.
Columna “Comisión de Confianza”: Indicar el monto de la Donación que haya sido entregada en Comisión de Confianza, de conformidad a lo
establecido en el Art. 67° de la Ley N° 19.712.
4. Sección C: USO DE LAS DONACIONES
Columna “Tipo de Donación”: En esta columna se debe identificar el tipo de Donación, de acuerdo a lo siguiente:
1 : Sociales
2 : Deportivas
3 : Culturales (proyectos aprobados por el Comité a partir del 01 de enero de 2014)
Columna “Código Proyecto”: Indicar el código asociado al proyecto con fines sociales o deportivos al cual se destinará la donación realizada y
que fue individualizado previamente en la Sección B.
Columna “Proveedor o Prestador de Servicio”:
Columna “RUT”: Indicar el RUT del proveedor o prestador de servicios a quien se le pagó por algún bien o prestación necesaria para el
desarrollo de un proyecto, salvo que dicho proveedor haya emitido al declarante un total de 3 documentos o menos, los que sumados
resulte un monto inferior a $100.000 chilenos. En el caso de las donaciones con fines deportivos destinadas al IND, se deberá indicar el
RUT de la Organización o Institución Deportiva que es beneficiada por esta donación (Organización o Institución a la que se le cedió el
proyecto realizado con la donación del Instituto). Asimismo, en el caso de las donaciones con fines sociales destinadas al Fondo Mixto
de Apoyo Social, se deberá indicar el RUT de la institución beneficiada por esta donación (Fundación, Corporación u Organización
Comunitaria funcional o territorial regida por la Ley Nº 19.418, a la que se le asignaron recursos provenientes de las donaciones recibidas
por el Fondo).
Columna “Nombre o Razón Social”: Indicar el nombre o razón social del proveedor o prestador de servicio indicado en la columna “RUT”. En el
caso de las donaciones con fines deportivos, indicar la razón social de la Organización o Institución Deportiva que recibe los fondos. Asimismo,
en el caso de las donaciones con fines sociales, indicar la razón social de la Fundación, Corporación u Organización Comunitaria que recibe
los fondos.
Columna “Monto Total Pagado”: Indicar la suma de los montos pagados al proveedor o prestador de servicios indicado en la columna “RUT”.
Dicho monto no puede ser inferior a $100.000 chilenos. En el caso de las donaciones con fines deportivos destinadas al IND y las donaciones
con fines sociales destinadas al Fondo Mixto de Apoyo Social, indicar el monto de los fondos entregados.
Columna “N° de Documentos Recibidos”: Indicar el número de documentos (Boletas de compra, boletas de honorarios, facturas y facturas de
compra) recibidos de parte del proveedor o prestador de servicios indicado en la columna “RUT”.
En el caso de las donaciones con fines deportivos destinadas al IND y las donaciones con fines sociales destinadas al Fondo Mixto de Apoyo
Social, no llenar esta columna.
Columna “Tipo de Documento”: Indicar el tipo de documento recibido del proveedor o prestador de servicios indicado en la columna “RUT”. Se
debe utilizar la siguiente nomenclatura:
BC
Boleta de compra.
BH
Boleta de honorarios.
FA
Factura.
FC
Factura de compra.
Nota: La suma de los montos correspondiente a los proveedores o prestadores de servicios que no pueden ser declarados de acuerdo a los
criterios indicados en las columnas “Monto Total Pagado” y “Número de Documentos Recibidos”, deberán ser sumados e indicados como un
RUT más, el que corresponderá al “RUT 00.000.0000”, indicando la suma total de los montos, el número total de documentos (además de los ya
indicados se deberán incluir boletas) y como nombre o razón social deberá registrarse “Otros”.
5. Sección E: IDENTIFICACIÓN DE DIRECTORES
Los campos de esta Sección sólo deben ser registrados cuando se trate de donaciones con fines sociales.
Columna “RUT Director”: Deberá registrar el N° de RUT de cada participe del Directorio de la Institución donataria que tuvieron esa calidad
durante el ejercicio en que se efectuó la donación De Institución donataria.
Columna “Fecha de Ingreso”: Se debe indicar la fecha de incorporación de cada participe al Directorio.
Columna “Fecha de Retiro”: Se debe indicar la fecha de retiro de cada participe del Directorio. En caso que el participe no se haya retirado del
Directorio durante el ejercicio respectivo este campo se debe dejar en blanco.
6. Sección D: ANTECEDENTES ADICIONALES ESTADO DE INGRESOS Y USO
Columna “Rentabilidad Anual Generada por la Comisión de Confianza” (Sólo para las donaciones con fines deportivos): Indicar el monto obtenido
como rentabilidad por la permanencia de los fondos en la Comisión de Confianza durante el período declarado.
Columna “Saldo Donaciones Ejercicio Anterior”:
Columna “Sociales”: Indicar el monto de los fondos de donaciones con fines sociales, que no fueron utilizados en el período anterior al declarado,
y se encontraban disponibles para ser utilizados en el período declarado.
Columna “Deportivas”: Indicar el monto de los fondos de donaciones con fines deportivos, que no fueron utilizados en el período anterior al
declarado, y se encontraban disponibles para ser utilizados en el período declarado.
5.17. Declaración Jurada N° 1829
Declaración Jurada Anual sobre Contratos de Derivados
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N° 1829
1. Esta declaración debe ser presentada por los siguientes contribuyentes, respecto de los contratos de derivados que se señalan:
1.1. Contribuyentes que celebren contratos de derivados de aquellos a los que se refiere el artículo 2° de la Ley N° 20.544, de 2011.
1.2. Contribuyentes que durante el periodo informado hayan sido cesionarios de contratos de derivados de aquellos a los que se refiere el artículo
2° de la ley N° 20.544, de 2011.
1.3. No obstante lo señalado en los puntos 1.1. y 1.2., quedarán liberados de informar los contribuyentes que no sean bancos, instituciones
financieras o corredores de bolsa, que celebren operaciones de derivados con:
i) bancos o instituciones financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, o
ii) corredores de bolsa inscritos en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros.
1.4. Adicionalmente, deberán informarse las modificaciones, cesiones y/o liquidaciones efectuadas en el ejercicio a los contratos/confirmaciones
que sean considerados derivados, de acuerdo a lo señalado en el artículo 2° de la Ley N° 20.544, de 2011, sea que se trate de contratos
celebrados antes o después del 01.01.12.
Para estos efectos, cada contrato se deberá informar en un solo registro o línea, de acuerdo a su situación al 31 de diciembre del periodo que se
está informando, manteniendo el último número del contrato/confirmación informado en el Formulario N° 1820 correspondiente.
1.5. Excepcionalmente, por tratarse del primer año de información de esta declaración jurada, en el año 2013 deberán incorporarse todos los
contratos celebrados con anterioridad al 1 de enero de 2012 que se encuentren vigentes a dicha fecha.
No obstante, en las declaraciones sucesivas estos contratos deberán informarse solo en el caso de sufrir modificaciones.
2. Plazo de Presentación: esta declaración jurada tendrá como plazo de presentación hasta el 31 de marzo de cada año, respecto de los
contratos de derivados celebrados, modificados, cedidos o liquidados en el ejercicio comercial anterior.
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
3. Se debe identificar la empresa o institución que presenta la declaración, indicando su número de RUT, Nombre o Razón Social, domicilio
postal, comuna, correo electrónico, número de fax y número de teléfono (en estos dos últimos casos se debe anotar el número incluyendo su
código de área).
SECCIÓN B: DATOS DE LOS CONTRATOS INFORMADOS
4. En la columna “RUT Contraparte”, se deberá registrar el RUT o cédula de identidad de la Contraparte con quien se celebra el contrato de
derivados. Si el Declarante es el cesionario de un contrato, se deberá indicar el RUT de la Contraparte vigente del contrato.
En caso que la Contraparte no tenga RUT se debe dejar este campo en blanco.
F1829
FOLIO
DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRECONTRATOS DEDERIVADOS
AÑO TRIBUTARIO 20____
Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
Sección B: DATOS DELOS CONTRATOS INFORMADOS
Tipo
Número
Fecha de
Suscripción
Número /
Identificador
Fecha de
Suscripción
Contrato
vencido
en el ejercicio
Estado del
contrato /
confirmación
C59
C8
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C18
C19
C20
C21
C22
C23
C24
C25
C26
C27
C28
C29
C30
C31
C32
C33
C34
C35
C36
C37
C38
C39
C40
C41
C42
C43
C44
C46
C47
C48
C49
C50
C51
C52
C53
C54
C55
C56
DECLARO BAJO JURAMENTO QUELOS DATOS CONTENIDOS EN EL PRESENTEDOCUMENTO SON LA EXPRESIÓN FIEL DELA VERDAD, POR LO QUEASUMO LA RESPONSABILIDADCORRESPONDIENTE
RUT REPRESENTANTELEGAL
Tipo de
Contrato
Nombre del
Instrumento
Modalidad de
Cumplimiento
Posición del
Declarante
Tipo
Código
C45
Contrato / Confirmación
C58
C59
C57
CUADRO RESUMEN FINAL DELA DECLARACIÓN
Total Resultado del Ejercicio
FAX
TELEFONO
CORREO ELECTRÓNICO
Rut
Contraparte
Tax ID de la
Contraparte
Código País
Contraparte
Tipo de
Relación con
Contraparte
Modalidad de
Contratación
Inversión
Inicial
$
Otros gastos
asociados al
contrato
$
Otros
ingresos
asociados al
contrato
$
Pagos al exterior efectuados
en el ejercicio
Contrato / Confirmación
Tasa fija /
Spread
Acuerdo Marco
Fecha de
Vencimiento
Fecha de
liquidación o
de ejercicio
de opción
Saldo de
garantias al
cierre
(contratos
futuros)
$
Montos
pagados o
adeudados
$
Modalidad de
pago
Prima total
$
Precio de mercado del
subyacente al cierre del
Código de
precio
Precio
Total Efecto en Patrimonio Total de Datos Informados
Cuenta
contable
asociada al
resultado del
ejercicio
Efecto en
Patrimonio
$
Cuenta
contable
asociada al
efecto en
Patrimonio
Comisión
pactada
$
Resultado del
ejercicio
$
ROL ÚNICO TRIBUTARIO
C2
NOMBREO RAZÓN SOCIAL
COMUNA
DOMICILIO POSTAL
Activo Subyacente
Segundo Activo Subyacente (Sólo Swap)
Valor justo del
contrato /
confirmación
Segundo
monto
nocional
(Sólo Swap)
Segunda
unidad
(Sólo Swap)
Tipo
Código
Otros
(especificació
Tasa fija /
Spread
Otros
(especificació
Monto/cantida
d contratado o
nocional
Unidad
Código de
Precio
Precio
Moneda
Precio futuro contratado (futuros, forwards y
opciones)