c) “Producto Básico”: en el caso que el subyacente informado corresponda a un producto básico, éste se deberá especificar, según la siguiente
codificación:
Código
Descripción
1
Cobre
2
Oro
3
Plata
4
Zinc
5
Plomo
6
Aluminio
7
Níquel
8
Petróleo
9
Gas Propano
10
Jet Fuel 54
11
Heating Oil
12
Oil Wti
13
Fuel Oil 3.5
14
Otros (especificar)
11.3. La columna “Otros (especificación)” deberá ser completada de acuerdo a lo siguiente:
a) En el caso de haber indicado “Otros” en la columna “Tipo” de activo subyacente, se deberá ingresar, sin la letra “ñ”, caracteres simbólicos ni
acentos, el nombre del activo subyacente del contrato derivado que se está informando.
b) En el caso que el Declarante informe operaciones sobre tasa de interés variable, se deberá indicar el nombre de dicha tasa según la siguiente tabla:
Código
Descripción
1
EURIBOR 1 MES
2
EURIBOR 3 MESES
3
EURIBOR 6 MESES
4
EURIBOR 12 MESES
5
LIBOR DÓLAR CANADIENSE 3 MESES
6
LIBOR DÓLAR CANADIENSE 6 MESES
7
LIBOR DÓLAR CANADIENSE 12 MESES
8
LIBOR EURO 1 MES
9
LIBOR EURO 3 MESES
10
LIBOR EURO 6 MESES
11
LIBOR EURO 12 MESES
12
LIBOR LIBRAESTERLINA 1 MES
13
LIBOR LIBRAESTERLINA 3 MESES
14
LIBOR LIBRAESTERLINA 6 MESES
15
LIBOR LIBRAESTERLINA 12 MESES
16
LIBOR USD 1 MES
17
LIBOR USD 2 MESES
18
LIBOR USD 3 MESES
19
LIBOR USD 4 MESES
20
LIBOR USD 6 MESES
21
LIBOR USD 12 MESES
22
LIBOR YEN 1 MES
23
LIBOR YEN 3 MESES
24
LIBOR YEN 6 MESES
25
LIBOR YEN 12 MESES
26
LIBOR FRANCO SUIZO 1 MES
27
LIBOR FRANCO SUIZO 3 MESES
28
LIBOR FRANCO SUIZO 6 MESES
29
LIBOR FRANCO SUIZO 12 MESES
30
PIBOR (PARIS INTERBANK OFFERED RATE)
31
PRIME USA
32
SHORT TERM PRIME RATE, YEN
33
TAB UF 3 MESES
34
TAB UF 6 MESES
35
TAB UF 12 MESES
36
TAB NOMINAL 1 MES
37
TAB NOMINAL 3 MESES
38
TAB NOMINAL 6 MESES
39
TAB NOMINAL 12 MESES
40
OTRAS
c) Cuando el Declarante indique el código 14-“Otros” para operaciones cuyo activo subyacente es un producto básico, en esta columna se
deberá ingresar, sin la letra “ñ”, caracteres simbólicos ni acentos, el nombre del commodity o producto básico del contrato derivado que se está
informando.
11.4. En la columna “Tasa fija / Spread”, en el caso de haber pactado una tasa de interés fija, se deberá informar dicha tasa utilizando cuatro
decimales, por ejemplo; 5,9548. En el caso de haber pactado una tasa de interés variable, se deberá indicar el margen o cantidad nominal que
se adiciona o resta (con signo negativo) a la tasa variable base, con cuatro decimales, en caso de ser aplicable.
En el caso de contratos Swap que tengan más de un vencimiento durante el año y la tasa informada sea Variable, se deberá indicar la última
tasa liquidada correspondiente al periodo informado.
12. La sección “Segundo Activo Subyacente” deberá ser completada sólo en caso que se informen contratos Swap. En dichos casos, se deberá
detallar el subyacente de intercambio, de acuerdo a las mismas instrucciones especificadas en la Sección anterior “Activo Subyacente”.
13.La sección “Precio futuro contratado (futuros, forwards y opciones)” deberá ser completada de acuerdo a las siguientes instrucciones.
En caso que el contrato derivado informado corresponda a un Swap, esta sección deberá dejarse en blanco.
13.1. En la columna “Código de Precio” se deberá indicar si el precio futuro acordado en el contrato informado corresponde a un valor monetario
o a una tasa (%), de acuerdo a la siguiente tabla:
Código
Descripción
1
Valor Monetario
2
Tasa (%)
Se deberá ingresar el Código 1, para todo aquello que no sea tasa.
13.2. En la columna “Precio” se deberá indicar el precio acordado en el contrato confirmación que se está informando. En caso que el precio
pactado corresponda a una tasa de interés, dejar este campo en blanco.
13.3. En la columna “Moneda” se deberá informar el código de la moneda en que se pactó el precio futuro contratado de acuerdo a la tabla de Código
monedas, publicada en el Suplemento de Declaraciones Juradas para el año tributario respectivo. En caso que el precio pactado se defina en
Unidades de Fomento, el código a ingresar será “CLF”. Si el precio pactado corresponde a una tasa de interés, dejar este campo en blanco.
14. En la columna “Unidad” se deberá indicar el código correspondiente a la unidad monetaria o de medida que fue acordado para la liquidación
del monto contratado o nocional, de acuerdo a la siguiente tabla:
Código
Descripción
1
Pesos Chilenos
2
US Dólares
3
Unidad de Fomento
4
Libras esterlinas
5
Euros
6
Yenes
7
Libras
8
Toneladas
9
Onzas
10
Barriles
11
Galón Americano
12
Galón Inglés
13
Otros
15. La columna “Monto/cantidad contratado o nocional” deberá indicar el monto o cantidad que corresponda al nocional establecido en el
contrato, expresado en la moneda o unidad respectiva.
En el caso de contratos Swap que tengan más de un vencimiento durante el año, se deberá indicar el último de ellos.
Esta columna puede indicar valores en moneda extranjera, UF o pesos. En el caso de productos básicos, indicar el volumen correspondiente a
la unidad de medida indicada en la columna anterior “Unidad”.
16. La columna “Segunda unidad” deberá ser informada sólo en caso que se informen contratos Swap. En dichos casos este campo deberá ser
completado de acuerdo a las mismas instrucciones especificadas para la columna “Unidad”, en el punto 14 anterior, respecto del nocional de
la Contraparte.
17. En la columna “Segundo monto nocional (sólo swap)” se deberá ingresar el monto del nocional de la Contraparte en el caso de contratos
swap. Para otros tipos de contratos se deberá dejar este campo en blanco.
En el caso de existir vencimientos sucesivos durante el año informado, se deberá indicar el último de ellos.
18. En la columna “Fecha de vencimiento” se deberá señalar la fecha de vencimiento indicada en el contrato o en la modificación respectiva.
En el caso de contratos swap, se deberá indicar como fecha de vencimiento la última fecha de pago de los flujos estipulada en el contrato.
19. En la columna “Fecha de liquidación o de ejercicio de la opción” se deberá indicar la fecha en que se liquidó el contrato; en el caso de las
opciones, se deberá indicar la fecha en que fue ejercida la opción. Si estos eventos no tuvieron lugar en el ejercicio que se informa, este campo
deberá quedar en blanco.
En el caso de existir vencimientos sucesivos durante el año informado, se deberá indicar el último de ellos.
20. La sección “Precio de mercado del subyacente al cierre del ejercicio o liquidación” deberá ser completada de acuerdo a las siguientes
instrucciones.
20.1 En la columna “Código de precio” se deberá indicar si el precio al cierre del ejercicio o a la fecha de liquidación del contrato informado
corresponde a un valor monetario o a una tasa, según lo siguiente:
Código
Descripción
1
Valor monetario
2
Tasa (%)
Se deberá ingresar el Código 1, para todo aquello que no sea tasa.
20.2 En la columna “Precio” se deberá indicar el precio de mercado del activo subyacente a la fecha de liquidación o cierre de ejercicio.
En el caso de contratos cuyo precio es una “Tasa”, se deberá indicar la tasa de interés de mercado, con cuatro decimales.
21. En la columna “Valor justo del contrato/confirmación” se deberá ingresar el valor justo al momento de liquidación, modificación o cesión
del contrato, según corresponda, en pesos chilenos. En el caso de contratos que no sean liquidados durante el periodo informado, se deberá
ingresar el valor justo del contrato al cierre del ejercicio.
22. En la columna “Resultado del ejercicio (en pesos)” se deberá registrar el efecto en el estado de resultados positivo o negativo (con signo
menos) producto de los contratos de derivados informados en la presente declaración jurada, en pesos chilenos.
Para los contratos Swap que tengan pactadas liquidaciones parciales, se deberá informar el resultado de todas las liquidaciones efectuadas en
el periodo informado.
23. En la columna “Cuenta contable asociada al resultado del ejercicio” se deberá registrar el código de la cuenta contable asociada a lo
informado en la columna “Resultado del ejercicio”, de acuerdo al plan de cuentas utilizado por el Declarante para la clasificación de sus registros
Ediciones Especiales
diciembre de 2014
31