Ediciones Especiales
diciembre de 2014
50
5.41. Declaración Jurada N° 1856
Declaración Jurada Anual sobre Créditos otorgados por Bancos e Instituciones Financieras Extranjeras o Internacionales a
Instituciones Financieras Chilenas, cuyos intereses se encuentran exentos del Impuesto Adicional, en virtud de la letra b), N°
1, inciso 4, Art. 59° L.I.R.
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Nº 1856
1. Esta Declaración Jurada debe ser presentada por las Instituciones Financieras constituidas en el país, que hayan obtenido créditos desde
el exterior por Instituciones Bancarias o Financieras Extranjeras o Internacionales cuyos intereses no se encuentren gravados con Impuesto
Adicional, en virtud de lo establecido en el párrafo segundo de la letra b) del N° 1 del inciso cuarto del Artículo 59° de la Ley Sobre Impuesto a
la Renta.
Se entenderá que, con la presentación de la Declaración Jurada, la Institución Financiera constituida en el país declara bajo juramento que los
créditos otorgados desde el exterior no han sido ni serán utilizados para fines distintos que otorgar un crédito al exterior.
Se debe identificar el “Tipo de Declaración” en el cuadro correspondiente (Original o Rectificatoria). Marcar con una “X” si es Original o indicando
el RUT y folio de la declaración anterior, en caso de tratarse de una Declaración Rectificatoria.
2. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
En esta sección deben señalarse los datos relativos a la identificación del declarante Institución Financiera, indicando RUT, nombre o razón
social, domicilio postal, comuna, correo electrónico, número de fax y número de teléfono (en los dos últimos casos se debe anotar el número
incluyendo su código de discado directo).
3. Sección B: ANTECEDENTES DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS DESDE EL EXTERIOR POR INSTITUCIONES BANCARIAS O
FINANCIERAS EXTRANJERAS O INTERNACIONALES Y DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS AL EXTERIOR A EXTRANJEROS SIN
DOMICILIO NI RESIDENCIA EN CHILE
B.1. “IDENTIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN CREDITICIA”:
Columna “N°”: Indicar el número correlativo de la cantidad de créditos informados.
Columna “Acreedor o Deudor Extranjero No Residente que Informa”: Indicar con una “X” en el recuadro “Acreedor” si la operación que se va
a informar es el crédito otorgado desde el exterior por una Institución Financiera Extranjera. Por otro lado, indique con una “X” en el recuadro
“Deudor” si la operación a informar es el crédito otorgado al exterior, a un extranjero no residente ni domiciliado en Chile, por la Institución
Financiera constituida en el país.
En el caso de que en la columna “Acreedor o Deudor Extranjero No Residente que Informa” haya marcado con una “X” en el recuadro
“Acreedor”,
en las siguientes columnas deberá indicar:
B.2. “ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA O FINANCIERA EXTRANJERA O INTERNACIONAL ACREEDORA Y DEL DEUDOR
EXTRANJERO SIN DOMICILIO NI RESIDENCIA EN CHILE AL CUAL SE LE OTORGARON CRÉDITOS AL EXTERIOR”:
Columna “Nombre o Razón Social”: Indicar el nombre o la razón social de la Institución Bancaria o Financiera Extranjera o Internacional que
otorgó el crédito desde el exterior.
Columna “Tax-ID”: Deberá registrar, cuando corresponda, el Código de Administración Tributaria o de Identificación que tiene la Institución
Bancaria o Financiera Extranjera o Internacional en el país en el cual es residente.
Columna “Código País de Residencia”: Indicar la sigla internacional del país de constitución de la Institución Bancaria o Financiera Extranjera o
Internacional, de conformidad al listado que el SII publica en este Suplemento.
B.3. “CONDICIONES DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS DESDE EL EXTERIOR POR BANCOS O INSTITUCIONES FINANCIERAS
EXTRANJERAS O INTERNACIONALES Y DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS AL EXTERIOR A EXTRANJEROS SIN DOMICILIO NI
RESIDENCIA EN CHILE”:
Columna “Fecha Otorgamiento”: Registre la fecha en la cual fue otorgado el crédito por la Institución Bancaria o Financiera Extranjera o
Internacional.
Columna “Monto Crédito”: Indicar el monto del crédito, en la moneda en que fue pactado.
Columna “Moneda”: Código de la moneda con la cual se pactó el crédito de conformidad al listado que el SII publica en este Suplemento.
Columna “Tipo de Cambio”: Indicar el tipo de cambio al momento de la fecha de otorgamiento del crédito. Columna “Monto Intereses”: Indicar el
monto total de los intereses pactados.
Columna “N° Identificador del Crédito”: Corresponde al número asignado por el Banco Central de Chile en el momento de declarar el crédito
dentro del contexto del Compendio de Normas de Cambios Internacionales. Se deberá usar el número generado por el sistema SINACOFI
creado para tales efectos.
Columna “N° Identificador del Crédito Asociado”: En este caso, este campo se debe dejar en blanco.
En el caso de que en la columna “Acreedor o Deudor Extranjero No Residente que Informa” haya marcado con una “X” en el recuadro
“Deudor”,
en las siguientes columnas deberá indicar:
B.2. “ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA O FINANCIERA EXTRANJERA O INTERNACIONAL ACREEDORA Y DEL DEUDOR
EXTRANJERO SIN DOMICILIO NI RESIDENCIA EN CHILE AL CUAL SE LE OTORGARON CRÉDITOS AL EXTERIOR”:
Columna “Nombre o Razón Social”: Indicar la razón social del extranjero sin domicilio ni residencia en Chile a quien se le otorgó crédito financiado
con recursos obtenidos a su vez mediante créditos concedidos desde el exterior.
Columna “Tax-ID”: Deberá registrar, cuando corresponda, el Código de Administración Tributaria o de Identificación que tiene el extranjero sin
domicilio ni residencia en Chile, deudor del crédito.
Columna “Código País de Residencia”: Indicar la sigla internacional del país de residencia del extranjero sin domicilio ni residencia en Chile
deudor del crédito, de conformidad al listado que el SII publica en este Suplemento.
B.3. “CONDICIONES DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS DESDE EL EXTERIOR POR BANCOS O INSTITUCIONES FINANCIERAS
EXTRANJERAS O INTERNACIONALES Y DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS AL EXTERIOR A EXTRANJEROS SIN DOMICILIO NI
RESIDENCIA EN CHILE”:
Columna “Fecha Otorgamiento”: Registrar la fecha en la cual se otorgó el crédito al extranjero sin domicilio ni residencia en Chile. Columna
“Monto Crédito”: Indicar el monto del crédito, en la moneda en que fue pactado.
Columna “Moneda”: Código de la moneda con la cual se pactó el crédito, de conformidad al listado que el SII publica en este Suplemento.
Columna “Tipo de Cambio”: Indicar el tipo de cambio al momento de la fecha de otorgamiento del crédito. Columna “Monto Intereses”: Indicar el
monto total de los intereses pactados.
Columna “N° Identificador del Crédito”: En este caso, este campo se debe dejar en blanco.
Columna N° Identificador del Crédito Asociado”: Indique el “N° Identificador del Crédito” otorgado desde el exterior, con cuyos fondos se financia
el crédito otorgado al exterior, al extranjero sin domicilio ni residencia en Chile que se detalla.
5.42. Declaración Jurada N° 1857
Declaración Jurada Anual sobre Condiciones de los Créditos otorgados desde el exterior por Instituciones Bancarias o Financieras
Extranjeras o Internacionales a que se refiere la letra b) del N° 1 del inciso cuarto del Artículo 59° de la Ley de la Renta
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Nº 1857
1.
Esta Declaración deberá ser presentada por los contribuyentes que, en calidad de deudores, obtengan, contraten o mantengan todo tipo
de créditos con personas o entidades sin domicilio ni residencia en Chile o hayan recibido depósitos de dichas personas, respecto de periodo
comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año comercial inmediatamente anterior al de la declaración.
2.
Las operaciones a informar son todas aquellas que correspondan a operaciones de crédito de cualquier tipo, obtenidos, contratados o
mantenidos con personas o entidades sin domicilio ni residencia en Chile como también los depósitos recibidos de dichas personas, ya sea que
los intereses generados por dichas operaciones estén exentas de impuesto, afectos a la tasa de 4% de impuesto de retención o a cualquier otra
tasa, por ejemplo:
a. Depósitos recibidos de personas sin domicilio ni residencia en Chile, siempre que no se trate de depósitos en cuenta corriente y a plazo
efectuados en instituciones autorizadas por el Banco Central de Chile para recibirlos.
b. Créditos otorgados desde el exterior por cualquier tipo de instituciones, personas o entidades.
c. Créditos y depósitos declarados en períodos anteriores que han sido modificados en el período de declaración en cuanto a sus tasas, plazos
y/o cualquier otra condición de la operación, siempre y cuando tanto el deudor como el acreedor de la operación sigan inalterables.
d. Extinciones de créditos o depósitos por cualquiera de las causas contempladas por la ley tales como novación, confusión, cesión, capitalización,
entre otros tipos de extinción contempladas por la ley que regula esta materia.
e. Operaciones de crédito y depósitos contratados o mantenidos por las agencias o establecimientos permanentes en el exterior con personas
sin domicilio ni residencia en Chile.
3.
No se deben informar a través de esta Declaración Jurada, las siguientes operaciones:
a.
Las operaciones de crédito que deban ser informadas en la Declaración Jurada 1856; los saldos de precios que deben ser
informados en la Declaración Jurada 1858; y las emisiones de bonos que deben ser informadas en la Declaración Jurada 1859.
b.
Las operaciones a que se refiere el artículo 104 de la LIR.
c.
Los depósitos en cuenta corriente y a plazo efectuados en instituciones autorizadas por el Banco Central de Chile para
recibirlos.
d.
No deberán informar esta declaración cuando la suma del monto total de los créditos obtenidos o contratados y los depósitos
F1856
FOLIO
AÑO TRIBUTARIO AÑO 20____
Sección A: Identificación del Declarante
N°
Acreedor o deudor
extranjero no residente que
informa
Nombre o
Razón Social
Tax-ID Código País
de residencia
Fecha
otorgamiento
Monto
crédito
Moneda
Tipo de
cambio
Monto
Intereses
N° Identificador
del Crédito
N° Identificador
del crédito
asociado
C18
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
N° de casos
informados
Monto Crédito
Monto
Intereses
N° de casos
informados
Monto del
Crédito
Monto
Intereses
C12
C13
C14
C15
C16
C17
DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRECRÉDITOS OTORGADOS POR BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS EXTRANJERAS O INTERNACIONALES A INSTITUCIONES FINANCIERAS CHILENAS, CUYOS
INTERESES SEENCUENTRAN EXENTOS DEL IMPUESTO ADICIONAL, EN VIRTUD DELA LETRA B), N° 1, INCISO 4, ART. 59 LIR
DECLARO BAJO JURAMENTO QUE LOS CRÉDITOS OTORGADOS DESDE EL EXTERIOR NO HAN SIDO NI SERÁN UTILIZADOS PARA FINES DISTINTOS QUE OTORGAR UN CRÉDITO AL EXTERIOR Y QUE LOS
DATOS CONTENIDOS EN EL PRESENTEDOCUMENTO SON LA EXPRESIÓN FIEL DELA VERDAD, POR LO QUEASUMO LA RESPONSABILIDAD CORRESPONDIENTE.
RUT REPRESENTANTELEGAL
CUADRO RESUMEN DELA DECLARACION
Créditos otorgados desde el exterior
Créditos otorgados al exterior
B.1. Identificación de la operación crediticia
B.2. Antecedentes de la institución
bancaria o financiera extranjera acreedora
y del deudor extranjero sin domicilio ni
residencia en Chile al cual se le otorgaron
créditos al exterior
B.3. Condiciones de los créditos otorgados desde el exterior por bancos e instituciones financieras
extranjeras o internacionales y de los créditos otorgados al exterior a extranjeros sin domicilio ni
residencia en Chile
Sección B: Antecedentes de los créditos otorgados desde el exterior por Instituciones bancarias o financieras extranjeras o internacionales y de los créditos otorgados al exterior a
extranjeros sin domicilio ni residencia en Chile.
ROL ÚNICO TRIBUTARIO C19
NOMBREO RAZON SOCIAL
DOMICILIO POSTAL
COMUNA
CORREO ELECTRÓNICO
FAX
TELEFONO
F1857
FOLIO
AÑO TRIBUTARIO AÑO 20____
Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
Sección B: DETALLEDECRÉDITOS
C1
C64
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C18
C19
C20
C21
C22
C23
DETALLEDEACREEDORES
DETALLEDEGASTOS
DETALLEDEGARANTES
DECLARO BAJO JURAMENTO QUETODOS LOS DATOS CONTENIDOS EN EL PRESENTEDOCUMENTO SON LA EXPRESIÓN FIEL DELA VERDAD, POR LO QUEASUMO LA RESPONSABILIDAD CORRESPONDIENTE
DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRELAS CONDICIONES DELOS CRÉDITOS OTORGADOS DESDEEL EXTERIOR POR INSTITUCIONES BANCARIAS O FINANCIERAS EXTRANJERAS O INTERNACIONALES, A QUESEREFIERELA LETRA B) DEL N° 1, DEL INCISO CUARTO DEL ARTÍCULO 59 DELA LEY DELA RENTA
RUT REPRESENTANTELEGAL
Monto Total del Crédito o
Depósito
Total de Intereses del Crédito
o Depósito
Total de Gastos Asociados al
Crédito o Depósito
Total de Garantías
Otorgadas por Terceros Total de Casos Informados
C36
C37
C38
C39
C40
CUADRO RESUMEN DEL DETALLEDECRÉDITOS DELA DECLARACION
C58
C59
C60
C61
C62
C52
C53
C54
C55
C56
C41
C42
C43
C44
C45
Detalle de Tipo de Garantía
C57
Tipo de Relación con
Acreedor
Monto en Moneda Original
Moneda
Tipo de Cambio
Tipo de Garantía
ID de Crédito
Nombre / Razón Social de
Garante
Tax-ID
País de Residencia
Tipo de Relación con
Deudor
Detalle de Tipo de Gasto
C46
Tipo de Relación con
Acreedor
Monto en Moneda Original
Moneda
Tipo de Cambio
Tipo de Gasto
ID de Crédito
Nombre / Razón Social de
Beneficiario
Tax-ID
País de Residencia
Tipo de Relación con
Deudor
C47
C48
C49
C50
C51
Afecto/Exent
o Timbres y
Estampillas
Impuestos
Moneda
C31
C32
C33
C34
C35
Monto
Pagado
Timbres y
Estampillas
Tipo
Datos de los Fondos
Detalle de Tipo
Destino de los
Fondos
Régimen de
Ingreso
Monto del
Crédito o
Depósito
Intereses del
Crédito o
Depósito
Institución Bancaria o
Financiera Extranjera o
Internacional
Montos del Crédito en Pesos Chilenos
C65
Tasa y Periodicidad de los Pagos
Unidad de
Tiempo
Afecto/Exento
Impuesto
Adicional
Spread
C24
C26
C27
C28
C29
C30
Gastos
Asociados al
Crédito o
Depósito
Garantías
Otorgadas
por Terceros
ID de Crédito
Nombre / Razón Social de
Acreedor
Tax-ID
País de Residencia
Tipo de Relación con
Deudor
Operación de
crédito de
agencias o EP
en el exterior
Tipo de Relación con
Acreedor
Monto en Moneda Original
Tipo de Cambio
ID de Crédito o
Depósito
Referenciado
Fecha de
Otorgamient
o/
Modificación/
Extinción
Tipo de
Declaración
Tasa Fija
Fecha de
Ingreso de
los Fondos
Fecha de
Última Cuota Tasa Variable
DOMICILIO POSTAL
COMUNA
CORREO ELECTRÓNICO
FAX
TELEFONO
ROL ÚNICO TRIBUTARIO (C63)
NOMBREO RAZON SOCIAL
N°
ID de Crédito
o Depósito
Tipo de Movimiento
Fechas Relevantes del Crédito
Periodicidad
de Intereses
Periodicidad
de Capital
Plazo de
Gracia