Page 70 - Suplemento_Declaraciones_Juradas_2015

Basic HTML Version

Ediciones Especiales
diciembre de 2014
71
El recuadro “Total de Casos Informados” corresponde al número total de los casos que se está informando a través de la primera columna de
esta Declaración Jurada, los que deben numerarse correlativamente.
La omisión de esta Declaración Jurada o su presentación fuera de plazo, será sancionada de acuerdo a lo previsto en el Artículo 97 N° 1 del
Código tributario.
5.69. Declaración Jurada N° 1897
Declaración Jurada Anual sobre Nómina de Bienes Raíces Agrícolas y No Agrícolas en los que se constituyó usufructo a favor de
terceros durante el año o parte de él, o el término del derecho de usufructo cuando corresponda.
FOLIO
AÑO TRIBUTARIO AÑO 20____
Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
Sección B: DATOS DELOS BIENES RAICES Y DELOS USUFRUCTUARIOS
MES
AÑO
ROL UNICO TRIBUTARIO
C1
NOMBREO RAZON SOCIAL
COMUNA
DOMICILIO POSTAL
Nº DEROL DEAVALUO
ASIGNADO AL BIEN RAIZ
COMUNA
RUT USUFRUCTUARIO
CONSTITUCIÓN,
MANTENCIÓNO TÉRMINO DE
DERECHOS (marque C, M o
T)
CODIGO
C5
TOTAL DEREGISTROS INFORMADOS
RUT REPRESENTANTELEGAL
C10
DECLARO BAJO JURAMENTO QUELOS DATOS CONTENIDOS EN EL PRESENTEDOCUMENTO SON LA EXPRESION FIEL DELA VERDAD, POR LO QUEASUMO LA RESPONSABILIDAD CORRESPONDIENTE
F1897
DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRENÓMINA DEBIENES RAÍCES AGRÍCOLAS Y NO AGRÍCOLAS EN LOS QUESECONSTITUYÓ USUFRUCTO A FAVORDETERCEROS DURANTEEL AÑO O PARTEDEÉL, O EL TÉRMINO
DEL DERECHO DEUSUFRUCTO CUANDO CORRESPONDA.
C9
CORREO ELECTRONICO
FECHA DECONSTITUCIÓN O
TÉRMINO DEDERECHOS
TELEFONO
FAX
Monto anual del
Usufructo en U.F.
CUOTA O PARTE
FRUCTUARIA (en %)
C6
C7
C8
C11
NOMBRE
C0
C3
C4
C2
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N° 1897
1. Esta Declaración Jurada debe ser presentada por los propietarios de Bienes Raíces Agrícolas y No Agrícolas que hayan cedido el usufructo
de una o más de estas propiedades a terceros en el último año comercial que se declara. Así mismo, se deben informar aquellos casos en que
el usufructuario de una o más de estas propiedades hubiere sido revocado durante el último año comercial o sufriere alguna modificación el
monto anual del usufructo pagado.
2. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE (PROPIETARIO DEL BIEN RAÍZ)
Registre claramente los datos relativos a la individualización y domicilio del propietario que declara, indicando el RUT, nombre o razón social,
domicilio postal, comuna, correo electrónico, número de fax y número de teléfono (en los dos últimos casos se debe anotar el número incluyendo
su código de discado directo).
3. Sección B: DATOS DE LOS BIENES RAÍCES Y DE LOS USUFRUCTUARIOS
Columna “N° de Rol de Avalúo Asignado al Bien Raíz”: Anote el número de Rol de avalúo del Bien Raíz entregado en usufructo a terceros.
Columna “Comuna”: En esta columna se debe indicar el “Código” y el “Nombre” de la comuna en que se encuentra ubicado el Bien Raíz.
Columna “RUT del Usufructuario”: Indique el N° de RUT del usufructuario del Bien Raíz. En caso de que el derecho de usufructo se haya
constituido a favor de más de una persona, informe en registros o líneas separadas a cada uno de los usufructuarios, indicando en cada caso,
en la última columna de este Formulario, el porcentaje (%) que corresponde a cada usufructuario.
Columna “Constitución, Mantención o Término de Derechos”: Se debe anotar la letra que corresponda de acuerdo a la operación que se trata:
“C”: Constitución, si se trata de la constitución del usufructo; o
“T”: Término, si se trata del término del usufructo; o
“M”: Mantención, si la constitución del usufructo se efectuó en ejercicios anteriores, pero el monto anual del usufructo es distinto
al último informado. Para esta situación, si el monto anual del usufructo es igual al último informado en algún año tributario anterior, no será
necesario que se informe nuevamente el registro para los años tributarios en que se mantenga esta situación, sólo se deberá informar el
momento en que se termine el usufructo,
En caso que la constitución o término de los derechos de usufructo sobre un Bien Raíz se produzca durante el mismo año comercial, cada uno
de estos hechos debe ser consignado en líneas distintas del formulario.
Columna “Fecha de Constitución o Término de Derechos”: Indique el mes y el año en que se constituyó o terminó el usufructo. Este dato no debe
ser ingresado en caso que la operación informada sea Mantención de Derechos.
Columna “Monto Anual del Usufructo en U.F.”: Indique el monto anual del usufructo, pagado por cada usufructuario durante el año comercial que
se informa, expresado en U.F. del día 31 de diciembre del año calendario anterior al año de presentación de esta declaración. Columna “Cuota
o Parte Fructuaria (en %)”: En el caso que el usufructo de un mismo bien haya sido constituido a favor de más de una persona, indique (con
números entre 0 y 100) el porcentaje que corresponda a cada usufructuario. De igual forma, en el caso que el propietario del Bien Raíz sea una
Comunidad, y sea uno de sus comuneros el que constituye usufructo sobre su cuota, siempre debe indicarse el porcentaje del Bien Raíz que
representa la cuota en usufructo.
4. CUADRO RESUMEN FINAL DE LA DECLARACIÓN
Se deben anotar los totales que resulten de sumar los valores registrados en las columnas correspondientes.
El recuadro “Total de Registros Informados” corresponde al número total de los registros que se está informando a través de la primera columna
de esta Declaración Jurada, los que deben numerarse correlativamente.
El retardo u omisión en la presentación de esta Declaración Jurada, será sancionado de acuerdo a lo dispuesto en el N° 1 del Artículo 97 del
Código Tributario.
5.70. Declaración Jurada N° 1898
Declaración Jurada Anual sobre Intereses Pagados correspondientes a Créditos con Garantía Hipotecaria y demás antecedentes
relacionados con motivo del beneficio tributario establecido en el Art. 55 bis de la Ley de la Renta.
FOLIO
AÑO TRIBUTARIO AÑO 20____
Sección B: DATOS DELOS INFORMADOS (PERSONAS NATURALES DEUDORAS DEL CREDITO)
C10
DECLARO BAJO JURAMENTO QUELOS DATOS CONTENIDOS EN EL PRESENTEDOCUMENTO SON LA EXPRESION FIEL DELA VERDAD, POR LO QUEASUMO LA RESPONSABILIDAD CORRESPONDIENTE
RUT REPRESENTANTELEGAL
F1898
CORREO ELECTRONICO
FAX
RAZON SOCIAL
COMUNA
TELEFONO
ROL UNICO TRIBUTARIO
C1
DOMICILIO POSTAL
Sección A: IDENTIFICACION DEL DECLARANTE
DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRE INTERESES PAGADOS CORRESPONDIENTES A CRÉDITOS CON GARANTÍA HIPOTECARIA Y DEMÁS ANTECEDENTES RELACIONADOS CONMOTIVO DEL BENEFICIO TRIBUTARIO ESTABLECIDO EN EL ART. 55 BIS DELA LEY DELA
RENTA.
RUT DEL DEUDOR TIPO DEOPERACI0N
N° UNICO DE
OPERACIÓN
ROL DELA
PROPIEDAD
COMUNA DELA PROPIEDAD
FECHA DELA ESCRITURA DE
OTORGAMIENTO DEL CREDITO CON
GARANTIA HIPOTECARIA
SALDO CREDITO
HIPOTECARIO (UF)
MONTO ACTUALIZADO DE
LOS INTERESES PAGADOS ($)
EN DIVIDENDO
N DECERTIFICADO
CODIGO
NOMBRE
DIA
MES
AÑO
C11
CUADRO RESUMEN FINAL DELA DECLARACION
C12
C3
C4
C6
C7
C8
C8
C8
SALDO CREDITO HIPOTECARIO (UF)
MONTO ACTUALIZADO DELOS INTERESES PAGADOS ($) EN DIVIDENDO
TOTAL DECASOS INFORMADOS
C2
C5
C9
C13
C15
C14
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Nº 1898
1. La presente Declaración Jurada deberá ser presentada por las entidades acreedoras cualquiera que sea su calidad jurídica (Bancos,
Instituciones Financieras, Agentes Administradores de Créditos Hipotecarios, etc.) que hubieren otorgado créditos con garantía hipotecaria
destinados a adquirir o construir una o más viviendas (destinadas a la habitación) o créditos de igual naturaleza (con garantía hipotecaria)
destinados a pagar los créditos antes señalados, cualquiera que sea la fecha en que se otorgaron dichos créditos (Artículo 55 bis).
2. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE (ENTIDADES ACREEDORAS QUE HAYAN OTORGADO CRÉDITOS CON GARANTÍA
HIPOTECARIA QUE SE HUBIEREN DESTINADO A ADQUIRIR O CONSTRUIR UNA O MÁS VIVIENDAS O A PAGAR LOS CRÉDITOS
SEÑALADOS
)
En esta sección deben señalarse los datos relativos a la identificación del declarante, indicando el RUT, razón social, domicilio postal, comuna,
correo electrónico, número de fax y número de teléfono (en los dos últimos casos se debe anotar el número incluyendo su código de discado
directo).
3. Sección B: DATOS DE LOS INFORMADOS (PERSONAS NATURALES DEUDORAS DEL CRÉDITO)
Columna “RUT del Deudor”: Debe registrarse N° de RUT de la persona natural que efectuó el pago de los intereses correspondientes a la
obligación con garantía hipotecaria contraída.
Columna “Tipo de Operación”: Se debe indicar si el tipo de operación corresponde a créditos hipotecarios o mutuos hipotecarios, de acuerdo a
la siguiente clasificación:
CH
:
Crédito Hipotecario Adquisición Vivienda
MH
:
Mutuo Hipotecario Adquisición Vivienda
CA
:
Crédito Hipotecario Auto Construcción
MA
:
Mutuo Hipotecario Auto Construcción
Columna “N° Único de Operación”: Indicar el número único de operación, cualquiera haya sido su tipo, según la clasificación anterior.
Columna “Rol de la Propiedad”: Indicar el Rol de la propiedad.
Columna “Comuna de la Propiedad”: Se debe indicar el “Código” y “Nombre” de la comuna en que se encuentra ubicada la propiedad.
Columna “Fecha de la Escritura de Otorgamiento del Crédito con Garantía Hipotecaria”: Indicar día, mes y año de la escritura de otorgamiento
del crédito con garantía hipotecaria.
Columna “Saldo Crédito Hipotecario (U.F.)”: Saldo del crédito hipotecario otorgado por la Institución que corresponda expresado en U.F.
Columna “Monto Actualizado de los Intereses Pagados ($) en Dividendo”: Monto en pesos ($) de los intereses efectivamente pagados en el año
calendario respectivo a las entidades acreedoras anteriormente indicadas, debidamente reajustados por los factores de actualización publicados
por el SII, de acuerdo al mes del pago efectivo, sin incluir otros recargos como son seguros, comisiones, etc., sino que sólo las cantidades que
legalmente se definen como interés.
Columna “Número de Certificado”: Folio o número del Certificado que la Institución respectiva emite a la persona natural, informando el monto
de los dividendos hipotecarios pagados o los aportes enterados, según corresponda.
4. CUADRO RESUMEN FINAL DE LA DECLARACIÓN
Se deben anotar los totales que resulten de sumar los valores registrados en las columnas correspondientes.
El recuadro “Total de Casos Informados” corresponde al número total de los casos que se está informando a través de la primera columna de
esta Declaración Jurada, los que deben numerarse correlativamente.
La omisión de esta Declaración Jurada o su presentación fuera de plazo, será sancionada de acuerdo a lo previsto en el Artículo 97 N° 1 del
Código tributario.