Page 85 - Suplemento_Declaraciones_Juradas_2015

Basic HTML Version

Ediciones Especiales
diciembre de 2014
86
El llenado de este valor es obligatorio por lo que el campo correspondiente no puede quedar en blanco o vacío.
Columna “Tipo de Fondo”: Se debe registrar el código que corresponda según la siguiente tabla.
Código Descripción
I : Fondos de Inversión Públicos
P: Fondos de Inversión Privados
F: Fondos Mutuos
El llenado de este valor es obligatorio por lo que el campo correspondiente no puede quedar en blanco o vacío.
Columna “Fecha Constitución del Fondo”: Se debe registrar la fecha de constitución del Fondo de Inversión o Fondo Mutuo. El formato de este
campo es dd/mm/aaaa.
Columna “Patrimonio a la fecha de la constitución”: Indicar el monto nominal en pesos ($) del patrimonio suscrito del Fondo de Inversión o Fondo
Mutuo a la fecha de la constitución. El llenado de este valor es obligatorio por lo que el campo correspondiente no puede quedar en blanco o
vacío
Columna “Patrimonio del Fondo al 01.05.2014 ($)”: Indicar el monto nominal en pesos ($) del patrimonio del Fondo de Inversión o Fondo Mutuo
al 01.05.2014 (fecha de vigencia general de la Ley 20.712) de acuerdo a lo dispuesto en el punto ii) de la letra a) del Artículo 7° transitorio de la
Ley 20.712. El llenado de este valor es obligatorio por lo que el campo correspondiente no puede quedar en blanco o vacío.
Columna “Número de Serie de las Cuotas del Fondo al 01.05.2014”: Indicar el número o denominación de serie de cada una de las cuotas que
componen el Fondo de Inversión o Fondo Mutuo. Si las cuotas no tienen un número de serie asignado, ingrese el Número “900”.
Columna “Número de Cuotas de la Serie al 01.05.2014”: Indicar el N° (cantidad) de cuotas por cada serie declarada en la columna anterior. El
llenado de este valor es obligatorio por lo que el campo correspondiente no puede quedar en blanco o vacío.
Columna “Número de Partícipes de la Serie de Cuotas al 01.05.2014”: Indicar el número de partícipes para cada serie de cuotas de cada Fondo
al 01.05.2014
Columna “Desarrolla Actividades afectas a IVA”: Marcar con una X en caso de que el Fondo de Inversión realice actividades afectas al Impuesto
al Valor Agregado de acuerdo al DL825/74. Para los Fondos Mutuos no debe ingresar datos en esta columna.
Columna “Remanente de Crédito Fiscal por Impuesto al Valor Agregado al 01.05.2014”: Sólo en los casos de Fondos de Inversión, indique el
monto en pesos ($) del remanente de crédito fiscal por IVA que el fondo de inversión mantenía al 01.05.2014. (En el caso de Fondos de inversión,
este campo no puede quedar en blanco o vacío, debe tener valor cero o superior.) Tenga presente que, para los Fondos Mutuos no debe ingresar
datos en esta columna.
Columna: “Traspaso de Remanente de Crédito Fiscal a Administradora”: Indique con una X si todo o parte del Remanente de Crédito Fiscal del
Fondo de Inversión informado en la columna anterior será traspasado a la Administradora que presenta la declaración jurada. Para los Fondos
Mutuos no debe ingresar datos en esta columna.
Sección B.1: SALDOS DEL FONDO DE UTILIDADES TRIBUTARIAS Y DE BENEFICIOS ACUMULADOS (FONDOS DE INVERSIÓN) Y
SALDOS DEL REGISTRO DE DIVIDENDOS RECIBIDOS, CRÉDITOS Y BENEFICIOS PENDIENTES DE REPARTO(FONDOS MUTUOS)
FONDO DE UTILIDADES TRIBUTABLES Y BENEFICIOS ACUMULADOS (FONDOS DE INVERSIÓN)
Columna “Saldo de Utilidades Afectas a Impuesto Global Complementario o Adicional al 01.05.2014 ($)”: Indicar el monto actualizado del saldo al
01.05.2014 de Utilidades afectas a los Impuestos Global Complementario o Adicional, de cada Fondo de Inversión que administre.
Columna “Saldo de Utilidades Exentas de Global Complementario o Adicional al 01.05.2014 ($)”: Registrar el monto actualizado del saldo al
01.05.2014 de Rentas exentas del Impuesto Global Complementario o Adicional, de cada Fondo de Inversión que administre.
Columna “Saldo de Ingresos No Constitutivos de Renta al 01.05.2014 ($)”: Registrar el monto actualizado del saldo al 01.05.2014 de Ingresos no
constitutivos de Renta de cada Fondo de Inversión que administre.
Columna “Saldo de Beneficios Acumulados en el respectivo fondo al 01.05.2014 ($)”: Registrar el monto actualizado del saldo al 01.05.2014 de
beneficios acumulados en el respectivo Fondo de Inversión.
Nota: El llenado de estos cuatro campos es de carácter obligatorio para los Fondos de Inversión, por lo que no pueden quedar en blanco o vacíos.
Si no tiene valor debe colocar el número cero (0).
DIVIDENDOS RECIBIDOS DE S.A. ABIERTAS CHILENAS Y BENEFICIOS PENDIENTES DE REPARTO (FONDOS MUTUOS)
Columna “Saldo de Dividendos recibidos de S.A. Abiertas Chilenas Afectos a Impuesto Global Complementario o Adicional al 01.05.2014 ($)”:
Indicar el monto actualizado del saldo al 01.05.2014 de los dividendos recibidos de S.A. abiertas chilenas afectos a los Impuestos Global
Complementario o Adicional, de cada Fondo Mutuo que administre.
Columna “Saldo de beneficios netos pendientes de reparto al 01.05.2014 ($)”: Registrar el monto actualizado del saldo al 01.05.2014 de
beneficios netos pendientes de reparto, de cada Fondo Mutuo que administre.
Nota: El llenado de estos dos campos es de carácter obligatorio para los Fondos Mutuos, por lo que no pueden quedar en blanco o vacíos. Si
no tiene valor debe colocar el número cero (0).
CRÉDITOS POR IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA
Columna “Saldo de Crédito con derecho a devolución al 01.05.2014 ($)”: Se debe registrar el saldo del crédito establecido en los artículos 56 N°3
y 63 de la Ley sobre Impuesto a la Renta por el Impuesto de Primera Categoría que haya afectado a los dividendos recibidos de S.A. Abiertas,
cuando el informado sea un fondo mutuo, y el crédito establecido en los artículos 56 N°3 y 63 de la Ley sobre Impuesto a la Renta por el
Impuesto de Primera Categoría que haya afectado a las cantidades registradas en el Fondo de Utilidades Tributables, cuando el informado sea
un fondo de inversión, con derecho a devolución, al 01.05.2014.
Columna “Saldo de Crédito sin derecho a devolución al 01.05.2014 ($)”:Se debe registrar el saldo del crédito establecido en los artículos 56 N°3
y 63 de la Ley sobre Impuesto a la Renta por el Impuesto de Primera Categoría que haya afectado a los dividendos recibidos de S.A. Abiertas,
cuando el informado sea un fondo mutuo, y el crédito establecido en los artículos 56 N°3 y 63 de la Ley sobre Impuesto a la Renta por el
Impuesto de Primera Categoría que haya afectado a las cantidades registradas en el Fondo de Utilidades Tributables, cuando el informado sea
un fondo de inversión, sin derecho a devolución, al 01.05.2014.
2. CUADRO RESUMEN DE LA DECLARACIÓN
En el campo “Total de Fondos Informados” ingrese la cantidad de registros que ha informado en la sección B de la declaración jurada.
En el campo “Saldo Total de Utilidades Afectas a Impuesto Global Complementario o Adicional al 01.05.2014 ($)”: ingrese la sumatoria de los
valores de la columna “Saldo de Utilidades Afectas a Impuesto Global Complementario o Adicional al 01.05.2014 ($)” de la sección B.1 de la
declaración jurada.
En el campo “Saldo Total de Beneficios Acumulados en el respectivo fondo al 01.05.2014 ($)”: ingrese la sumatoria de los valores de la columna
“Saldo de Beneficios Acumulados en el respectivo fondo al 01.05.2014 ($)” de la sección B.1 de la declaración jurada.
En el campo “Saldo Total de Dividendos recibidos de S.A. Abiertas Chilenas Afectos a Impuesto Global Complementario o Adicional al 01.05.2014
($)” ingrese la sumatoria de los valores de la columna “Saldo de Dividendos recibidos de S.A. Abiertas Chilenas Afectos a Impuesto Global
Complementario o Adicional al 01.05.2014 ($)” de la sección B.1 de la declaración jurada.
En el campo “Saldo Total de Beneficios Netos pendientes de reparto al 01.05.2014 ($)”: ingrese la sumatoria de los valores de la columna “Saldo
de Beneficios Netos pendientes de reparto al 01.05.2014 ($) de la sección B.1 de la declaración jurada.
En el campo “Saldo Total de Crédito con derecho a devolución al 01.05.2014 ($)”: ingrese la sumatoria de los valores de la columna “Saldo de
Crédito con derecho a devolución al 01.05.2014 ($)”de la sección B.1 de la declaración jurada.
En el campo “Saldo Total de Crédito sin derecho a devolución al 01.05.2014 ($)”: ingrese la sumatoria de los valores de la columna “Saldo de
Crédito sin derecho a devolución al 01.05.2014 ($)”de la sección B.1 de la declaración jurada.
En el campo “Monto Total Remanente de Crédito Fiscal por Impuesto al Valor Agregado al 01.05.2014 ($)” ingrese la sumatoria de los valores de
la columna “Remanente de Crédito Fiscal por Impuesto al Valor Agregado al 01.05.2014 ($)” de la sección B de la declaración jurada.
El retardo u omisión de esta Declaración Jurada, se sancionará de acuerdo con lo prescrito en el N° 15 del Artículo 97 del Código Tributario.
5.84. Declaración Jurada N° 1918
Declaración Jurada Anual Sobre Información De Partícipes De Fondos De Inversión Y Fondos Mutuos De Acuerdo Al Artículo 7°
Transitorio Letras A) y D) Ley 20.712, De 2014
FOLIO
DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRE INFORMACIÓN DEPARTÍCIPES DE FONDOS DE INVERSIÓN Y FONDOS MUTUOS DEACUERDO AL ARTÍCULO 7° TRANSITORIO LETRAS A) Y D) LEY 20.712, DE 2014
AÑO TRIBUTARIO 20__
Sección B: DATOS DELOS INFORMADOS
C1
C14
Sección C : CUADRO RESUMEN
DECLARO BAJO JURAMENTO QUELOS DATOS CONTENIDOS EN EL PRESENTEDOCUMENTO SON LA EXPRESION FIEL DELA VERDAD, POR LO QUEASUMO LA RESPONSABILIDAD CORRESPONDIENTE
CORREO ELECTRÓNICO
TELÉFONO
RAZON SOCIAL
DOMICILIO POSTAL
COMUNA
C8
C9
C11
C10
C2
C3
C4
C5
C6
C7
F1918
NOMBREO RAZÓN SOCIAL
DEL APORTANTESIN
DOMICILIO NI RESIDENCIA EN
CHILE
TAX-ID
RUT
ADMINISTRADORA
FONDO
RUT/ RUN DEL
FONDO
TIPO DE
FONDO
RUT DEL
PARTICIPE
CODIGO PAÍS
DE
RESIDENCIA
NÚMERO DESERIEDE
CUOTAS DEPROPIEDAD DEL
APORTANTEAL 01.05.2014
NÚMERO DECUOTAS DELA
SERIEDEPROPIEDAD DEL
APORTANTEAL 01.05.2014
VALOR DELA CUOTA
01.05.2014
($)
MONTO TOTAL
INVERTIDO AL
01.05.2014
($)
ROL ÚNICO TRIBUTARIO
RUT REPRESENTANTELEGAL
TOTAL DECASOS INFORMADOS
SUMA DEMONTO TOTAL INVERTIDO AL
01.05.2014
($)
C13
C12
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N° 1918
Esta declaración debe ser presentada por las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, Sociedades Administradoras de
Fondos Mutuos y todas aquellas Instituciones Intermediarias que hayan efectuado inversiones a su nombre por cuenta de Terceros,
para informar antecedentes relacionados con los partícipes de los fondos al 01 de mayo de 2014, de acuerdo a lo dispuesto en el
numeral ii) de las letras a) y d) del artículo 7° transitorio de la Ley 20.712.
Plazo de Presentación
: Esta Declaración Jurada tendrá como plazo de presentación hasta el día 30 de abril del año 2015.
1. SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE (SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN/ FONDOS
MUTUOS/ INTERMEDIARIOS)
En esta sección se debe identificar al declarante que presenta esta declaración jurada, indicando RUT, razón social, domicilio postal,
comuna, correo electrónico, número de fax y número de teléfono (en los dos últimos casos se debe anotar el número incluyendo su
código de área).
2. SECCIÓN B: DATOS DE LOS INFORMADOS
Columna “RUT de Soc. Administradora”: Se debe registrar el N° de RUT de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión.
Columna “RUT/ RUN del Fondo”: Deberá registrar el RUT de cada uno de los fondos de inversión gestionados por la respectiva
Administradora o el código RUN otorgado por la Superintendencia de Valores y Seguros a cada uno de los fondos mutuos dirigidos por
la Administradora que corresponda, indicando el número y dígito verificador sin guion. Ejemplo: Si el RUN del fondo es 1000-6, deberá
registrar en este campo 10006. El llenado de esta columna es obligatorio por lo que el campo correspondiente no puede quedar en
blanco o vacío.
Columna “Tipo de Fondo”: Se debe registrar el código que corresponda según la siguiente tabla.
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N° 1918
Esta declaración debe ser presentada por las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, Sociedades Administradoras de Fondos
Mutuos y todas aquellas Instituciones Intermediarias que hayan efectuado inversiones a su nombre por cuenta de Terceros, para informar
antecedentes relacionados con los partícipes de los fondos al 01 de mayo de 2014, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral ii) de las letras a)
y d) del artículo 7° transitorio de la Ley 20.712.
Plazo de Presentación
: Esta Declaración Jurada tendrá como plazo de presentación hasta el día 30 de abril del año 2015.
1. SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE (SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN/ FONDOS MUTUOS/
INTERMEDIARIOS)
En esta s cción se debe identificar al declara te que pr senta esta declaración jurada, indicando RUT, r zón soci l, domicilio postal, comuna,
correo electrónico, número de fax y número de teléfono (en los dos últimos casos se debe anotar el número incluyendo su código de área).
2. SECCIÓN B: DATOS DE LOS INFORMADOS
Columna “RUT de Soc. Administradora”: Se debe registrar el N° de RUT de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión.
Columna “RUT/ RUN del Fondo”: Deberá registrar el RUT de cada uno de los fondos de inversión gestionados por la respectiva Administradora
o el código RUN otorgado por la Superintendencia de Valores y Seguros a cada uno de los fondos mutuos dirigidos por la Administradora que
corresponda, indicando el número y dígito verificador sin guion. Ejemplo: Si el RUN del fondo es 1000-6, deberá registrar en este campo 10006.
El llenado de esta columna es obligatorio por lo que el campo correspondiente no puede quedar en blanco o vacío.
Columna “Tipo de Fondo”: Se debe registrar el código que corresponda según la siguiente tabla.
Código Descripción
I : Fondos de Inversión Públicos
P: Fondos de Inversión Privados
M: Fondos Mutu s
El llenado de este valor es obligatorio por lo que el campo rrespondiente no puede quedar en blanco o va í .
Columna “RUT del Partícipe”: Indicar el RUT del partícipe del fondo o aportante titular efectivo de la inversión (tercero por cuenta de quién opera
el intermediario informante).
Columna “Nombre o Razón Social del aportante sin domicilio ni residencia en Chile”: Indicar el nombre o razón social de aquellos aportantes que
no cuenten con domicilio o residencia en el país, de acuerdo a lo dispuesto en Ley 20.712.
En la columna “Tax ID”. Deberá registrar el código de administración tributaria o de identificación que tiene la persona natural o jurídica extranjera,
en su país. Debe indicar la información que corresponda para cada uno de los partícipes en forma separada sin agrupar a los contribuyentes
en el RUT 55.555.555-5.
En la columna “Código País de Residencia”. Indicar la sigla del país de residencia de la persona natural o jurídica beneficiaria de la renta, de
acuerdo al listado que se encuentra para tal efecto en el Suplemento Declaraciones Juradas.
Columna “Número de Serie de Cuotas de propiedad del aportante al 01.05.2014”: Indicar el número o denominación de serie de cada una de las
cuotas que son de propiedad del partícipe individualizado. Si las cuotas no tienen un número de serie asignado, ingrese el Número “900”.
Columna “Número de Cuotas de la Serie de propiedad del aportante al 01.05.2014”: Indicar el N° (cantidad) de cuotas por cada serie declarada
en la columna anterior.
Columna “Valor de la Cuota al 01.05.2014 ($)”: Indicar el monto nominal en pesos de la cuota individual de cada serie declarada en la columna
previa a la anterior.
Columna “Monto Total invertido al 01.05.2014 ($)”: Indicar el monto nominal en pesos resultante de multiplicar el valor de la cuota individual de
cada serie declarada en la columna anterior por el número de cuotas de cada serie, que son propiedad del aportante.