Page 89 - Suplemento_Declaraciones_Juradas_2015

Basic HTML Version

Ediciones Especiales
diciembre de 2014
90
6.3.
Número de Certificado
Aquellos contribuyentes que deben emitir Certificados a solicitud, deberán tener presente que el Número de Certificado asignado en la respectiva
Declaración Jurada es el mismo que debe ir en el Certificado que se solicita, sin que ello signifique haberlos emitido previamente.
Cada año la numeración comenzará nuevamente desde el N° 1. Los nuevos Certificados que se emitan en reemplazo de anteriores como, por
ejemplo, cuando se certifican rentas accesorias o complementarias a los sueldos respecto de las gratificaciones legales o se desea rectificar
algún certificado, deben emitirse con el número correlativo siguiente al último de los Certificados emitidos por la empresa, quedando nulo el
número del certificado reemplazado.
6.4.
Fecha de Emisión
Fecha máxima en que deberán emitirse los Certificados en el Año Tributario 2015:
MODELO DE CERTIFICADO
FECHA MÁXIMA
DE EMISIÓN
FORMULARIO
ASOCIADO
MODELO N° 1, sobre Honorarios.
14-03-2015
1879
MODELO N° 2, sobre Honorarios y Participaciones o Asignaciones a
Directores pagados por Sociedades Anónimas.
14-03-2015
1879
MODELO N° 3, sobre situación tributaria de Dividendos y Créditos.
28-02-2015
1884
MODELO N° 4, sobre situación tributaria de Dividendos recibidos por
Acciones en Custodia.
26-03-2015
1885
MODELO N° 5, sobre situación tributaria de Retiros correspondientes
a propietarios de EIRL, Socios de Sociedades de Personas, socios de
Sociedades de Hecho, socios gestores de Sociedades en Comandito por
Acciones y comuneros.
21-03-2015
1886
MODELO N° 6, sobre Sueldos y otras rentas similares.
14-03-2015
1887
MODELO N° 7, sobre Intereses u otras rentas por Operaciones de
Captación de cualquier naturaleza no acogidos a las normas del artículo
104 de la LIR.
28-02-2015
1890
MODELO N° 8, sobre resumen anual de movimiento de Cuentas de
Inversión acogidas al mecanismo de ahorro de la letra A) del Art. 57 bis
de la Ley de la Renta.
28-02-2015
1888
MODELO N° 9, sobre retiros efectuados de las Cuentas de Ahorro
Voluntario establecidas en el Art. 21 del D.L. N° 3.500 de 1980, sujetas
a las disposiciones generales de la Ley de la Renta y retiros efectuados
de ahorros previsionales voluntarios acogidos al inciso 2° del Art. 42 bis
de la Ley de la Renta
30-01-2015
1889
MODELO N° 10, sobre situación tributaria de Inversiones en Fondos
Mutuos.
10-03-2015
1894
MODELO N° 11, sobre situación tributaria de beneficios repartidos
por Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión y Fondos de
Inversión Privados de la Ley N° 18.815/89 y Fondos Mutuos según el
Art. 17 del D.L. N° 1.328/76, NO acogidos al mecanismo de incentivo al
ahorro establecido en los artículos 42 bis y 57 bis de la Ley de la Renta.
14-03-2015
1817
MODELO N° 12, sobre retenciones de Impuesto de Primera Categoría
efectuadas conforme al Art. 73° de la Ley de la Renta.
14-03-2015
1811
MODELO N° 13, sobre retenciones de impuesto efectuadas conforme al
Art. 74° N° 6 de la Ley de la Renta.
14-03-2015
1811
MODELO N° 14, sobre retenciones de Impuesto Adicional efectuadas
conforme al Art. 74° N° 4 de la Ley de la Renta.
14-03-2015
1850
MODELO N° 15, provisorio sobre reinversión de utilidades en otras
empresas que lleven contabilidad completa, según normas de la letra c)
del N° 1 de la letra A) del Art. 14 de la L.I.R.
Dentro de los 20 días co-
rridos de efectuado el retiro
destinado a reinversión o de
la enajenación de acciones
de Sociedades Anónimas
Abiertas o Cerradas, ad-
quiridas con utilidades
reinvertidas.
1821-1822
MODELO N° 16, sobre situación tributaria definitiva de los retiros
destinados a reinversión, según normas de la letra c) del N° 1 de la letra
A) del Art. 14 de la Ley de la Renta.
21-03-2015
1821-1822
MODELO N° 17, sobre Acciones en Custodia acogidas al mecanismo de
ahorro establecido en la letra A) del Art. 57 bis de la Ley de la Renta.
14-03-2015
1823
MODELO N° 18, sobre Pagos Provisionales Mensuales puestos a
disposición de los socios o comuneros.
30-04-2015
1837
MODELO N° 19, sobre Dividendos Hipotecarios Pagados o Aportes
Enterados, según corresponda, en cumplimiento de obligaciones
hipotecarias contraídas para la adquisición o construcción de una
vivienda nueva acogida a las normas del D.F.L. N° 2 de 1959, conforme
a las disposiciones de la ley N° 19.622 de 1999, modificada por las leyes
N° 19.768 de 2001 y N° 19.840 de 2002.
28-02-2015
1896
MODELON° 20, sobre intereses correspondientes aCréditosHipotecarios
Pagados y demás antecedentes relacionados, con motivo del beneficio
tributario establecido en el Art. 55 bis de la Ley de la Renta.
28-02-2015
1898
MODELO N° 21, sobre mayor o menor valor obtenido en el rescate de
cuotas de Fondos Mutuos NO acogidas a las normas de los artículos 42
bis y 57 bis de la Ley de la Renta, adquiridas con posterioridad al 19 de
abril del año 2001.
10-03-2015
1894
MODELO DE CERTIFICADO
FECHA MÁXIMA
DE EMISIÓN
FORMULARIO
ASOCIADO
MODELO N° 22, sobre situación tributaria de beneficios recibidos por
Intermediación de Inversiones efectuadas en Fondos de Inversión de
la Ley N° 18.815/89, Fondos de Inversión Privado del Título VII de la
misma ley y Fondos Mutuos según Artículo 17 del D.L. N° 1.328/76,
NO acogidos al mecanismo de incentivo al ahorro establecido en los
artículos 42 bis y 57 bis de la Ley de la Renta.
21.03.2015
1818
MODELO N° 23, sobre régimen tributario de los Retiros de Excedentes
de Libre Disposición.
14.03.2015
1895
MODELO N° 24, sobre movimiento anual de las Cuentas de Ahorro
Previsional Voluntario acogidas a las normas del inciso 1° del Art. 42°
bis de la Ley de la Renta.
14.03.2015
1899
MODELO N° 25, que acredita Donaciones efectuadas para Fines
Sociales, según Artículo 1° Ley N° 19.885.
30.01.2015
1828
MODELO N° 27, sobre Seguros Dótales contratados a contar del 7 de
noviembre de 2001.
21.03.2015
1834
MODELO N° 28, sobre Donaciones efectuadas al Fondo Mixto de Apoyo
Social.
30.01.2015
1828
MODELO N° 29, sobre pensiones o jubilaciones y otras rentas
similares.
14-03-2015
1812
MODELO N° 30, sobre movimiento anual de las cuentas de ahorro
previsional voluntario colectivo referentes a los aportes de los empleadores
a sus trabajadores acogidos a las normas del artículo 42 Bis.
14.03.2015
1899
MODELO N° 31, sobre liquidación de cuotas de fondos mutuos no
consideradas rescates, para efectos de reinversión en otro fondo
mutuo.
14-02-2015
1894
MODELO N° 32, Sobre la participación de socios gestores en Sociedades
de Personas, Sociedades de Hecho, Comunidades y Sociedades en
Comandita por Acciones.
15-04-2015
1803
MODELO N° 35, sobre créditos del Art. 5 inciso segundo y Art. 9 de la
ley N° 20.444/2010, de la reconstrucción.
14-03-2015
1844
MODELO N° 36, Sobre Depósitos Convenidos
5 días hábiles a partir de la
solicitud
1899
MODELO N° 37, Sobre cumplimientos de asistencia de alumnos de
enseñanza pre-escolar, básica, diferencial y media matriculados, para
la procedencia del crédito por gastos relacionados a educación del
Artículo N° 55 TER de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Hasta el 21.03.2015
1904
MODELO N° 38, sobre Desembolsos y Otras Partidas o Cantidades a
que se refiere el inciso tercero del artículo 21 de la LIR.
21-03-2015
1909
MODELO N° 39, sobre monto de donaciones y créditos imputados al iusc
según ley de donaciones con fines culturales
15-03-2015
1911
MODELO N°40, acredita donaciones efectuadas con fines culturales,
según artículo 8° ley N° 18.985
Fecha en que se efectúa
cada donación
1828
MODELO N° 41, sobre sueldos y otras rentas similares de los
trabajadores agrícolas
14-03-2015
1887
MODELO N°42, sobre retenciones de impuesto efectuadas conforme al
artículo 74 N°4 de la ley sobre impuesto a la renta
14-03-2015
1912
MODELO N° 43, sobre situación tributaria de dividendos, remesas,
distribuciones, devoluciones de capital o rescate, repartidos por
bancos, corredores de bolsa y demás personas que intermedien a su
nombre en fondos de inversión públicos, fondos mutuos y fondos de
inversión privados, de acuerdo al art. 82 N°s 1 y 2 de la ley que regula
la administración de fondos de terceros y carteras individuales (art. 1°
ley N° 20.712/14) y no acogidos al mecanismo de incentivo al ahorro
establecido en los art. 42 bis y 57 bis de la lir.
Hasta el 15-03-2015
1922
MODELO N°44, sobre situación tributaria de dividendos, remesas,
distribuciones, devoluciones de capital o rescate de cuotas de fondos
de inversión, repartidos por sociedades administradoras de fondos de
inversión públicos, fondos mutuos y fondos de inversión privados, de
acuerdo al art. 81 N°s 1 y 2 de la ley que regula la administración de
fondos de terceros y carteras individuales (art. 1° ley N° 20.712/14) y no
acogidos al mecanismo de incentivo al ahorro establecido en los art. 42
bis y 57 bis de la lir.
Hasta el 15-03-2015
1922
MODELO N°45, Sobre Inversiones, Reinversiones recibidas y/o retiros
de inversiones de años anteriores acogidos al artículo 54 bis de la LiR.
Hasta el 14-03-2015
1914
Se deberá consignar la fecha de emisión del Certificado en el cuerpo del documento.
En el caso de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el Certificado N° 9, conforme a lo dispuesto por el Art. 22° del D.L. N° 3.500
de 1980, debe ser emitido con fecha anterior al 31 de enero de cada año, debiendo ser enviado al domicilio de los afiliados hasta el último día del
mes de febrero de cada año, todo ello de acuerdo a instrucciones impartidas por este Servicio y la Superintendencia de AFP.
6.5.
Monto a Partir del Cual Deben Emitirse los Certificados
Los citados documentos deben extenderse cualquiera que sea el monto de las rentas pagadas por los conceptos a que se refieren cada uno de
ellos, excepto en el caso de los intereses u otras rentas por operaciones de captación de cualquier naturaleza.
Con respecto a la excepción anterior, los Bancos, Instituciones Financieras, Cooperativas de Ahorro y toda institución similar, sólo tienen tal
obligación de emitir el Certificado N° 7 si el monto positivo actualizado de los intereses u otras rentas excede del equivalente a 15 Unidades de
Fomento, vigentes al 31 de diciembre de 2012. En todo caso, se aclara que lo anterior es sin perjuicio de emitir tales documentos, aún cuando no
superen el límite antes indicado o se trate de intereses negativos, cuando sean expresamente solicitados por los inversionistas.