La oferta de documentación tributaria electrónica disponible para ser usada por las empresas chilenas, impactando así positivamente en su eficiencia y productividad, continúa en aumento. Recientemente el Servicio de Impuestos Internos (SII) dejó operativos en su Oficina Virtual en Internet (www.sii.cl), los formatos electrónicos de la Factura de Compra Electrónica y Liquidaciones Factura Electrónica.
La factura de compra electrónica es emitida por el comprador de aquellos bienes y servicios sobre los cuales opera el cambio de sujeto del IVA, es decir, cuando son los compradores de mercancías quienes deben retener el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para enterarlo al fisco. Al operar el cambio de sujeto del IVA, la factura de compra dará a su titular el derecho al crédito fiscal respectivo. Las actividades, productos y servicios en los cuales opera este tipo de regulación son: arroz, construcción, chatarra, especies hidrobiológicas (pesca), ganado, legumbre, madera, productos silvestres, trigo, papeles, berries y cartones.
Los agentes retenedores que hagan uso de la Factura de Compra Electrónica podrán eximirse de la obligación de presentar mensualmente ante el SII los informes de retención asociados al cambio de sujeto. Esto evitará concurrencias presenciales al SII para hacer entrega de estos informes, ahorrando tiempo y dinero al contribuyente, lo mismo que se evitará multas por no presentación o presentación fuera de plazo de los mismos.
En tanto que la Liquidación Factura Electrónica corresponde emitirla a los distribuidores, comisionistas o mandatarios que venden bienes o prestan servicios por cuenta de terceros, quienes, según el Reglamento del IVA, deben efectuar en cada período tributario a los menos una liquidación del total de las ventas o de los servicios efectuados por cuenta de estos, lo mismo que precisar el IVA recargado en dichas operaciones.
Este documento, al generarse electrónicamente, reemplaza la facturación en papel con la consiguiente disminución de costos.
Su uso facilitará el surgimiento de una plataforma para el comercio, beneficiando a personas naturales o jurídicas que realizan ventas, prestan servicios o efectúan cualquier operación gravada con el IVA, a través de terceros mediante un mandato, como también a los comisionistas, consignatarios, martilleros y, en general, toda persona cuando venda o preste servicios por cuenta de terceros.
Ocho documentos electrónicos al servicio de la productividad.- Los documentos tributarios electrónicos disponibles para ser utilizados en www.sii.cl consisten en: Factura Electrónica, Nota de Crédito Electrónica, Nota de Débito Electrónica, Guía de Despacho Electrónica, Factura de Exportación Electrónica, Nota de Crédito de Exportación Electrónica, Nota de Débito de Exportación Electrónica y Liquidación Factura Electrónica. Son ocho herramientas de gobierno electrónico diseñadas para facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes-agentes económicos, hacerlo más eficiente, seguro y económico, cuyo mérito es impactar positivamente la forma de hacer negocios, disminuyendo los costos de transacción.
Información detallada sobre estos documentos se encuentra en la Oficina Virtual del Servicio de Impuestos Internos en Internet (www.sii.cl), menú Factura Electrónica, opción Descripción Formato de Documentos Electrónicos.
La oferta de herramientas de gobierno electrónico para el cumplimiento tributario, lideradas por la Factura Electrónica, constituye una de las más cruciales y determinantes reformas micro-económicas que se efectúen y consoliden en el país. Ello por el enorme potencial de mejoramiento de productividad y de competitividad que su adopción y uso habitual implican.
Requisitos para ser emisor de estos nuevos documentos.- Como condición básica, los contribuyentes que deseen emitir Factura de Compra Electrónica o Liquidaciones Factura Electrónicas, deberán ser emisores electrónicos autorizados, de acuerdo a la Resolución 45, de 2003.
Además, deberán cumplir con las pruebas y requisitos establecidos en la Resolución 107, de 2005, y la Resolución 108, de 2005, según corresponda al tipo de documento que les interesa emitir.
Si se trata de contribuyentes que aún no están autorizados a operar con Documentos Tributarios Electrónicos, podrán postular y cumplir las pruebas y requisitos señalados para operar con Factura de Compra Electrónica o Liquidaciones Factura Electrónicas en el proceso inicial de postulación, junto con la certificación básica establecida en la Resolución 45, de 2003.
El 10% de la facturación país se realiza con Factura Electrónica.
En los últimos dos años, desde el inicio de la masificación de la factura electrónica, se han emitido más de 47 millones de documentos, alcanzándose una tasa que equivale al 10% de la facturación total del país. Sin ir mas lejos, sólo en la primera quincena de noviembre se han emitido 2,7 millones de DTE, mientras que en octubre la cifra llegó a más de 3,9 millones de Documentos Tributarios Electrónicos.
Gráfico N° 1.
Emisores electrónicos ya son más de 500.- Además, la cifra de emisores electrónicos en relación a noviembre de 2004 se ha cuadruplicado, pasando de 106 a 508 empresas autorizadas a emitir facturas electrónicas, de las cuales 91 son Mipymes.
Destaca la reciente incorporación a este revolucionario sistema de facturación, de empresas tales como: Emasa, Viña San Pedro, Cencosud, Easy, Coca Cola Embonor, Banco Estado, Cosméticos Avon S.A., Ohio Nacional Seguros de Vida S.A., Banco Ripley, Cervecera CCU, BankBoston, Citibank, Banchile Seguros de Vida S.A., Consorcio Nacional de Seguros S.A. y CN Life Compañía de Seguros de Vida S.A. (Para ver el listado de todos los contribuyentes autorizados presionar aquí).
Gráfico N° 2.
En tanto que suman 423 los Organismos Públicos que a Noviembre del 2005 están en condiciones de recepcionar facturas electrónicas, hecho que desde Julio del 2004 opera a través el portal ChileCompra, y mediante el cual todos las dependencias del Estado pueden convertirse en receptores de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE´s), particularmente facturas.
El éxito e impacto de este revolucionario sistema de facturación, se ve reflejado en el crecimiento exponencial de las empresas que mensualmente postulan a él a través de la Oficina Virtual del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl), las que a la fecha alcanzan un total de 651 empresas postulantes, de las cuales 212 corresponden al sector MIPYME (Ver gráfico N° 3).
Gráfico N° 3.