Código de Procedimiento Civil – Artículos 170 N° 4, 175 y 768 N° 5. WordExistiendo identidad legal de personas, de cosa pedida y de causa de pedir entre una acción resuelta por una sentencia definitiva o interlocutoria y una nueva acción, la excepción de cosa juzgada debe ser acogida respecto de esta última.
CORTE SUPREMA – 28.12.2010 - ROL N° 6858-2008 - MINISTROS SR. HÉCTOR CARREÑO – SR. PEDRO PIERRY - SRA. SONIA ARANEDA – SR. HAROLDO BRITO - ABOGADO INTEGRANTE SR. JORGE LAGOS.
Ley N° 18.320 – Artículo único – Código Tributario – Artículos 21, 63, 97 N° 4 inciso 1° y 200 – Ley N° 19.669 WordLa malicia o dolo a que se refiere el artículo 200 del Código Tributario alude a la conciencia que tiene el contribuyente de que está adjuntando documentos no fidedignos o falsos, o que está ocultando antecedentes con el objeto de disminuir sus impuestos.
CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE – PRIMERA SALA – 29.01.2010 – JUAN ANDRÉS MUÑOZ LUZA C/ SII – ROL 587-2007 – MINISTROS SR. EDUARDO CAMUS MESA – SRA. MARÍA VERÓNICA QUIROZ FUENZALIDA – ABOGADA INTEGRANTE SRA. SANDRA NEGRETTI CASTRO.
Ley N° 18.320 – Artículo Único – Código Tributario – Artículos 21, 63, 97 N° 4 inciso 1° y 200. WordNo basta radicar la argumentación del recurso de casación en el fondo sólo en el efecto de que debe darse a lo decidido en materia penal sobre el mismo asunto, sino que es necesario discutir el mérito de las infracciones que se le imputan y la procedencia del cobro del impuesto liquidado para que el recurso de casación en el fondo prospere.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA – 30.09.2010 – JUAN ANDRÉS MUÑOZ LUZA C/ SII – ROL 2334-2010 – MINISTROS SR. HÉCTOR CARREÑO – PEDRO PIERRY – HAROLDO BRITO – ROBERTO JACOB – SRA. SONIA ARANEDA
Ley 18.320 – Código Tributario – Artículo 200. WordEl artículo 200 del Código Tributario es una norma de carácter estrictamente tributario y tiene que ver exclusivamente, como el propio precepto lo dice, con la revisión de impuestos sujetos a declaración, y en ningún caso con la calificación de eventuales delitos y la subsecuente aplicación de sanciones penales.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA – 30.09.2010 – MATELUNA Y MATELUNA LTDA. C/S.I.I.
Ley 18.320 – Código Tributario – Artículo 200. WordEl artículo 200 del Código Tributario es de carácter estrictamente tributario y tiene que ver exclusivamente con la revisión de impuestos sujetos a declaración, por lo que en ningún caso dice relación con la calificación de eventuales delitos y la subsecuente aplicación de sanciones penales.
CORTE DE APELACIONES DE ARICA – 29.01.2010 – MATELUNA Y MATELUNA LTDA. C/S.I.I.
Código de Procedimiento Civil – Artículo 768 N° 7- Código Tributario- Artículo 129 WordPara que pueda configurarse la causal de casación en la forma establecida en el artículo 768 N° 7 del Código de Procedimiento Civil, la sentencia debe contener dos o más decisiones incompatibles entre sí, de manera que no puedan cumplirse simultáneamente por interferir unas con otras.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA – 17.11.2010 – TRANSPORTES DELTA LIMITADA CON SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS- ROL 5553-2008 – MINISTROS SRS. HÉCTOR CARREÑO – SONIA ARANEDA – HAROLDO BRITO – CARLOS KÜNSEMÜLLER – ABOGADO INTEGRANTE SR. JORGE LAGOS.
Ley 18.320 – Artículo Único N° 4. WordEl plazo fatal de seis meses, de que dispone el Servicio de Impuestos Internos para efectuar la citación y liquidaciones, de acuerdo con lo previsto en el N°4 del artículo único de la Ley 18.320, no se puede estimar suspendido o no aplicable por la determinación de diferencias de impuestos en los últimos tres años.
CORTE DE APELACIONES DE TALCA – 13.09.2010 – SOCIEDAD AGRICOLA Y COMERCIAL DOS PINOS LTDA. CON SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS- ROL 48-2010 – MINISTRO SR. EDUARDO MEINS OLIVARES – FISCAL JUDICIAL SR. MOISÉS MUÑOZ CONCHA – ABOGADO INTEGRANTE SR RICARDO MUGA CORNEJO.
Artículo 8°, Ley 18.985, sobre Donaciones con Fines Culturales – Artículos 1°, 2°, 4° y 6°. WordConfigura la hipótesis prevista en el artículo 6° del artículo 8° de la Ley 18.985, que autoriza a liquidar diferencias de impuesto, cualquier modificación posterior a la aprobación del proyecto, relativa a la persona que hará uso de los fondos donados, o bien, al destino que se dará a los recursos.
CORTE DE APELACIONES DE LA SERENA – SEGUNDA SALA – 05.10.2010 – CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE LAS ARTES Y LA CULTURA CRUZ DEL TERCER MILENIO CON SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS- ROL 363-2010 – MINISTRO SR. JAIME FRANCO UGARTE – SRA. GLORA TORTI IVANOVICH – ABOGADO INTEGRANTE SR. DANIEL HURTADO NAVIA
Constitución Política de la República – Artículo 19 N° 21. WordNo procede acoger un recurso de protección por denuncia de bloqueo informático por parte del Servicio de Impuestos Internos si el contribuyente ha continuado utilizando las prestaciones de la plataforma virtual de dicha repartición.
CORTE DE APELACIONES DE VALPARAÍSO – CUARTA SALA - 01.10.2010 – SOCIEDAD 7 ALFA SEGURIDAD LTDA C/ SII - ROL 375-2010 .
Ley N° 18.320 – Artículo Único N°s 3 y 4. WordNo se desprende del tenor de la Ley N° 18.320 que se requiera el ejercicio de la acción criminal por delito tributario para hacer improcedente dicha franquicia, toda vez que sólo basta para ello que la ley sancione las infracciones tributarias con pena corporal.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA – 10.05.2010 – HUGO DÍAZ MARÍN C/ SII - ROL 4253-2008 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO - PEDRO PIERRY - SONIA ARANEDA - GUILLERMO SILVA - ABOGADO INTEGRANTE SR. ARNALDO GORZIGLIA.
Código de Procedimiento Civil – Artículo 767 WordLa resolución que confirma una sentencia del Servicio de Impuestos Internos, denegando la solicitud de declarar la nulidad de todo lo obrado, no es de aquellas que hacen procedente el recurso de casación en el fondo.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA - 23.08.2010 – FISCO CON ROCO FREDES JOSÉ LISANDRO - ROL 4409-2010 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO SEAMAN – HAROLDO BRITO CRUZ – ROBERTO JACOB - SRAS. SONIA ARANEDA – ROSA EGNEM
Constitución Política de la República – Artículo 19 N° 24. WordLa exclusión de la posibilidad de obtener una condonación de la multa e intereses de una obligación tributaria no constituye un acto arbitrario o ilegal que amague, altere o prive derechos y garantías consagrados en la Constitución Política de la República.
CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO – TERCERA SALA – 23.08.2010 – CLÍNICA DÁVILA C/ DIRECTOR XIII DIRECCIÓN REGIONAL METROPOLITANA SANTIAGO CENTRO SII - ROL 2346-2010 – MINISTROS SRES. JUAN ESCOBAR ZEPEDA - JAVIER ANÍBAL MOYA CUADRA - ABOGADO INTEGRANTE SR. FRANCISCO TAPIA GUERRERO.
Constitución Política de la República – Artículos 19 N°s 16, 21 Y 24 y artículo 20. WordLa interposición de querellas por delito tributario no constituye un acto que vulnere las garantías constitucionales consagradas en el artículo 19 de la Constitución Política de la República.
CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN – 20.08.2010 – RECURSO DE PROTECCION – SILVA VÁSQUEZ, HANSEL C/ DIRECTOR VIII DIRECCION REGIONAL CONCEPCIÓN DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS - ROL 322-2010 - MINISTROS SRTA. MIRIAM BARLARO, SR. GONZALO SIMPÉRTIGUE Y SR. ORTIZ
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA – ARTÍCULOS 19 NÚMEROS 16, 21 Y 24 Y ARTÍCULO 20 WordEl plazo para intentar el recurso de protección se cuenta desde la fecha en que el interesado conoce del acto u omisión que le causa agravio, real o inminente, a sus derechos esenciales.
CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO– 02.08.2010 - ROL 125-2009 – GLADYS GONZÁLEZ NÚÑEZ C/DIRECTOR DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS - RECURSO DE PROTECCIÓN – MINISTROS SR. HÉCTOR CARREÑO – SR. PEDRO PIERRY – SRA. SONIA ARANDEDA – SR. HAROLDO BRITO – SR. ROBERT JACOB
Ley N° 17.997 Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional – Artículo 47 A inciso 2°. WordCon el fin de acoger a tramitación una acción de inaplicabilidad ejercida por una de las partes de un juicio, debe acompañarse un certificado expedido por el tribunal que conoce de la gestión judicial en que conste la existencia de la misma junto a otros datos relevantes.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL – PRIMERA SALA - 13.05.2010 – JOSÉ PATRICIO PÉREZ FARIÑA C/ SII – ROL 1718-1O-INA – MINISTROS SRES. HERNÁN VODANOVIC SCHNAKE – MARIO FERNANDEZ BAEZA – MARISOL PEÑA TORRES – ENRIQUE NAVARRO BELTRÁN.