PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas Frecuentes de Herencias
- ¿Sobre qué valor se aplica el Impuesto a las Herencias?
- ¿Cuál es la obligación tributaria que tiene un tercero, sin parentesco, respecto del dinero que recibe como herencia?
- ¿Cómo se calcula el monto sobre el que debe aplicarse el Impuesto a las Herencias?
- ¿Cuál es la obligación tributaria que tiene una persona que recibe dinero como herencia de parte de sus padres?
- ¿Cuál es la fecha en que debe calcularse el pago del Impuesto a las Herencias?
- ¿Cómo deben tratarse los gastos de sepultura del causante (persona fallecida) debidamente acreditados en una Posesión Efectiva?
- ¿A quién le corresponde efectuar la declaración y pago del impuesto que grava la asignación de una herencia?
- ¿Se pueden rebajar de la base imponible del Impuesto a las Herencias las costas originadas en el juicio de partición?
- ¿Cuál es el beneficio de los bienes raíces acogidos a la Ley N° 9.135, de 1948, con respecto al Impuesto a las Herencias?
- ¿Cuál es el beneficio de los bienes raíces acogidos al DFL-2, de 1959 (viviendas económicas), con respecto al Impuesto a las Herencias?
- ¿Cuál es el beneficio del Decreto Ley N° 3500, de 1980, con respecto al Impuesto a las Herencias?
- ¿Están afectos al Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones los ahorros acogidos a la letra A del artículo 57 bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta de una persona fallecida?
- ¿Se consideran los bienes situados en el extranjero en la determinación del Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones?
- ¿Cómo se calcula el Impuesto de Herencias por cada asignatario?