OTRAS 2003
En esta página encontrará diversos fallos de los Tribunales del país, específicamente de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones, relativos a los recursos interpuestos en juicios recaídos sobre materias tributarias y que se encuentran reglamentadas en leyes especiales.


D.S. N° 348 de 1975 – Actual Texto – Artículo 2°– Código Tributario – Texto Anterior - Artículo 126.  Word
El plazo de un mes establecido en el artículo 2° del D.S. N° 348, de 1975, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, no está vigente, debido a que el artículo 126 del Código Tributario lo dejó sin efecto al establecer uno nuevo de un año.

CORTE SUPREMA- 20.11.2003 – RECURSO DE CASACION EN EL FONDO –MAURICIO VALENZUELA VILLAR C/ S.I.I.

Decreto Ley N° 828, de 1974 – Artículo 17.  Word
Corresponde al Servicio de Impuestos Internos probar si las ventas de tabaco y otros productos, señalados en el artículo 17 del D.L. 828, de 1974, efectuadas en Zona Franca, se hicieron a comerciantes o a pasajeros para su consumo excediendo determinadas cantidades.

CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS – 03.12.2003 – RECURSO DE APELACION – SOCIEDAD COMERCIAL IVONNE S.A. C/ S.I.I.

Código de Comercio – Artículo 38.  Word
Los libros de contabilidad hacen fe en contra del comerciante, no pudiendo admitirse prueba que tienda a destruir lo registrado en sus asientos.

CORTE DE APELACIONES DE VALPARAISO – 17.10.2003 – RECURSO DE APELACION – SERGIO CABEZAS CHAHUAN C/ S.I.I.

Código de Procedimiento Civil – Artículos 768 N° 5 y 170 N°s 4 y 6 - Ley sobre Impuesto a Renta – Actual Texto – Artículo 21.  Word
Al confirmar sin modificación un fallo de primera instancia, el tribunal de alzada hace suyas la motivación y la decisión contenidas en dicha resolución, por lo que no puede estimarse en tal caso que hay falta de decisión del asunto controvertido en la sentencia de segundo grado.

CORTE SUPREMA – 04.09.2003 – RECURSO DE CASACION EN LA FORMA Y EN EL FONDO – PESQUERA EL GOLFO S.A. C/ S.I.I.

Constitución Política de la República – Artículos 19 N° 24 y Artículo 20 – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Tramitación del Recurso de Protección de Garantías Constitucionales.   Word
El Servicio de Impuestos Internos no incurre en una actuación ilegal y arbitraria al retener una devolución de impuestos cuando no existe coincidencia entre las retenciones que un contribuyente registra en su declaración de renta y la información que posee el Servicio.

CORTE SUPREMA - 29.09.2003 – ROBERTO ZUÑIGA ESPINOZA C/DIRECTOR REGIONAL METROPOLITANO SANTIAGO CENTRO DEL SII - RECURSO DE APELACION - ROL 3692-2003 – MINISTROS SRES. RICARDO GALVEZ – DOMINGO YURAC – HUMBERTO ESPEJO – MILTON JUICA – SRTA. MARIA ANTONIA MORALES.

Constitución Política de la República – Artículos 19 N° 2 y N° 24 y Artículo 20 – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Tramitación del Recurso de Protección de Garantías Constitucionales.   Word
Es extemporáneo y debe declararse inadmisible el recurso de protección que se interpone una vez vencido el plazo de quince días corridos desde que se tiene conocimiento de la supuesta irregularidad.

CORTE DE APELACIONES DE SAN MIGUEL - 22.10.2003 – RECURSO DE PROTECCION - ROL 246-2003-10-21 – MINISTROS SRAS. GABRIELA HERNANDEZ GUZMAN – CARMEN CARVAJAL MAUREIRA – ABOGADO INTEGRANTE SR. FERNANDO ITURRA ASTUDILLO.

Resolución Ex. N° 15, de 10.03.2003, del Director del Servicio de Impuestos Internos – Ley 19.518, que Fija Nuevo Estatuto de Capacitación y Empleo – Código Tributario – Actual Texto – Artículo 6°.  Word
La Resolución Ex. N° 15, de 2003, fue dictada en uso de las atribuciones legales que le competen al Director del Servicio de Impuestos Internos para el control y fiscalización de los impuestos, y la exigencia que contiene está dirigida a obtener la ratificación personal del mandato, sin que pueda esto estimarse como el establecimiento de un requisito no contemplado en la ley.

CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO – 07.10.2003 – RECURSO DE PROTECCION – BRAVO VALLEJOS RODRIGO Y OTRO C/ DIRECTOR SII - ROL 1813-03 – MINISTROS SRES. CORNELIO VILLARROEL – PILAR AGUAYO PINO – ABOGADO INTEGRANTE SR. LUIS ORLANDINI MOLINA.

Código de Procedimiento Civil – Artículos 768 N°s 4 y 5 y 781.  Word
Al tomarse en consideración un informe pericial para la resolución de una reclamación tributaria, no se configura la causal de casación de ultra petita, en razón de que la litis no queda trabada por la liquidación notificada y por la reclamación tributaria, no pudiendo asimilarse el procedimiento de reclamaciones al juicio ordinario del proceso civil.

CORTE SUPREMA – 15.01.2003 – RECURSO DE CASACION EN LA FORMA – ROL 3357-02 – MINISTROS SRES. RICARDO GALVEZ B. – DOMINGO YURAC S. – HUMBERTO ESPEJO Z. – MARIA ANTONIA MORALES V. – ADALIS OYARZUN M.

Auto Acordado de la Corte Suprema sobre tramitación del Recurso de Protección de Garantías Constitucionales.  Word
El plazo para la interposición del Recurso de Protección es de quince días, el cual no se suspende por la interposición de una reposición o de una solicitud efectuada ante la autoridad administrativa que lleva a cabo el acto impugnado.

CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCION – 17.04.2003 – RECURSO DE PROTECCION – SOCIEDAD INVERSIONES BILBAO S.A. C/SII - ROL 4293-02 – MINISTROS SRES. GUILLERMO SILVA GUNDELACH – JUAN RUBILAR RIVERA – ELISEO ARAYA ARAYA.

Constitución Política de la República – Artículo 19 N°s 16° y 21°.  Word
Los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, al llevar a cabo los actos de fiscalización correspondientes y adoptar determinadas medidas restrictivas a la actividad de un contribuyente, actúan en el ejercicio de atribuciones legales, no pudiendo ser calificadas dichas medidas de arbitrarias o ilegales.

CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO – 09.01.2003 – RECURSO DE PROTECCION – PEDRO EDUARDO FUENTEALBA ESTOBAR C/SII - ROL 4132-02 – MINISTROS SRES. ALFREDO PFEIFFER RICHTER – AMANDA VALDOVINOS JELDES – ABOGADO INTEGRANTE SR. ROBERTO JACOB CHOCAIR.

Código de Procedimiento Civil – Artículo 177 – Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios – Actual Texto – Artículo 23 N° 5.  Word
La absolución de un contribuyente en un proceso tributario infraccional no tiene influencia en la causa sobre reclamo de liquidaciones, aún cuando ambos se hayan sustentado en los mismos documentos, en cuanto las liquidaciones de impuesto no derivan de la posible comisión de un ilícito penal, sino de haber perdido aquél su derecho al Crédito Fiscal IVA derivado de las facturas cuestionadas por el ente fiscalizador, al no haber adopatado las medidas de resguardo contempladas en el artículo 23 N° 5 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.

CORTE SUPREMA – 22.01.2003 – RECURSO DE CASACION EN EL FONDO – EDGARDO AHUMADA GONZALEZ C/SII - ROL 4490-01 – MINISTROS SRES. DOMINGO YURAC S. – HUMBERTO ESPEJO Z. – MARIA ANTONIA MORALES V. – ABOGADOS INTEGRANTES SRES. MANUEL DANIEL – ANTONIO BARROS B.

Código de Procedimiento Civil – Actual Texto - Artículo 768 N°7 – Código Tributario – Actual Texto – Artículo 107.  Word
La causal de casación en la forma consistente en contener el fallo impugnado decisiones contradictorias sólo se configura si la contradicción se produce entre determinaciones comprendidas en la parte resolutiva del fallo.

CORTE SUPREMA – 01.04.2003 – RECURSO DE CASACION EN LA FORMA – JOHANNA SEALLS PEÑA Y OTRA C/SII - ROL 4684-02 – MINISTROS SRES. RICARDO GALVEZ B. – DOMINGO YURAC S. – HUMBERTO ESPEJO Z. – MARIA ANTONIA MORALES V. – ADALIS OYARZUN M.

Código de Procedimiento Civil – Artículo 768 N°5 – Código Tributario – Actual Texto – Artículo 97 N°4.  Word
Aún cuando se haya solicitado el pronunciamiento del Tribunal de Alzada respecto de determinado punto controvertido, si aquél da por reproducida la sentencia de primer grado y ésta resuelve tal asunto, debe entenderse que el tribunal de segundo grado resolvió igualmente la materia.

CORTE SUPREMA – 01.04.2003 – RECURSO DE CASACION EN LA FORMA – JOHANNA SEALLS PEÑA Y OTRA C/SII - ROL 4684-02 – MINISTROS SRES. RICARDO GALVEZ B. – DOMINGO YURAC S. – HUMBERTO ESPEJO Z. – MARIA ANTONIA MORALES V. – ADALIS OYARZUN M.

Código de Procedimiento Civil – Artículo 768 N°1, 769 – Constitución Política de la República – Artículo 73 – Código Tributario – Actual Texto – Artículo 162.  Word
Para la admisibilidad de un Recurso de Casación en la Forma se hace indispensable haber reclamado de la falta, ejerciendo oportunamente y en todos sus grados los recursos establecidos por la ley.

CORTE SUPREMA – 01.04.2003 – RECURSO DE CASACION EN LA FORMA – JOHANNA SEALLS PEÑA Y OTRA C/SII - ROL 4684-02 – MINISTROS SRES. RICARDO GALVEZ B. – DOMINGO YURAC S. – HUMBERTO ESPEJO Z. – MARIA ANTONIA MORALES V. – ADALIS OYARZUN M.

Código de Procedimiento Civil – Artículo 767.  Word
El recurso de casación en el fondo sólo procede en contra de las sentencias definitivas inapelables y en contra de las sentencias interlocutorias inapelables, cuando ponen término al juicio o hacen imposible su continuación, naturaleza jurídica que no reviste la resolución que se pronuncia sobre un incidente de nulidad de todo lo obrado.

CORTE SUPREMA – 17.03.2003 – RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO – FORESTAL BIO-BIO S.A. C/SII - ROL 4682-02 – MINISTROS SRES. RICARDO GALVEZ B. – DOMINGO YURAC S. – HUMBERTO ESPEJO Z. – MARIA MORALES V. – ADALIS OYARZUN M.

Código de Procedimiento Civil – Artículo 30 – Código Tributario – Actual Texto – Artículo 148.  Word
Fuera del horario de funcionamiento del tribunal, los escritos deben ser presentados en el domicilio de la Secretaria del mismo.

CORTE DE APELACIONES DE VALDIVIA – 06.03.2003 – RECURSO DE APELACIÓN – ROL 113.992-03 – RUTH ALVARADO GONZALEZ C/ S.I.I.